MURCIA.- El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, considera que el trasvase Tajo-Segura "queda consolidado de una manera jurídica y con algunos aspectos como el control de desembalses".
   "Es una garantía y todo lo que no había tenido en
 estos 35 años, con este Memorándum y gestión del PP a nivel nacional y 
regional, de acuerdo con los regantes, se ha conseguido la estabilización y validez jurídica
 para que el trasvase pueda desarrollarse y traer el agua a Murcia en 
condiciones", ha dicho Cerdá con motivo de la reunión del Consejo 
Nacional del Agua, celebrada este miércoles en Madrid.
   A su juicio, "ha sido un éxito y tenemos que felicitarnos todos 
por como se han desarrollado las cosas". Así, sostiene que "se han aprobado todas las demandas que se habían hecho desde Murcia y de acuerdo con las peticiones de los regantes".
   En el Consejo Nacional del Agua también se ha informado de la 
propuesta reglamentaria sobre trasvases derivada de la Ley 21/2013 de 
Evaluación Ambiental que desarrolla varios aspectos del trasvase 
Tajo-Segura y "aumenta las garantías ambientales y la seguridad 
jurídica".
   En el primer artículo se regula la regla de explotación del 
trasvase, definiendo tres situaciones en que es posible trasvasar e 
indicando, para cada una de ellas, el trasvase mensual a autorizar. De 
esta forma, en el nivel 1 se autorizarán trasvases de 60 hm3/mes; en el 
nivel 2 de 38 hm3/mes; y en el nivel 3, hasta 20 hm3/mes.
   También se aborda la cuestión de los consumos de referencia, 
ofreciendo para ello la información recogida en los planes hidrológicos 
de cuenca recientemente aprobados o en su fase final de aprobación, y en 
las leyes que autorizan los trasvases por el Acueducto Tajo-Segura al 
Guadiana y al Segura, y se fijan los desembalses máximos hacia la cuenca
 cedente de forma que se garanticen plenamente sus necesidades 
ambientales y socioeconómicas sin menoscabar la oportunidad del 
trasvase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario