MADRID.-  El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez  Rubalcaba, ha detallado este lunes una de sus propuestas para crear  empleo juvenil mediante un "nuevo contrato de trabajo aprendizaje" para  que los jóvenes parados sin cualificación -principalmente los que  dejaron los estudios para trabajar en la construcción- trabajen y a la  vez puedan formarse "por las tardes en institutos o centros de Formación  Profesional acreditados".
   Aunque no ha dado detalles de cómo se diseñaría este contrato, ha  vuelto a defender su propuesta de un impuesto a la banca para promover  la creación de empleo: "Hay un fondo de rescate para el sistema  financiero, cuando esa restructuración acabe habrá que poner un fondo de  rescate para los jóvenes que no tienen empleo".
   Rubalcaba ha propuesto esta nueva figura contractual respondiendo a  preguntas que los internautas le han enviado a través de la red de  mensajes Twitter. Las preguntas debían estar enviadas el domingo y, de  las 1.573 recibidas, el equipo electoral del candidato ha seleccionado  poco más de una quincena para que las respondiera de viva voz, pero se  ha comprometido a responder a todas en los próximos días.
   Sobre la fecha de las próximas elecciones generales, ha asegurado  que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, las  decidirá pensando en el interés del país. "Estoy convencido de que hará  con la fecha elecciones lo que lleva haciendo últimos años. Él ha  asumido medidas muy difíciles, que han tenido un coste importante para  él y estoy convencido de que al final de su mandato como presidente no  hará algo que vaya en contra de los intereses de su país, sino al  contrario", ha aseverado.
   En respuesta a los internautas que habían preguntado si el  adelanto electoral sería bueno para el país, el equipo del candidato ha  escrito después en 'Twitter': "Esa incertidumbre no es buena para la  economía en momento delicado. Ahora necesitamos confianza y  estabilidad".
   Preguntado por las propuestas del movimiento 15M, que este fin de  semana ha vuelto a concentrarse en Madrid, el aspirante socialista ha  elogiado especialmente su "voluntad decidida de participar en la  política democrática" y ha subrayado que esa voluntad sólo puede  saludarse y atenderse.
   Así, ha recordado que en esa línea va su propuesta de reforma de  la ley electoral, un debate que, aunque es "difícil", en su opinión no  se puede "aplazar", pero también ha subrayado que, aunque es partidario  de escuchar a todo el mundo, no está de acuerdo con todo lo que pide ese  movimiento.
   El candidato ha inaugurado un 'espacio 2.0' en la sede del PSOE  donde trabajarán unas 30 personas -fruto de una reorganización de  departamentos en Ferraz- y ha escrito personalmente sus primeros  'tuits', al principio y al final de la entrevista, para dejar claro a  los internautas su deseo de escuchar y explicarse. Rubalcaba firmará  como 'RbCb' los mensajes que escriba él personalmente en la cuenta  '@conrubalcaba', la que utiliza su equipo electoral.
   Preguntado si hará una campaña del estilo de la de Barack Obama,  ha replicado que hay algunas cosas que le gustaron de ella, en concreto  la participación y el contacto con los ciudadanos, pero no el "confeti" y  la campaña "a la americana". De hecho, él ha prometido ser "muy  austero" y  ha asegurado que no hará "grandes actos" sino una campaña  que se acercará a lo que él se considera: "finalmente, un profesor".
   La entrevista ha incluido algunas preguntas personales en las que  el candidato ha dicho ser más de playa que de montaña; en cuestión de  vinos, más de Ribera del Duero que de Rioja y, preguntado si es  monárquico o republicano ha contestado: "constitucional".
   Rubalcaba ha reconocido que será "una misión difícil" para él el  volver a ilusionar a la izquierda, "recuperar millones de votos que se  han quedado en casa en las últimas elecciones", pero no lo ha  considerado "imposible".
   En ese capítulo ha apostado por "más política y más valentía  política" para regular los mercados -"algo que teníamos que haber hecho  hace muchos años"-- porque, a su juicio, está claro que los mercados  "han gobernado" y eso es lo que ha provocado la actual crisis. "Hace  algunos años, no muchos, se tomó una decisión política por quienes  mandaban  en aquel momento de dejar a los mercados libertad de actuación  y el resultado es la crisis", ha manifestado. Eso sí, ha dejado claro  que, en su opinión, Europa está demostrando valentía para emprender esta  tarea.
   Rubalcaba ha vuelto a defender que las medidas contra la crisis  que está proponiendo ahora no podían aplicarse antes, sino que son  propias de un momento en que ya se ve "la luz al final del túnel" y hay  "más margen de maniobra". Ha subrayado ante los internautas su  compromiso con el medio ambiente, poniendo como prueba de ello que la  máxima responsable de la Conferencia Política será  la ex ministra  Cristina Narbona, "probablemente la máxima experta del PSOE" en este  capítulo, y subrayando que hoy en día ya nadie duda de que "el cambio  climático es un problema", pero también brinda oportunidades para crear  empleo.
   Además, ha reiterado su rechazo al copago sanitario y ha advertido  contra quienes "hablan de reformas aprovechando la crisis" pero en  realidad quieren minar el estado del bienestar. Ha recordado asimismo su  intención de no cambiar las leyes educativas para no "zarandear" el  sistema.
    Rubalcaba ha repetido su deseo de debatir con el candidato  'popular', Mariano Rajoy, en campaña electoral, y ha señalado que si  éste no quiere tendrá que explicar por qué porque los debates son un  "derecho de los ciudadanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario