MURCIA.-  El presidente de la Comunidad, Ramón Luis 
Valcárcel, avanzó este lunes las principales líneas de trabajo del Plan 
Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020, que se presentará en las 
"próximas semanas" y que reorientará el modelo productivo regional 
"hacia una economía más competitiva, capaz de adaptarse a un escenario 
distinto tras la crisis", y que reforzará "la formación, la innovación, 
la internacionalización y las instituciones".
El Plan Estratégico, remarcó, "ha de ser el mapa que nos permita 
orientarnos en los próximos años, por lo que su objetivo no sólo será 
superar la crisis, sino crecer tras ésta, y con el firme compromiso de 
cumplir con la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad 
financiera".
   Los cuatro pilares sobre los que se asienta el Plan Estratégico 
son la instrucción, la innovación, la internacionalización y las 
instituciones. La instrucción, porque la competitividad de la Región se 
verá reforzada por un fuerte énfasis en la Educación, consolidando 
además la apuesta por una Formación Profesional ajustada a las 
necesidades del tejido productivo.
   La Innovación, a través de la mejora de las capacidades para 
adoptar las últimas tecnologías e invertir, desde las empresas, en una 
mayor aplicación de la modernización de sus procesos y la creatividad en
 sus productos y servicios. La Internacionalización, con el aumento de 
la competitividad de los productos murcianos en los mercados 
internacionales o la ampliación de la cuota de exportaciones.
   Por último, el Plan Estratégico incide de forma especial en el 
papel de las instituciones para seguir acrecentando la eficiencia en la 
prestación de servicios, mejorando la gestión y manteniendo o 
estableciendo nuevos marcos de colaboración entre el sector público y 
otros agentes económicos o sociales.
 Mostró su confianza en que "con el esfuerzo de todos, mucho 
trabajo y la solidaridad de toda la sociedad murciana, lograremos estar 
verdaderamente preparados para regresar de esta crisis", y todo ello 
"siempre medido en términos de bienestar de las personas, que son mucho 
más importantes que las cifras, las estadísticas y los indicadores".
   En este sentido, el jefe del Ejecutivo murciano subrayó que 
"debemos aprender de lo sucedido en los últimos años y extraer 
consecuencias para que este aprendizaje nos sirva de lección para el 
camino que comenzamos a recorrer", porque, apuntó, "aprender de la 
crisis nos lleva a reflexionar con el conjunto de la sociedad sobre el 
diseño de los presupuestos públicos".
   Además, recordó que "si este periodo de dura crisis hubiera ido 
acompañado de una justa e igual financiación que el resto de comunidades
 autónomas, ello hubiera permitido a la Región afrontar con menor 
crudeza la situación".
   Según dijo el presidente, "ahora, con la lección recibida de estos
 años, vamos a seguir haciendo un esfuerzo para que las pymes tengan las
 líneas de crédito que necesitan", y para que "se mantengan las grandes 
inversiones, que son un revulsivo fundamental para devolver a la Región a las cotas de crecimiento".
   El presidente de la Comunidad citó algunos de los
 indicadores económicos en los que basar estas buenas expectativas de 
futuro, como el crecimiento del PIB regional en el tercer trimestre del 
año o la fortaleza de las exportaciones, que "alcanzan hoy cifras 
desconocidas en los últimos tiempos".
   Además, "se crean más empresas, y hasta cuestiones como la 
matriculación de vehículos o la compraventa de viviendas invitan a 
afrontar los próximos meses con un prudente optimismo", añadió. Pero 
todos estos indicadores económicos, puntualizó el presidente, "no serían
 positivos para la economía regional si no se traducen en creación de 
empleo", porque "las tasas de paro son inasumibles como factor de 
recuperación, pero, sobre todo, inasumibles desde un punto de vista 
individual y personal para miles de personas".
   Así, junto con "todo el trabajo que el Gobierno regional ha 
realizado estos años de crisis para mantener la actividad económica y el
 bienestar social", el jefe del Ejecutivo autonómico destacó lo que ha 
supuesto el proceso de elaboración del Plan Estratégico de la Región de 
Murcia 2014-2020, que ya es una realidad y "estará finalizado en las 
próximas semanas".
   "Un modelo", según dijo el presidente, "que se adapte a los nuevos
 tiempos, sobre bases lo suficientemente sólidas como para permitir que 
los efectos negativos de los ciclos coyunturales de la economía no 
resulten tan bruscos y que, en los ciclos expansivos, los beneficios 
repercutan en mayor medida sobre el conjunto de la sociedad".
   En la ronda de preguntas posterior a la conferencia, Valcárcel se 
ha referido a la finalización del Corredor Mediterráneo que, según la 
ministra de Fomento, Ana Pastor, lo real es que "esté terminado en 2016 
hasta Cartagena". El presidente murciano no ha descartado que haya una 
termal aérea en el trayecto, algo que "dependerá de quien tenga que 
explotar el aeropuerto".
   Al ser preguntado por si prevé bajar los impuestos a fin de 
mejorar la demanda interna y el consumo ante la previsible recuperación 
económica y las iniciativas tomadas por otras comunidades gobernadas por
 el PP, Valcárcel ha garantizado que el Gobierno murciano "no va a subir
 impuestos" lo que, dadas las circunstancias, "no deja de ser una buena 
noticia".
   Al ser preguntado por el diferente trato fiscal entre comunidades 
en materia de impuestos de sucesiones, donaciones y de patrimonio, 
Valcárcel ha recordado que la autonomía "permite poner el acento en 
determinados impuestos".
   En esta materia, ha rememorado que, cuando "los tiempos eran 
otros", la Comunidad de Murcia llevó a cabo una política "bastante más 
generosa", pero una vez sobrevenida la crisis económica, "hemos tenido 
que adoptar medidas durísimas".
   Ha explicado, no obstante, que había dos caminos, y uno de ellos 
era seguir con la política fiscal a la baja, lo que "significaba unas 
arcas mucho más vacías y exhaustas de lo que se encuentran en este 
momento". Por lo tanto, eso era "incompatible" con "llevar a cabo 
políticas sociales y mantener un cierto Estado del Bienestar".
   Al ser preguntado por la posibilidad de que el Gobierno regional 
contemple medidas de apoyo a los jóvenes, Valcárcel ha declarado que la 
Comunidad "viene intentando" ese apoyo a través de medidas como el 'Bono
 empleo', que permite a los jóvenes a acudir a cualquier empresa en la 
que busquen trabajo "con 400 euros en el bolsillo, que el empresario se 
ahorra al mes durante doce meses, como máximo".
   De todas formas, ha evitado hablar de "esperanza" cuando el paro 
juvenil en España supera el 55 por ciento, pero sí que ha resaltado su 
"compromiso" por intentar bajar esa cifra de desempleo. "Todos buscamos 
fórmulas para mitigar una situación tan desastrosa, pero lo cierto y 
verdad es que las cifras arrasan toda posibilidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario