MADRID.-  La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, ha  indicado que la regla de gasto debe ser "homogénea" en todas las  comunidades autónomas, pero eso no significa que deba ser idéntica.
   En declaraciones a la cadena SER,  Salgado apuntó que "no es malo" que haya distintas alternativas  dependiendo de cada comunidad, ya que, según admitió, a unas benefician  más unos criterios que otros.
   En este sentido, señaló que el Gobierno es partidario de que cada  comunidad utilice como parámetro para limitar el techo de gasto el  crecimiento de años pasados del PIB de su región, lo que lógicamente  será distinto en cada una de ellas, pero también se tendrán en cuenta  las previsiones de crecimiento futuras que, en este caso, serían las  establecidas por el Gobierno central para el conjunto de España. 
   Según Salgado, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y  Financiera (CPFF), donde se abordaron éste y otros asuntos, hubo un  "principio de acuerdo" sobre estos criterios. 
   "De lo que se trata es de unificar los criterios aunque la  aplicación pueda producir resultados ligeramente distintos dependiendo  de la historia de cada comunidad", añadió la ministra, tras defender que  las previsiones del Gobierno central son "más robustas, han sido  contrastadas con los organismos internacionales y son las que se envían a  Bruselas". 
   La ministra, que calificó de "bueno" el CPFF de ayer, sí que  reconoció que no se obtuvieron los resultados que hubiera deseado el PP,  puesto que sus peticiones no se aceptaron.
 "Es verdad que el PP había  estado varios días tratando de hacer ruido alrededor de este Consejo,  pero las propuestas del PP no salieron adelante", admitió Salgado, tras  insistir en que, no obstante, todas las comunidades mostraron su  compromiso "absoluto" con el cumplimiento de reducir el déficit.
   Dicho esto, la titular de Economía rechazó que exista riesgo de  colapso en alguna comunidad, y aseguró que "el esfuerzo mayor" en la  reducción del déficit lo está haciendo el Gobierno del Estado, que ha  tenido que reducir las inversiones, bajar el salario de los funcionarios  o congelar las pensiones. "Así que la asfixia a la que se refieren (las  comunidades del PP) es que simplemente tienen que ajustar sus gastos a  la situación económica actual", reiteró.
   Además, recordó que las comunidades contarán el próximo año con  8.000 millones de euros más y tendrán que mantener en el 1,3% el  déficit, mientras que el Estado contará con un presupuesto inferior al  de este año y tendrá que seguir reduciendo su déficit. Por ello, dijo  que sería "completamente injusto" atribuirle al Gobierno central  cualquier posible recorte de gasto social en las comunidades.
   "La mayoría de los sacrificios del año que viene van a tener que  ser hechos por el Gobierno central porque el déficit de las comunidades  autónomas va a ser el mismo el año que viene que éste y sin embargo el  Gobierno va a tener que seguir reduciendo su déficit", insistió Salgado.  
    Por último, se refirió a la propuesta que realizó ayer su  departamento para que el ICO ofrezca créditos a las comunidades por la  mitad del importe que deben devolver el año que viene al Estado, y  afirmó que se trata de una "oferta atractiva".
No hay comentarios:
Publicar un comentario