MADRID.- El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Juan Manuel López  Carbajo, ha asegurado que espera la "máxima colaboración" de las  comunidades autónomas en el próximo Consejo de Política Fiscal y  Financiera (CPFF), que convocará el Gobierno a finales del mes de julio.
   En declaraciones a los medios tras su primera comparecencia en la  Comisión de Presupuestos del Congreso, López Carbajo ha aseverado que  hay una "mayor sensibilidad y compromiso" en las comunidades para  cumplir los objetivos de déficit. "En un año y pico ha cambiado mucho la  percepción", ha subrayado.  
   De la misma forma, ha adelantado que algunos de los planes de  reequilibrio que quedaron pendientes de aprobación en la anterior  reunión del CPFF están "prácticamente debatidos y aprobados", como es el  caso de Andalucía, aunque otros, como el Cataluña o Andalucía, no están  tan cerca.
   Sobre cómo se comportarán los impuestos en el futuro, López  Carbajo ha admitido que la recaudación de IVA se moderará a partir de  julio por la desaparición del 'efecto escalón' que proporcionaba la  subida de tipos, aunque mejorarán otras cosas como el turismo.
   El Impuesto de Sociedades, por su parte, mejorará gracias al  impulso que quiere dar el Ministerio a la gestión de este tributo, con  la que esperan que el impuesto funcione mejor en las grandes empresas.
   Durante su intervención en la Comisión, Carbajo ha confiado en que  los ingresos cierren el año mejor de lo previsto y ha recordado que el  año pasado acertaron a pesar de que se les acusó de hacer previsiones  "exageradas". 
   "Se cumplieron (las previsiones)", ha señalado al diputado  'popular' Vicente Martínez Pujalte, que ha advertido al nuevo secretario  de Estado que tiene una "dificilísima tarea" por delante par consolidar  las cuentas.
   López Carbajo ha asegurado que el Estado va "bien" en el proceso  de consolidación fiscal porque ha hecho "un gran esfuerzo", aunque ha  rechazado las críticas de los que acusan al Gobierno de culpar a las  comunidades del déficit. "Nada más lejos de la realidad", ha señalado,  tras asegurar que se considera a sí mismo "poco sospechoso" de una  acusación de ese tipo. 
   En esta misma línea ha contestado al portavoz de CiU, Pere Macías,  que ha criticado el "mal comienzo" de López Carbajo como secretario de  Estado al intentar dar lecciones a las autonomías. "No se lo vamos a  admitir, de ninguna de las maneras", ha espetado Macías a López Carbajo.
   "Ni cogiendo el rábano por las hojas se puede llegar a esa  conclusión", ha respondido el 'número dos' del Ministerio de Economía,  quien ha explicado que sólo ha dicho que el esfuerzo lo tienen que hacer  todas las administraciones, cada una asumiendo la responsabilidad que  le corresponde.
   En este sentido, López Carbajo ha reiterado que todos tienen que  hacer un gran esfuerzo para reducir el déficit público al 6% este año,  una tarea "nada sencilla" que exige un "sacrificio conjunto". 
   Por otro lado, López Carbajo ha rechazado que haya sido el Estado  el que ha elevado el saldo negativo de las comunidades con algunas  decisiones, ya que también ha tomado otras medidas que han permitido a  las regiones reducir sus gastos, como la rebaja salarial de los  funcionarios, una medida que ha beneficiado, en sus dos terceras partes,  a las comunidades. 
   Sobre si las regiones aún tienen margen para contener el gasto,  López Carbajo se ha limitado a recordar que el gasto en educación,  sanidad y servicios sociales ronda el 60%, por lo que queda un 30% que  se puede revisar.  
   "Las reglas de gasto son buenas en estos momentos", ha indicado,  tras rechazar una vez más la posibilidad de que el Gobierno plantee una  nueva subida de impuestos para mejorar los ingresos, tal y como dijo la  vicepresidenta segunda, Elena Salgado, el pasado viernes. "Es la  política del Gobierno", ha añadido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario