TALAVERA DE LA REINA.-  La Plataforma en defensa de los ríos Tajo y 
Alberche, de Talavera de la Reina, ha interpuesto este lunes una queja 
ante la Comisión Europea denunciando el impacto que tiene el trasvase 
Tajo-Segura sobre 14 espacios protegidos de la Red Natura 2000 de 
Castilla-La Mancha y Madrid. 
   La Plataforma, según ha informado en un comunicado, ha aportado en
 su denuncia numerosas pruebas científicas que demuestran que estos 
espacios protegidos se encuentran en mal estado de conservación debido 
al bajo caudal de los ríos Tajo y Alberche, a unos regímenes muy 
alejados del natural y a un exceso de contaminación.
   La Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche cree que esta
 queja "supondrá un antes y un después" en la gestión del Tajo y del 
trasvase Tajo-Segura. En ella se aportan pruebas "contundentes" que 
demuestran que se está vulnerando la directiva de hábitats "debido a la 
deplorable gestión hidrográfica del Tajo y sobre todo por el trasvase 
Tajo-Segura".  
   El coportavoz de la Plataforma, Miguel Méndez, considera que 
"tendrá que ser lejos de España donde se resuelva este problema, ya que 
algunos intereses económicos del Levante no sólo tienen secuestrado el 
Tajo, sino las voluntades de nuestros gobiernos" y ha añadido que "las 
pruebas científicas son tan contundentes que Europa no tendrá más 
remedio que actuar". 
   A su juicio, "el trasvase obliga a que los ríos Tajo y Alberche 
estén casi secos y la concentración de los contaminantes no permitan la 
supervivencia de las especies y de los hábitats por los que se 
declararon los espacios protegidos".
   Por su parte, Miguel Ángel Sánchez, otro de los portavoces de la 
Plataforma ha aclarado que "el Ministerio tenía obligación de evaluar el
 efecto de la gestión del Tajo y especialmente de los trasvases y ventas
 de agua, sobre los espacios protegidos de la Red Natura 2000, y no lo 
hicieron ya que sabían que eso haría imposible trasvasar agua".
   En este sentido, ha apuntado que "la aprobación de una normativa 
asociada al Memorándum secreto entre Murcia, Valencia y el Ministerio no
 haría más que dar una nueva prueba contundente a favor de la queja. La 
plataforma no tardará ni una hora en aportar cualquier acto de 
desarrollo del Memorándum a la Comisión Europea".
No hay comentarios:
Publicar un comentario