MURCIA.- Cerca de 5.000 personas, según fuentes 
sindicales, se han manifestado este martes en Murcia, convocados por la 
Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública de la Región de Murcia, 
contra la reforma educativa del ministro de Educación, José Ignacio 
Wert, "que pretende equiparar o superar la escuela pública por la privada-concertada".
   Así lo ha explicado el secretario general de la Federación de 
Enseñanza de CCOO Región de Murcia, Pedro Manuel Vicente, quien ha 
señalado que "no puede basar una reforma con el único objetivo de 
retirar Educación para la Ciudadanía y potenciar la enseñanza de la 
religión católica y la escolarización en centros escolares 
concertados-privados".
   La enseñanza pública, ha agregado Vicente, "se fortalece incrementando los presupuestos y mejorando las posibles deficiencias que tenga la actual legislación".
 Esta ley, ha lamentado, "nace sin diálogo, sin ningún tipo de 
negociación, sin memoria económica, con el único fin de equiparar o 
superar la escuela pública por la privada-concertada". 
   Una educación, ha insistido, "que segregará a partir de los 13 ó 
14 años, que va a buscar una evaluación externa del alumnado pero 
también del profesorado, utilizando un lenguaje caduco, de los años 70, 
como los términos reválida, para elaborar un ranking de centros que 
después permita comparar la enseñanza pública con la privada". 
   Por lo que "no podemos apoyar una reforma educativa que tiene por 
objeto destruir a la escuela pública, que es destruir la igualdad de 
oportunidades, para potenciar solamente la escuela o la educación de 
aquellos que tengan recursos económicos", ha enfatizado.
   Así, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO ha declarado que "la escuela pública favorece la cohesión social y el aprendizaje de aquellos alumnos con más necesidades de apoyo", y, a su juicio, "es esa línea la que tenemos que potenciar y elaborar".
   En esta línea cientos de personas han pedido este martes al 
ministro de Educación que retire este anteproyecto y convoque a todos 
los representantes de la comunidad educativa "para abrir un diálogo y mejorar la escuela pública en esos términos de calidad que tanto dice pretender".
   De tal forma que "deje de hacer demagogia, utilizando términos como 'españolizar', y que analice profundamente el contenido de esta ley", ha añadido José Manuel Vicente, pues "no puede ser una contrarreforma ideológico-política".
   La Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública de la Región de
 Murcia está formada por el Comité de Resistencia (CCOO, UGT y 
Sterm-Intersindical), PSOE, IU, EQUO, estudiantes, la Asociación de 
Interinos Docentes de Murcia (Aidmur) y la Federación de Padres y Madres
 de Alumnos de la Región de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario