MADRID.-   El magistrado del Tribunal Constitucional 
(TC) Enrique López ha afirmado este viernes que la noticia sobre la 
militancia del presidente de este tribunal, el murciano Francisco Pérez de los 
Cobos, en el Partido Popular se ha "sobredimensionado", y ha criticado 
la importancia que se da al "aspecto formal de la militancia".
   El presidente del TC admitió este jueves ante el Pleno del alto 
tribunal que pagó cuotas como militante al PP entre 2008 y 2011 y que a 
partir de ese año dejó de hacerlo. En una entrevista en la cadena COPE, López ha opinado que se ha producido "una 
sobredimensión" de la noticia, "una utilización no interesada pero sí 
sobreactuada del hecho".
   Tras escuchar las explicaciones del presidente explicaciones, 
ninguno de los once magistrados que componen el TC solicitó su renuncia 
ni emitió queja alguna durante la reunión. Según López, Pérez de los 
Cobos hizo "un relato objetivo de los hechos", tras lo cual "se creó un 
consenso basado en el mero estudio de la ley", que "es la que es".
   Tras indicar que en este caso no se existía una incompatibilidad, 
ha reconocido que eso "no quiere decir que el sentido común aconseje la 
militancia", y por eso Pérez de los Cobos "no ha vuelto a pagar más 
cuotas" al partido desde 2011.
   El juez ha subrayado que el tribunal del que forma parte se ha 
marcado desde el principio el objetivo "no solo de trabajar con 
independencia e imparcialidad, como se ha hecho siempre, sino además 
parecerlo" ante la sociedad, "al margen del origen del nombramiento de 
cada uno de sus miembros".
   En España, al igual que en Italia, Portugal, Alemania o Estados 
Unidos, el sistema de elección de los magistrados del Constitucional 
"responde a lógicas políticas", según ha recordado. Pero en el caso de 
España "traslada al nombrado una especie de signo de Caín", ha lamentado
 López, que ha instado a los jueces a tratar de hacer desaparecer esa 
idea mediante "el ejercicio y la reivindicación diaria".
   En este contexto, ha criticado la relevancia que se otorga al 
"aspecto formal de la militancia" y ha señalado que "lo importante es 
que, piensen lo que piensen los magistrados", que tienen "ideología", 
manifiesten "un alto grado de independencia" a través de sus decisiones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario