ALICANTE.-  El presidente de la Generalitat, Alberto 
Fabra, ha destacado la colaboración entre Consell, Gobierno de Murcia y 
regantes para mantener el trasvase Tajo-Segura y conseguir que el agua 
sea un derecho, asegurando ese mantenimiento con rango de ley, según 
informa la Generalitat.
   El jefe del Consell ha realizado estas declaraciones durante la 
presentación del Memorándum del Trasvase Tajo-Segura a los 
representantes de las comunidades del Sindicato Central de Regantes del 
Acueducto Tajo-Segura, donde ha añadido que la Generalitat y el Gobierno
 de Murcia "siempre han defendido el trasvase Tajo-Segura como una 
aportación de agua imprescindible y vital para la supervivencia de los 
agricultores y regantes de la zona".
   Además, ha asegurado que "desde el primer día" los gobiernos 
valenciano y murciano "han ido de la mano" porque saben que "lo 
importante es la defensa de nuestro territorio, nuestra identidad y de 
todo aquello que genera riqueza y puede crear empleo".
   Alberto Fabra ha afirmado que este acuerdo "histórico", que se ha 
conseguido "con sensibilidad y voluntad", garantiza la continuidad del 
trasvase y ha valorado el "esfuerzo y tesón" de los regantes "en la 
defensa de lo que es justo y el trabajo conjunto bien hecho".
   El trasvase sostiene más de 100.000 empleos en el Sureste de 
España y en 2012 en esta zona supuso el 38,8 por ciento del empleo del 
sector agrario. Además, esta infraestructura hídrica abastece de agua 
potable a alrededor de un millón de personas en la provincia de 
Alicante, y permite el riego de cerca de 59.000 hectáreas de producción 
agraria.
   Es por ello que el jefe el Consell ha resaltado que en la 
Comunitat Valenciana el año pasado el sector agroalimentario fue el que 
más exportó y este vamos incrementando las cifras del año pasado. 
Igualmente ha destacado que de este trasvase depende cerca del 20 por 
ciento de las exportaciones alicantinas.
   Asimismo, ha manifestado que éste ha sido un acuerdo "en el que 
todos hemos ganado y en el que todos hemos cedido algo para alcanzar un 
buen entendimiento, un pacto que va a asegurar la sostenibilidad del 
sistema, al considerar el Estado que el trasvase tiene interés 
estratégico y socioeconómico para España", ha dicho.
   El Memorándum recoge aspectos como que el trasvase quede fuera del
 control de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que los envíos de 
agua queden automatizados, con una caducidad anual, y una reivindicación
 histórica: la cesión de derechos del agua, lo que permitirá la venta de
 agua mediante un control administrativo.
   El acuerdo alcanzado va a permitir a los regantes disponer de los 
mismos caudales en periodos de sequía, como los 320 hectómetros cúbicos 
de media desembalsados entre 1983-2012. A pesar de registrarse un 
aumento en la reserva mínima para los desembalses de agua, gracias a un 
Decreto Ley se decidirá cómo se controla la salida de agua para los usos
 de la cuenca del Tajo, a través de unos valores mensuales de 
desembalses de referencia, donde se mantiene el máximo trasvasable de 
600 hectómetros cúbicas al año para el Segura.
   En 2012 el regadío fue el primer sector exportador de la economía 
valenciana y en lo que va de año sigue liderando las ventas al exterior.
 Desde 2007, la Generalitat ha invertido 117,55 millones de euros para 
modernizar los regadíos de la provincia de Alicante, transformando 8.374
 hectáreas de riego tradicional en riego localizado.
   En los últimos años, la Generalitat ha ejecutado obras de 
modernización de regadío en la Comunitat con una inversión de 268,40 
millones de euros, y las comunidades de regantes han realizado obras de 
modernización con una inversión de 171 millones de euros, subvencionadas
 al 50 por ciento por la Generalitat. En total, más de 400 millones de 
euros invertidos en racionalizar el uso del agua para la agricultura 
valenciana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario