MADRID.- UGT ha denunciado que el Grupo BMN, que engloba a Cajamurcia, 
CajaGranada, SaNostra y Caixa Penedés, ha presentado un Expediente de 
Regulación de Empleo (ERE) para recortar 1.163 puestos de trabajo a 
través de despidos "baratos y forzosos" aplicando la reforma laboral y 
"recortando duramente el salario" a los que continúen trabajando.
   En un comunicado, el sindicato indicó que frente a estos recortes 
ha preparado un conjunto de movilizaciones este mes de mayo y una huelga
 de dos días.
   Así, la unidad sindical en BMN ha anunciado movilizaciones de 
protesta para todo el mes de mayo, con concentraciones en Murcia, Palma 
de Mallorca, Granada, Sevilla y otros puntos los días 8 y 15 de mayo, y 
una gran concentración en Madrid el próximo 22 de mayo, en el Paseo de 
Recoletos, sede de BMN. Además, se anuncia una huelga de dos días de 
duración para el 28 y 29 de mayo.
   Este es ya el tercer proceso de reestructuración que sufre el 
Grupo BMN, tras dos ERE's y los recortes de salario que ha sufrido la 
plantilla en los últimos tres años, que han mermado sus ingresos en más 
del 15%, añadió el sindicato.
   Los siete sindicatos presentes en BMN, están en pleno proceso de 
negociación con BMN y el FROB, que nacionalizó la entidad en un 65%, 
para minimizar los recortes pretendidos por la dirección.
   El secretario general de la sección sindical de UGT, Jesús 
Vázquez, señaló que la empresa descarta por completo las 
prejubilaciones, para evitar la aplicación del reciente Real Decreto 
5/2013, que penaliza la salida de las empresas de los trabajadores de 
más de 50 años.
   UGT consideró que BMN ha tenido que ser nacionalizado en un 65% 
por "la mala gestión de su equipo directivo", del que el actual ministro
 de Economía, Luis de Guindos, fue consejero, recordó el sindicato.
   "BMN pretende quedarse con la mitad de los 8.900 empleados que 
tenía a a cierre del año 2010 utilizando la reforma laboral para 
abaratar los despidos, y de paso imponer un fuerte recorte de 
condiciones salariales, sociales y de jornada al resto de plantilla", 
subrayó Vázquez, quien aseguró que la dirección del grupo bancario 
pretende llegar a 2017 con la plantilla mermada hasta el 50%, quitar la 
mayoría de complementos salariales para aplicar el convenio colectivo "a
 pelo", así como la desregulación horaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario