PUERTO LUMBRERAS.-  Los alcaldes de Puerto Lumbreras, Pedro 
Antonio Sánchez; Lorca, Francisco Jódar; Huércal Overa, Domingo 
Fernández; y Vélez Rubio, Miguel Martínez-Carlón, han desarrollado esta 
mañana en Puerto Lumbreras una jornada de trabajo conjunta para iniciar 
una estrategia común a los cuatro municipios para proteger el paraje 
natural del Cabezo de la Jara.
   En este sentido, el alcalde de Puerto Lumbreras solicitó esta 
reunión de trabajo a los alcaldes de los otros tres municipios que 
comparten territorio en el paraje natural del Cabezo de la Jara, con el 
objetivo de "crear un plan de trabajo común en materia medioambiental 
con actuaciones conjuntas para promover la conservación y protección de 
este paraje natural".
   Asimismo, los alcaldes han coincidido en "la importancia de esta 
estrategia común entre cuatro municipios de dos comunidades autónomas, 
para coordinar e impulsar actuaciones conjuntas, y solicitar proyectos a
 nivel europeo para la puesta en valor medioambiental del Cabezo de la 
Jara".
   Así, el Cabezo de la Jara se caracteriza por las formaciones 
boscosas de encinas que se extienden por toda la zona, en ocasiones como
 única especie dominante y en otras compartiendo esa hegemonía con el 
pino carrasco. Algunos ejemplares llegan a superar los 1.000 años de 
antigüedad; de hecho se considera el árbol más representativo y 
emblemático de la península Ibérica por extensión geográfica y por 
número de pies. 
   En cuanto a la fauna destaca la presencia de un importante número 
de especies autóctonas como garzas reales, aves estepáricas, reptiles, 
aunque destaca una de las poblaciones autóctonas de mayor densidad de la
 tortuga mora. 
   En este sentido, el Cabezo de la Jara se constituye como el monte 
más elevado del término municipal de Puerto Lumbreras, con una altitud 
de 1.242 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en una de 
las cumbres más elevadas de toda la Región de Murcia. 
   Así, el Cabezo de la Jara limita al oeste con la provincia de 
Almería, en los términos municipales de Huercal Overa y Vélez Rubio, y 
al norte con el municipio de Lorca, y al sur y este con Puerto 
Lumbreras, lo que hace que los cuatro municipios compartan zonas 
paisajísticas en este entorno del que son consideradas (LIC) Lugar de 
Interés Comunitario más de 1.347 hectáreas, y además también existe una 
Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), y está integrado en la Red 
Natura 2000.
   Durante la jornada de trabajo los cuatro alcaldes han acordado 
establecer una estrategia común para la conservación, cuidado y 
protección del paraje Cabezo de la Jara. 
   Para ello, se promoverán acciones de conservación y fomento de la 
masa forestal del Cabezo de la Jara, y elaborarán informes de 
coordinación entre las distintas entidades para conocer el estado de 
conservación y protección de especies.
   En este sentido, han explicado que con este nuevo proyecto 
"queremos impulsar la protección medioambiental del desarrollo del 
Cabezo de la Jara, uno de los pulmones verdes que comparten la Región de
 Murcia y Andalucía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario