CARTAGENA.- El responsable de Economía y Hacienda del 
Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Navarro, ha presentado una 
moción en la Asamblea Regional en la que pide que el Gobierno regional 
haga pública la declaración de bienes e intereses de los altos cargos de
 la Comunidad Autónoma.
   De este modo, explica que la Ley 5/1994 de 1 de agosto del 
Estatuto Regional de la Actividad Política, indica que deben hacer 
pública su declaración el presidente del Gobierno Regional, el 
vicepresidente y los Consejeros, los secretarios y directores generales,
 miembros del Gabinete del presidente y la Vicepresidencia, directores 
de los Gabinetes Técnicos, presidentes, directores y asimilados de los 
Organismos Autónomos y Empresas Públicas Regionales y los directores de 
los Entes Públicos.
   Por otro lado, insta a la Mesa de la Cámara a que, a tenor del 
artículo 15 de la ley 5/1994 de 1 de agosto del Estatuto de la Actividad
 Política, se proceda a publicar la declaración de patrimonio de todos 
los diputados regionales, incluido Juan Bernal, según han informado 
fuentes socialistas en un comunicado.
   Asimismo, reclama a la Comisión Parlamentaria del Estatuto de 
Autonomía que haga públicas las declaraciones iniciales y 
complementarias formuladas por los altos cargos de la Comunidad 
Autónoma, que debe tener recepcionadas en cumplimiento del artículo 17 
de la ley 5/1994 de 1 de agosto del Estatuto de la Actividad Política.
   Navarro indica que dicha medida se está llevando a cabo en el 
Congreso de los Diputados y en casi todos los parlamentos autónomos. En 
1994 se aprobó la ley 5/1994 de 1 de agosto, del Estatuto Regional de la
 Actividad Política. 
   Esta ley desarrolló en su exposición de motivos varias 
consideraciones con las que el Grupo Parlamentario Socialista está 
plenamente de acuerdo y que adquieren hoy su máxima actualidad y 
vigencia.
   Así, los diputados de la dirección del Grupo Parlamentario 
Socialista van a pedir el acceso a la declaración de bienes del diputado
 Juan Bernal, acogiéndose a la regulación legal de acceso al registro 
público de diputados que establece la ley. 
   Navarro aludió al preámbulo de la Ley de la Actividad Política de 
1994, en el que se recoge que. "Ni las instituciones ni los políticos 
han de ocultar nada a la opinión pública, no sólo de su gestión 
estrictamente pública, sino también de aquellos aspectos de su vida 
privada que de alguna manera pudieran relacionarse con el deber general 
de lealtad a los intereses de la sociedad".
   "El Grupo Parlamentario Socialista hace suya esta máxima y, por 
tanto, considera necesario el conocimiento de los bienes e intereses del
 sector público regional: diputados regionales, gobierno regional y 
altos cargos y asimilados de la Administración regional, por motivos de 
confianza entre los electores y elegidos y basándose en una permanente 
atención y cuidado de la transparencia", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario