MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Ramón 
Luis Valcárcel, ha confirmado que la Comunidad Autónoma ha iniciado 
recientemente conversaciones con la empresa Sacyr, accionista 
mayoritario de la concesionaria encargada de la construcción del 
aeropuerto de Corvera, Aermur, orientadas a acordar la apertura de esta 
infraestructura.
   Valcárcel ha hecho estas declaraciones en un acto público. En el turno de preguntas, los asistentes han cuestionado a 
Valcárcel sobre la situación actual del Aeropuerto Internacional de la 
Región de Murcia, y Valcárcel ha confirmado que hay una negociación 
abierta con Sacyr. Como resultado de la misma, ha explicado que "se 
llegará o no a un acuerdo", aunque él ha mostrado su preferencia porque
 se alcance un consenso a este respecto.
   No obstante, el presidente regional ha asegurado que "hay una hoja
 de ruta que no se ha parado ni se va a parar", de forma que si 
finalmente no se alcanza un acuerdo "se podrá celebrar un concurso en 
los tiempos previstos y obtener a alguien que decida de una vez y ponga 
en marcha el aeropuerto, que ya está construido y sólo queda operar".
   El Gobierno regional, según Valcárcel, no tiene intención "de 
pelear con nadie ni de ganar partidas". Al contrario, ha precisado que 
el Ejecutivo gana la partida "si el aeropuerto se abre" y "si quedamos 
exonerados de un aval que tenemos y que pronto será préstamo".
   Ha precisado que lo "conveniente" es que, tanto quien pueda ganar 
el nuevo concurso como la antigua concesionaria Aeromur, si al final se 
alcanza un acuerdo, pueda exonerar a la Comunidad Autónoma de ese aval y
 asuma el préstamo en cuestión, porque "ese aeropuerto tiene que costar 
cero euros a los murcianos".
   Ha calificado lo sucedido con el aeropuerto como un episodio 
"surrealista", y ha explicado desde el principio todo el proceso, desde 
el día en que se decidió construir esta infraestructura "porque es una 
antigua reivindicación de hace muchísimos años", y la Comunidad decidió 
hacerlo a través de la iniciativa público-privada".
   Valcárcel ha defendido que las cosas se hicieron "como se han de 
hacer", de forma que hubo un concurso al que concurrieron determinadas 
empresas y sociedades y, "como es natural en estos casos, ganó una de 
ellas".
   Sin embargo, recuerda que, una vez iniciada la construcción del 
aeropuerto "sobrevino la crisis", de forma que la concesionaria dijo que
 no tenía dinero para poder terminar la obra, por lo cual era necesario 
pedir un préstamo y hacía falta un avalista que fuese el Gobierno.
   El Gobierno regional, recuerda Valcárcel, entendió que este 
proceso para avalar la obra "era complejo" y prefirió que "viniera 
mandatado por algo tan importante como es la Asamblea Regional, que es 
el órgano legislativo que lo pudiera hacer en forma de Ley".
   La decisión fue aprobada con el respaldo de 44 de los 45 diputados
 de la Asamblea, por lo que el aval "salió adelante" y Aeromur "pudo 
continuar y finalizar la obra" pero, al terminar, la concesionaria 
anunció que no podía abrir el aeropuerto porque "había dificultades 
económicas y los tiempos de crisis no lo aconsejaban".
   Por este motivo, el presidente regional recuerda que la empresa 
propuso una negociación con la que llegar a acuerdos sobre un 
"reequilibrio financiero", pero el Gobierno regional "se opuso a ello" y
 emplazó a la concesionaria a abrir el aeropuerto para, a continuación, 
"sentarnos a negociar".
   Aeromur insistió en su postura de lograr un acuerdo previo a la 
apertura, por lo que "hubo una ruptura de coincidencias, y el Gobierno 
autonómico decidió "convocar otro concurso, rescatar la concesión y, una
 vez resuelto el problema se hubiera buscado alcanzar acuerdos 
amistosos", según Valcárcel.
   En este sentido, la Comunidad inició un proceso de rescate, para 
lo que el Ejecutivo regional "tomó todas las garantías jurídicas", ha 
asegurado.
   No obstante, Valcárcel ha aclarado que este proceso "no es 
incompatible con seguir negociando con la concesionaria", ya que "más 
vale un mal acuerdo que un pleito". El objetivo, ha remarcado, es 
conseguir ese acuerdo porque el aeropuerto "es de interés general y lo 
importante es que se abra cuanto antes"
Valcárcel, ha recalcado finalmente
 que la hoja de ruta de la Comunidad Autónoma "no
 se ha parado" a pesar de las conversaciones con la empresa que lo ha 
construido y no lo ha abierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario