MADRID.-  Una treintena de activistas de Greenpeace han
 convertido la entrada al Ministerio de Medio Ambiente en una "playa 
privada" para denunciar el anteproyecto de reforma de la Ley de Costas 
anunciado el pasado viernes por el Gobierno.
   Según ha informado una portavoz de la ONG, los 
activistas han llenado de arena la plaza San Juan de la Cruz (puerta 
principal del Ministerio) y han simulado estar en una "playa privada de 
lujo", con tumbonas y sombrillas incluidas. También han desplegado 
pancartas que reclaman el uso público de la playa y un "No a la reforma 
de la Ley de Costas". Además, han añadido unas interrogaciones al 'Medio
 Ambiente', dentro del nombre completo del ministerio.
   "En este anteproyecto de Ley se renuncia a la protección 
ambiental, no incorpora términos como biodiversidad o espacios naturales
 protegidos, sólo habla de obras, instalaciones, usos y autorizaciones, y
 cede un terreno de alto valor ambiental y social a la especulación, 
otorgando suelo público a concesiones privadas que van más allá del año 
2100", ha subrayado la responsable de la Campaña de Costas de 
Greenpeace, Pilar Marcos.
   Así, la organización ecologista llama a la movilización social a 
través de la 'Plataforma no a nuestra costa' que conforman más de 200 
organizaciones y pide la protección de la actual Ley de Costas. En el 
marco de esta plataforma, Greenpeace convoca a la ciudadanía para que 
participe en próximo 28 de julio en el Día de Acción Global en defensa 
de las playas.
   "Ante los recortes y la situación económica actual, es absurdo 
malgastar el dinero público en una reforma innecesaria que va a aumentar
 el coste del mantenimiento del litoral y va a hipotecar nuestro 
futuro", ha concluido Pilar Marcos.
   El Consejo de Ministros dio el pasado viernes el visto bueno al 
anteproyecto de reforma de la Ley de Costas, a propuesta del Ministerio 
de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. 
   La nueva norma elevará hasta 75 años las concesiones de viviendas 
en playa, permitirá al Estado suspender acuerdos municipales contrarios a
 la normativa, establecerá concesiones de cuatro años para los 
'chiringuitos' y modifica las normas del deslinde administrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario