BRUSELAS.- El presidente de la Región de Murcia, Ramón 
Luis Valcárcel, ha confirmado este martes que ha solicitado al ministro 
de Hacienda, Cristóbal Montoro, que flexibilice el objetivo de déficit 
de las Comunidades Autónomas si la Comisión Europea da finalmente más 
tiempo a España para hacerlo y participen "de ese beneficio".
   "Si hay flexibilidad para un Estado miembro este tiene que 
inmediatamente proyectar ese mismo concepto de flexibilidad a las 
regiones", ha defendido Valcárcel en declaraciones a la prensa tras su 
reunión con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y con 
el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, para trasladarles las 
prioridades de las regiones europeas en calidad de presidente del Comité
 de la Regiones de la UE, de cara a la cumbre de los jefes de Estado y 
de Gobierno de la UE del jueves y viernes, centrada en la economía y el 
empleo.
   Valcárcel ha reconocido que no ha planteado esta cuestión al 
propio Van Rompuy porque no le corresponde a él "tomar decisiones sobre 
si se flexibiliza" el objetivo de déficit para determinados Estados 
miembros, ni tampoco puede recomendar ni exigir este punto.
  "A quien sí se lo he solicitado es al ministro de Hacienda de 
España, a Cristóbal Montoro", ha confirmado el dirigente murciano, que 
ha insistido en que las comunidades autónomas o regiones de Europa 
también deben participar "de ese beneficio" si finalmente un Estado 
miembro se beneficia de dicha flexibilización y que corresponde decidir 
"al Estado de la Nación".
   Valcárcel sí que ha trasladado en cambio a sus interlocutores 
europeos la necesidad de "aplicar ese elemento de flexibilidad" en 
términos generales para no perjudicar "cualquier posibilidad de 
crecimiento y de desarrollo".
   "Es verdad que hay que controlar el déficit. Este es un asunto que
 nadie discute. yo tampoco. pero es verdad también que hay que dotarlo 
de una flexibilidad. El déficit no puede ser un fin en sí mismo", ha 
precisado el dirigente murciano, que ha insistido en que "el control del
 déficit tiene que ser un vehículo, un medio" para alcanzar los 
objetivos de empleo, crecimiento y riqueza.
   "Pero esto o se hace desde la concepción de aplicar ese elemento 
de flexibilidad o simplemente estamos encorsetando cualquier posibilidad
 de crecimiento y de desarrollo", ha zanjado, satisfecho por el "nivel 
de coincidencia realmente importante" con Van Rompuy y Hahn "y por 
consiguente satisfactorio".
   Valcárcel también ha reclamado a Van Rompuy y a Hahn la 
importancia para las regiones europeas de que se cierre un acuerdo 
definitivo sobre el próximo presupuesto multianual europeo para el 
periodo 2014-2020 "lo antes posible" para garantizar que éstas disponen 
de las ayudas europeas de cohesión a partir del próximo 1 de enero de 
2014 dado que se trata de "el instrumento, la herramienta más capaz para
 poder contribuir a la salida de esta crisis de la mejor manera posible y
 en el menor tiempo posible". 
   "Las regiones necesitamos estabilidad, seguridad", ha recalcado, 
insistiendo en la importancia de pactar un presupuesto plurianual para 
permitir la programación de proyectos "durante esos siete años".
   Valcárcel ha reconocido que el presupuesto europeo pactado por los
 líderes europeos en la cumbre del 8 de febrero "no ha sido 
satisfactorio del todo" y ha confiado en que su negociación con el 
Parlamento Europeo "sirva para poder mejorar ese presupuesto". "Ya 
sabemos que es muy difícil alcanzar un acuerdo", ha concedido.
   Con todo, ha subrayado la importancia para las regiones europeas 
de que el próximo presupuesto europeo cuente con "flexibilidad" para que
 pueda haber trasvase de fondos entre las distintas partidas 
presupuestarias y años, así como una cláusula de revisión del 
presupuesto.
   Valcárcel también ha reclamado en nombre de las regiones europeas 
que los líderes de los Veintisiete "alcancen el mayo grado de consenso y
 el mayor grado de compromiso" en la cumbre para combatir "el gran 
problema de la Unión Europea" en la actualidad como es el paro juvenil. 
"Si es con más cantidad mejor que mejor", ha admitido.
   En este sentido, el dirigente murciano ha admitido su "deseo" de 
que haya "un incremento" del presupuesto comunitario destinado para 
combatir el paro juvenil, aunque ha reconocido que no ha trasladado esta
 petición al presidente del Consejo Europeo después de que los líderes 
de los Veintisiete pactaran en la cumbre de marzo un fondo de 6.000 
millones de euros para combatir el paro juvenil, que beneficiará más a 
las regiones con más paro.
   Valcárcel ha avanzado que los líderes europeos discutirán en la 
cumbre del jueves y viernes  "de qué manera se va aplicando esa cantidad
 a partir del año 2014, tanto en los poderes locales como en las 
regiones" 
   En el caso de España, Valcárcel ha saludado que el Plan de Empleo 
Juvenil presentado este martes por el presidente del Gobierno, Mariano 
Rajoy, demuestra que "hay algo más que compromisos" en la lucha contra 
el paro juvenil y ha destacado la importancia de que dicho plan "ha sido
 producto de un pacto con los agentes sociales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario