MURCIA.-  Ecologistas en Acción considera desacertado 
que el Ayuntamiento de Abarán siga apoyando la recalificación de 4,5 
millones de metros cuadrados de suelo en el paraje de Casablanca,
 para la construcción de un complejo urbanístico de 12.000 viviendas con
 campos de golf, ya que apostar por este tipo de desarrollos 
urbanísticos "es perjudicial para el futuro de nuestro municipio al no responder a ninguna necesidad real". 
   De hecho, añade que el uso del suelo "sigue siendo agrícola y es el interés que debe prevalecer a la hora de clasificar el suelo, en un municipio como el de Abarán", según informaron fuentes de la asociación ecologista en un comunicado.
   Según esta asociación ecologista, continuar ahora con el apoyo a 
la recalificación para evitar las compensaciones económicas, "es una huida hacia adelante y no soluciona nada".
   Así, critica que el desarrollo de esta nueva zona urbana, "traerá 
consigo en el futuro nuevos gastos y obligaciones para el municipio, ya 
que es ineficiente económicamente por los elevados costes energéticos, 
de mantenimiento de infraestructuras y prestación de servicios 
públicos". 
   "De nuevo hay una falta de visión política a largo plazo y un alto grado de irresponsabilidad",
 añade Ecologistas en Acción, que añade que la mejor opción "es 
renunciar al convenio urbanístico, declarando la nulidad del mismo al 
recaer en una potestad no negociable, a pesar de que conlleve costes 
económicos". 
   "Esta es la única manera de poder reconducir la irresponsable 
actitud del equipo municipal de gobierno que lo firmó en el año 2005", según la asociación, que añade que el proyecto "era insostenible entonces y sigue siendo insostenible ahora".
   Según el portavoz de la organización ecologista, Héctor Quijada, 
"lo que sucede ahora es que el Ayuntamiento se ha topado con la 
realidad, ha visto como tras el boom del ladrillo viene la ruina 
económica para la administración local y la constatación de que el 
milagro inmobiliario no es tal". 
   Y añade que "parece que los gobernantes locales no han aprendido nada tras el estallido de la burbuja inmobiliaria",
 en alusión al acuerdo tomado en la última sesión plenaria celebrada por
 el Consistorio, el cual "ha contado con los votos favorables de PP, 
PSOE y UPyD, y en contra de IU y la edil independiente Rosa García".
   Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones en contra el 
proyecto en todas sus fases, el cual pretende la reclasificación de 
4.704.451 metros cuadrados de suelo No Urbanizable a Urbanizable, junto 
al Parque Regional, ZEPA y LIC de la Sierra de la Pila. 
   Además, calificaron como "fraude de ley" que el proyecto no
 fuera sometido a Evaluación Ambiental de Planes y Programas conforme a 
la Ley 9/2006, lo que "llevaría a la realización de una nueva Evaluación
 Ambiental Estratégica, ya que el principal argumento de la asociación 
ecologista es que lo que está en juego es el futuro sostenible de todo 
el municipio de Abarán y no sólo de la finca en cuestión".
   Para Quijada, el Plan de Ordenación Municipal de Abarán "no puede 
sustentarse en el desarrollo de un modelo urbanístico y territorial 
ficticio, causante de la crisis inmobiliaria y que por tanto se 
encuentra agotado". 
   A su juicio, es necesario "un cambio en la concepción actual del 
urbanismo, la ordenación del territorio debe considerar el suelo como un
 recurso natural, escaso y no renovable. El territorio no urbano, 
protegido, la agricultura y demás usos del suelo deben ser valorados 
adecuadamente".
   Ecologistas en Acción asegura que las autoridades municipales "son perfectas conocedoras de la falta de justificación de esta reclasificación de terrenos en el actual PGMO", por ello solicitan que "reconsideren su posición y que declaren la nulidad del convenio realizado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario