MURCIA.-  El consejero de Obras Públicas y Ordenación 
del Territorio, Antonio Sevilla, ha afirmado que el hecho de que la 
estación de el Carmen sea soterrada después de 2015 "es algo que tendrá 
que decidir Adif", pero ha ratificado que la idea del Ministerio "es 
llegar a la estación de El Carmen en 2015".
   En este sentido, ha ratificado que el "propósito" que ha 
manifestado Adif es que el AVE llegue en 2015 soterrado, por lo que "es 
la idea con la que se está trabajando", según ha contestado al ser 
preguntado en una rueda de prensa sobre la posibilidad de que el 
soterramiento de la estación se produzca después de 2015.
   Sevilla también se ha referido a las declaraciones del presidente 
del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, al afirmar que el AVE 
llegará en 2015 "soterrado en el tramo que afecta el paso a nivel sobre 
los vecinos de Santiago El Mayor" pues "pensar en un soterramiento 
integral es, del todo, imposible, no hay máquina ni posibilidad física 
de hacerlo en un año".
   A este respecto, Sevilla ha destacado que el soterramiento 
completo conllevará siete kilómetros y ha insistido en que el escenario 
que maneja Adif es llegar hasta la estación de El Carmen "desde el 
principio, desde la Senda de los Garres", aunque ha puntualizado que 
solo quedaría sin soterrar "los primeros metros en los que el tren está 
descendiendo".
   "Para que un ferrocarril se soterre hay una zona de entrada y otra
 de salida en la que no está soterrado, porque no queda otro remedio, el
 tren no se descuelga verticalmente, sino que hay que hacer una 
transición con pendientes del 15 por mil o del 30 por mil", ha aclarado.
   No obstante, ha puntualizado que "ahora estamos valorando un 
proyecto técnico que no existe, en el que está trabajando Adif, y que el
 Ministerio está a punto de licitar en su primera parte. A continuación 
licitará la segunda. Vamos a dejar que Adif trabaje".
   Ha admitido que los plazos "son muy ajustados" y, por eso, 
considera que "hay que conferir la dificultad de los plazos, de la 
ejecución, de la dificultad y en valoración de la obra a quien la tiene 
atribuida, que es Adif".
   Respecto a la posibilidad de que la llegada del AVE se retrase, 
Sevilla ha destacado que el AVE "no llega a la ciudad de Murcia, llega a
 la Región, y la gran actividad socieconómica que se despliega alrededor
 de un ferrocarril de este tipo se trata de que llegue cuanto antes".
   Respecto al anuncio de la ministra de Fomento, Ana Pastor, al 
confirmar el compromiso del Gobierno para soterrar el AVE a su llegada a
 Murcia, "permeabilizando el trazado en toda la zona urbana", Sevilla ha
 explicado que 'permeabilizar' consiste en "atravesar una actuación 
lineal" que interrumpe el tránsito de las personas o de los vehículos en
 dirección transversal.
   Por ejemplo, ha aclarado que cuando se hace una autovía, hay una 
serie de obras que facilitan que la fauna de la zona transite de un lado
 a otro de la autovía. Es el caso de un semáforo, que "permeabiliza una 
calle porque permite pasar de un lado a otro de la vía".
   En este sentido, ha apuntado que la ministra de Fomento "quiere 
decir que el AVE no va a impedir que haya una serie de calles que pasen a
 nivel de superficie, de un lado a otro, y los vecinos y los coches 
puedan transitar con normalidad". El consejero ha destacado que esto es 
posible "pasando el ferrocarril por debajo del nivel del suelo".
   Sevilla ha reconocido que hay muchas formas de permeabilizar, y ha
 aclarado que en este caso quiere decir que "los vehículos y las 
personas van a pasar de un lado a otro de la vía al nivel del suelo, con
 el tren por debajo del suelo, es decir, que las calles continúen, lo 
que se consigue tapando el agujero que se ha hecho".
   En este sentido, ha descartado que el AVE transite en la modalidad
 de 'trinchera', es decir, a cielo abierto, lo que ha justificado porque
 "si se hace una trinchera y no hay nada encima no se puede pasar". Por 
lo tanto, afirma que el ferrocarril "va soterrado".
   Sevilla ha ratificado que los plazos y las cantidades de dinero 
"tienen el soporte y la validez que tienen" si no hay "un proyecto que 
diga lo que cuesta la obra y lo que tarda en hacerse".
   De hecho, ha destacado que Pastor ha anunciado que se trata de una
 obra que vale 500 millones de euros, y ha recordado "a los señores que 
había antes en el Gobierno de España la habían valorado por ciento y 
pico".
   Por lo tanto, defiende que la "valoración buena" tanto en cuantía 
de la ejecución como en plazos es un proyecto y "eso es lo que tiene que
 ocurrir".
No hay comentarios:
Publicar un comentario