MADRID.- Las comunidades autónomas y los ayuntamientos redujeron en un 54,6%  la licitación de obra pública en los cinco primeros meses del año  respecto al mismo periodo de 2010, hasta un importe inversor de 4.313  millones de euros, según datos de la patronal de grandes constructoras  Seopan.
   El desplome en la puesta en marcha de obras por parte de estas  administraciones equivale a un recorte de unos 5.200 millones de euros,  dado que entre enero y mayo de 2010 sacaron a concurso proyectos por un  monto total de 9.515 millones.
   Las restricciones presupuestarias y el parón derivado del proceso  electoral y la posterior constitución de los nuevos gobiernos y  ayuntamientos constituyen los principales factores de este recorte.
   De esta forma, los ayuntamientos y las comunidades autónomas  redujeron su peso en el total de obra pública licitada en el conjunto  del Estado desde del 80% que supusieron hasta mayo de 2010 hasta el 59%  que representaron en el mismo periodo de este año.
   El descenso fue más pronunciado en los ayuntamientos, que  rebajaron un 61% sus licitaciones, hasta los 2.324 millones, que en las  comunidades, donde la reducción fue del 42,2%, si bien promovieron obras  por una menor inversión (1.989,24 millones).
   Entre los pasados meses de enero y mayo, el conjunto de las  distintas administraciones públicas licitaron obras por un monto  inversor total de 7.224 millones de euros, lo que arroja un descenso del  38,7% en comparación a un año antes.
   Ante el desplome en el volumen de obras promovidas por la  administración local y autonómica, el Gobierno central acaparó el 40%  del total de obra pública licitada hasta mayo.
   Ello responde en gran parte al aumento del 50% que registró la  licitación de obras por parte del Ministerio de Fomento en los cinco  primeros meses, hasta sumar 2.376,8 millones de euros, gracias a su vez a  la promoción de obras del AVE, que casi se triplicaron (+161%).
   En cuanto a la distribución de la licitación total por tipos de  obras, el recorte en los ayuntamientos se reflejó en el descenso de la  licitación de edificaciones públicas, los proyectos que más promueve la  administración local.
   Hasta mayo, la promoción de nuevos edificios públicos se desplomó  un 60,3% y sumó 2.274 millones, el 31,5% del total. Destaca la caída del  72% registrada en la construcción de nuevos centros deportivos, la del  59% de colegios y la reducción del 55% en la promoción de centros  sanitarios.
   De su lado, la licitación de grandes infraestructuras cayó un 18%  en los cinco primeros meses, hasta suponer 4.949,9 millones, el 68,5%  del total. 
    En este subsector sobresale el aumento del 75% registrado en los  contratos de obras ferroviarias, por el referido impulso del AVE, y el  crecimiento del 15,8% de los proyectos de carreteras. Ello contrasta con  el desplome del 66% de las obras portuarias y del 67% de las  medioambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario