MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se  adoptan medidas "urgentes" para reparar los "cuantiosos" daños causados  por los terremotos acaecidos en Lorca (Murcia) el pasado miércoles y que han  dejado un balance de nueve muertos, dos de ellos mujeres embarazadas.
   Así lo explicó el vicepresidente primero del Gobierno,  Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa posterior al Consejo de  Ministros, en la que ha dicho que "la pretensión es salir al paso de los  daños sufridos por los ciudadanos".
   El conjunto de las medidas contempla: ayudas a particulares en los  casos de fallecimiento y de incapacidad absoluta y permanente; a  particulares por alquileres de viviendas; para la reconstrucción de  viviendas; a las entidades locales; medidas fiscales; daños en  producciones agrícolas y ganaderas; reducciones fiscales especiales para  las actividades agrarias; medidas laborales y de seguridad social;  flexibilización del régimen de contratación; una línea preferencial de  créditos ICO de 25 millones de euros; y varios mecanismos de  coordinación.
   Además de las medidas adelantadas en la noche del jueves, el  vicepresidente ha añadido que el texto final recoge algunas  incorporaciones, fruto de los análisis realizados por los Ministerios de  Cultura, el de Industria, Turismo y Comercio, y el de Educación. 
   En este sentido, ha comentado que Cultura envió este jueves un  experto en patrimonio y ha observado que los desperfectos son  "cuantiosos, igual que en el resto de la ciudad" y que, debido a la  importancia del patrimonio cultural, fuente importante de ingresos para  la localidad y que repercutirá, por tanto, en la recuperación de la  normalidad, este departamento firmará un convenio con la administración  regional y local para "avanzar en la pronta recuperación" de estos  bienes. 
   Igualmente, ha apuntado que el ministro de Industria, Miguel  Sebastián, ha explicado que el Parador de Turismo de la ciudad, que  estaba en obras de rehabilitación en un estado avanzado, ha resultado  también dañado por lo que el Gobierno también tratará de adelantar en lo  posible las obras. Asimismo, el Ministerio de Educación trabajará en la  rehabilitación de colegios para "recuperar la normalidad escolar".
   El conjunto de medidas ha sido acordado a propuesta conjunta de  los ministros del Interior, de Defensa, de Economía y Hacienda, de  Trabajo e Inmigración, de Política Territorial y Administración Pública,  de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, de Fomento, de Sanidad,  Política Social e Igualdad, y de la Presidencia, así como representantes  de la Comunidad Autónoma y de la localidad afectada, con el objeto de  paliar el suceso "más grave de este tipo acaecido en España en los  últimos años". 
   El texto valora que la intensidad de este fenómeno ha producido  "numerosas" consecuencias catastróficas, entre las que cabe destacar el  "desgraciado fallecimiento de nueve personas" y dos centenares de  heridos a causa de los desprendimientos de cascotes de los edificios.  Asimismo, subraya que miles de ciudadanos han sido desalojados, que se  han registrado daños en edificios e infraestructuras de titularidad  pública, en bienes del patrimonio cultural y en numerosas viviendas. 
    Esto exige, según el Real Decreto-Ley "desde el principio  constitucional de solidaridad, la adopción de medidas paliativas y  reparadoras, por parte de los poderes públicos, que contribuyan al  restablecimiento de la normalidad en la zona". 
Para la aprobación de  estas medidas de carácter excepcional, se acude a la fórmula del Real  Decreto-ley, en uso de la autorización contenida en el artículo 86 de la  Constitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario