MURCIA.-  Los concejales de IU-Verdes en el 
Ayuntamiento de Murcia, Esther Herguedas y José Ignacio Tornel, han 
tachado de "continuistas" los presupuestos del Consistorio, ya que 
"siguen los criterios que se establecieron hace ya un año y no hay 
ningún cambio sustancial que haga pensar que dan un impulso y sirven de 
trampolín para llegar a ningún sitio".
   En este sentido, han recordado que el lema oficial de los 
presupuestos del Consistorio para 2014 es 'Tomando impulso', pero ellos 
creen que es más conveniente cambiar este título por 'Tomando el pulso',
 porque las cuentas "reflejan que estamos ante una situación complicada y
 delicada".
   En una rueda de prensa ofrecida para hacer un análisis de los 
presupuestos y plantear alternativas a los mismos, Tornel ha tachado los
 presupuestos de "continuistas" con los criterios que se establecieron 
hace ya un año. "No hay ningún cambio sustancial y ninguna iniciativa 
que haga pensar que dan un impulso y sirven de trampolín para llegar a 
ningún sitio".
   El edil ha lamentado que el Consistorio se encuentra con una 
disponibilidad de recursos "escasa" y la promesa de dar un impulso 
especial al empleo que el alcalde Miguel Ángel Cámara hizo cuando tomó 
posesión del cargo en 2011 "carece de los recursos mínimos para que 
pueda ser efectiva".
   En el capítulo de ingresos, Tornel cree que "no parece lógico 
hablar de un inicio de recuperación cuando se cuenta, prácticamente, con
 el mismo presupuesto de 2013, es decir, una bajada poco significativa 
del 0,2 por ciento". Todo ello, "a pesar de haber sufrido el aumento de 
precios públicos, tasas e impuestos por las anteriores ordenanzas 
fiscales".
   Mediante impuestos indirectos, ha señalado que el Ayuntamiento "va
 a ingresar cuatro millones de euros más", pero critica que esta 
cantidad "se sigue basando en especulaciones sobre impuestos como el 
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) o las 
plusvalías urbanísticas que, en este momento, están lejos de producir 
beneficios".
   En paralelo, ha remarcado que "estamos observando como algunas 
tasas, precios públicos y otros ingresos bajan en torno a tres millones 
de euros". A su juicio, esto quiere decir que los usuarios de los 
servicios públicos "están haciendo un menor uso, debido sin duda al 
aumento de las últimas ordenanzas fiscales", por lo que "se recauda 
menos".
   También ha calificado de "castillo en el aire" las aportaciones 
que se esperan de la Comunidad Autónoma, porque "si el Gobierno regional
 no cumple con lo que está previsto, desde luego rompería los esquemas 
de los presupuestos municipales, y hay que recordar que las cuentas de 
la Comunidad todavía están sin confirmar". Se trata, añade, de un 
ejercicio de "malabarismos en el aire".
   Tornel también ha destacado que el Ayuntamiento esgrime unos 
ingresos de 1,5 millones de euros por la venta de suelo público, pero el
 concejal de IU-Verdes reprocha que esta práctica "supone la pérdida 
irreparable de suelo para el municipio".
   En el capítulo de gastos "desciende un 0,7 por ciento el gasto de 
personal, ya que tenemos menos funcionarios en peores condiciones 
económicas", mientras que "aumenta el gasto corriente en casi 2,2 
millones de euros", lo que "contradice un poco las políticas de 
austeridad que vende el Ayuntamiento".
   Estos presupuestos también se caracterizan por ser "continuistas" 
debido a la "sangría de las contratas, que no es ni más ni menos que el 
efecto de privatizar servicios públicos, que viene dándose desde hace 
años y que ahora, en tiempos de crisis, muestra su cara".
   Ha valorado también la factura de Tribugest, que es la empresa que
 se dedica al cobro de otros tributos, y que "ha pasado de ganar 7,5 
millones de euros a ganar 9. Precisamente cuando los ciudadanos estamos 
pagando más impuestos, esto no se traduce en una recaudación mayor de 
las arcas municipales, sino que la empresa privada gana más porque cobra
 en función del volumen de trabajo", ha aseverado.
   También ha criticado los 4,6 millones de subvención que el 
Ayuntamiento "otorga anualmente a los cuatro centros deportivos 
privatizados de Murcia", unas empresas que "reciben suelo público 
gratis, así como una subvención anual de 1,2 millones y la cláusula de 
su contrato prevé que se restituyan las posibles pérdidas que tengan en 
el ejercicio de su negocio argumentándolas".
   Ha reprochado igualmente que CESPA "se lleva la mitad del 
presupuesto real del Ayuntamiento, es decir, del dinero con el que se 
puede trabajar, una vez quitado el capítulo 1 y 2, debido a los 51 
millones de euros que se lleva por la limpieza de la ciudad". Todo ello,
 teniendo en cuenta "el volumen elevado de quejas por la limpieza del 
municipio", ha remarcado.
   Además, ha recordado que la empresa "está amenazando a sus 
trabajadores con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) si no 
vuelven a admitir este año volver a trabajar gratis cuatro jornadas 
festivas al año".
   En materia de juventud, Tornel ha reprochado que las subvenciones 
para asociaciones juveniles sin ánimo de lucro "han perdido 330.000 
euros entre 2011 y 2014, al pasar de 386.000 euros a 56.000". A su 
juicio, es una política "para cargarse a la juventud".
   Por último, ha remarcado que las inversiones reales del 
Ayuntamiento "caen unos cuatro millones de euros respecto a 2013". Ha 
criticado que el presupuesto en empleo "es ínfimo y hay que ser un 
híbrido de los tres reyes magos juntos para poder crear empleo a partir 
de las competencias municipales".
   Herguedas, por su parte, ha analizado el apartado de las 
ordenanzas fiscales, que "no se modifican tras los cambios del año 
pasado, cuando se subieron todos los precios públicos y tasas una media 
de un 30% y, en algunos casos, incluso un 176% en el caso de las 
escuelas infantiles".
   La concejala ha afirmado que el mantenimiento de los precios 
públicos para 2014 "confirma que ese afán recaudatorio sobre la subida 
de impuestos se ha vuelto en contra del propio Ayuntamiento, porque los 
ciudadanos en vez de pagar más dinero por esos servicios, lo que han 
hecho ha sido dejar de utilizarlos". Lo más grave, ha aseverado, es que 
estaban utilizando "servicios básicos relacionados con la Educación, la 
Cultura o el deporte".
   Ha remarcado especialmente "el cobro por la utilización de 
espacios culturales, que se ha vuelto en contra al Ayuntamiento, porque 
este año han estado vacíos, y el propio Consistorio se ha visto obligado
 a elaborar una norma de exención de determinados usos para entidades 
sin ánimo de lucro, que aparece recogido en las normas fiscales".
   Precisamente, Herguedas ha resaltado que estas entidades sin ánimo
 de lucro "son la mayoría de las que están utilizando los espacios 
públicos municipales, como es el caso de las asociaciones de padres, de 
las asociaciones juveniles y culturales, de las bandas de música o de 
los grupos de teatro".
   Con todo, Herguedas considera "significativo" que en esa nueva 
normativa "se hable específicamente de 'Moros y Cristianos', de peñas 
huertanas, de cofradías y de sardineros", mientras que a los demás "se 
les mete en un saco y deben de justificar su labor". Por ello, espera 
que haya "una normativa de desarrollo a ese respecto".
   IU-Verdes va a reclamar al Ayuntamiento que especifique cuánto ha 
recaudado por en centros culturales por este concepto, así como la 
memoria explicativa de las tasas y precios públicos, que a su juicio "no
 deben de corresponder a un afán recaudatorio, sino al coste real del 
servicio".
   Por último, ha anunciado que IU-Verdes va a seguir apostando por 
la progresividad en los impuestos y ha reclamado "guías y fórmulas para 
aumentar el número de bonificaciones a las familias en situaciones de 
exclusión o necesidad social".
No hay comentarios:
Publicar un comentario