MURCIA.- El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, ha pedido que  cada Administración asuma sus obligaciones en la reconstrucción de Lorca  y ha recordado que la confrontación y el enfrentamiento no beneficia ni  a la ciudad ni a los lorquinos.
   González Tovar ha comentado que las declaraciones del alcalde de  Lorca, Francisco Jódar, que aseguró que el Gobierno de la nación "se  había olvidado de la ciudad", se deben a una campaña orquestada por el  Partido Popular.
   Al respecto, ha afirmado que lo que debe de hacer tanto el  Gobierno regional como el local es "asumir sus competencias y  responsabilidades, en lugar de criticar, de manera irresponsable, al  Gobierno estatal obviando las ayudas y la colaboración que ofrece en los  últimos meses".
   El delegado ha asegurado que la Administración central está  teniendo un comportamiento ejemplar con ayudas rápidas y ágiles, sin  olvidar a Lorca en ningún momento y manteniendo su compromiso con la  ciudad y con cada uno de los habitantes que se han visto perjudicados  por los seísmos.
   González Tovar se ha preguntado qué hace el Ejecutivo regional y  las medidas que pueden llevar a cabo, además de las declaraciones. Ha  pedido también que pongan en marcha medidas como por ejemplo el "céntimo  solidario, algo parecido a lo que se hace con el céntimo sanitario para  financiar la sanidad pública, pero en este caso para la recuperación de  Lorca".
   Además, ha aclarado que la única vía para ayudar a la ciudad y a  los damnificados es la unidad, ya que esta campaña de descalificaciones y  la posición del PP y el Ayuntamiento de Lorca no beneficia a nadie. El  delegado ha comentado al respecto que entiende que "el Ayuntamiento esté  desorientado y se vea incapaz de gestionar el problema por lo que busca  en el Gobierno de España un elemento para distraer y criticar".
   Por otra parte, ha recordado que para llevar a cabo los trámites  se necesita personal y aunque los funcionarios necesitan sus vacaciones,  si hay que firmar ciertos proyectos urgentes se debe colocar a otras  personas que puedan continuar con los trámites de los expedientes.
   González Tovar ha mencionado que para los proyectos se necesita  personal y también dinero, y que ambos los está poniendo el Gobierno de  la nación, pese a que competencias como vivienda, educación o sanidad  están transferidas se ayuda en estos campos.
   Al hilo, ha explicado que el Estado ha otorgado 137 millones en  concepto de obras que se ejecutan e indemnizaciones del Consorcio de  Compensación de Seguros, además, más del 67 por ciento de los  expedientes presentados están resueltos y abonados, con lo que se  demuestra una gestión rápida y ágil.
   En cuanto a este asunto, ha asegurado que el Gobierno regional es  el responsable de los expedientes que llegan a la Comisión Mixta por lo  que si no se tramitan y aprueban más es porque no reciben y ha añadido  que lo que se pretende es que lleguen cuanto antes y en cantidad de modo  que puedan ser aprobados y destinar la cantidad necesaria a las  víctimas.
   Respecto a los planes de la Administración central, el delegado ha  recordado el Plan Director para la Recuperación del Patrimonio  Histórico en el que se destina 51 millones de euros, en las que aportará  un tercio el Gobierno de la nación, otro tercio a repartir entre  Comunidad y Ayuntamiento, y el resto entre propietarios y mecenas.
   Por otra parte, ha señalado que el Ministerio de Educación aportó 2  millones de euros para la rehabilitación de centros pese a que estas  competencias las tiene la Comunidad; y ha afirmado que las facturas que  el Ayuntamiento presenta ante la Delegación son tramitadas y ha abonado  2,7 millones de euros y ha comentado que hasta el 19 de julio no se  había recibido ninguna factura.
   González Tovar ha asegurado que el Consorcio ya ha aportado 109  millones de euros en indemnizaciones con una aprobación del 70 por  ciento de los expedientes. Además de las aportaciones de los gastos de  emergencias y el adelanto de alquileres, que "si el Gobierno regional ha  puesto la otra mitad que le correspondía, ya habrán llegado a los  destinatarios".
   Asimismo, ha añadido que las ayudas a la reparación de la vivienda  ascienden a algo más de 882.000 euros y pasará por el Consejo de  Ministros la próxima semana para su aprobación. Además, la Delegación ha  recibido 46 expedientes de demoliciones, aunque por la prensa conocemos  que puede haber más de 100, de los cuales 32 se han ordenado y los 14  restantes se han devuelto para la subsanación de algún error.
   El delegado ha manifestado que el total de las ayudas asciende a  137 millones de euros sin contar los 25 millones que el Instituto de  Crédito Oficial (ICO) puso a disposición de comercios y pymes, con  interés 0, o los 12 millones que el ministro Sebastián anunció para la  recuperación empresarial.
    En cuanto al plan para la recuperación de la vivienda, se trata de  300 millones repartidos en dos anualidades, 2011 y 2012, que no está  terminado y que supondrá un plan de choque para la rehabilitación de las  viviendas de Lorca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario