MURCIA.- El conocido artista local Ángel Hernansáez de Dios, considerado uno de los  pintores murcianos de mayor presencia internacional y creador de una  obra figurativa abierta siempre a nuevas vías de investigación, ha  fallecido este miércoles a los 74 años. El pintor murciano, con obra en  importantes colecciones, como las del Parlamento Europeo en Estrasburgo y  la Unesco en París, falleció tras no  poder superar una operación de cáncer de colon, han informado  fuentes cercanas al artista.  Nacido en Murcia en 1937, fue discípulo de Luis Garay y Pío Verdú  antes de cursar sus estudios de Bellas Artes en Valencia y Madrid. 
Henansáez, cuyos restos mortales serán incinerados, permaneció  ingresado un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica  Virgen de la Vega de Murcia.
Su cadáver ha sido llevado desde la clínica privada Virgen de la  Vega, en cuya unidad de cuidados intensivos ha permanecido  durante aproximadamente un mes, al tanatorio local Arco Iris, donde será  incinerado.
Nacido el 21 de febrero de 1937, fue discípulo de los también pintores murcianos Luis Garay y Pío Verdú, con quienes trabajó en sus estudios, y cursó sus primeros años de carrera en la facultad de Bellas Artes San Carlos, de Valencia, aunque terminó su licenciatura en la madrileña Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Nacido el 21 de febrero de 1937, fue discípulo de los también pintores murcianos Luis Garay y Pío Verdú, con quienes trabajó en sus estudios, y cursó sus primeros años de carrera en la facultad de Bellas Artes San Carlos, de Valencia, aunque terminó su licenciatura en la madrileña Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Según fuentes de la Academia de Bellas Artes Santa María de la  Arrixaca, de Murcia, Hernansáez era catedrático de dibujo desde 1967, y  en su última etapa docente impartió clases en el instituto de educación  secundaria Infante Don Juan Manuel, de esa ciudad.
Su obra se halla en colecciones públicas y privadas de Italia,  Suecia, Francia, Estados Unidos y España, entre otras, las del Museo  Provincial de Bellas Artes, la Universidad y el Instituto de Estudios  Americanos de Murcia.
Poseedor de varios galardones regionales, nacionales e internacionales de pintura, colgó su primera exposición individual en 1966 en Murcia.
Poseedor de varios galardones regionales, nacionales e internacionales de pintura, colgó su primera exposición individual en 1966 en Murcia.
Identificado con la Escuela de Vallecas, de la que recibió  influencias sobre temática paisajística y nuevos planteamientos  expresionistas y de vanguardia, derivó después hacia una pintura  realista, y luego a la abstracción.
   Aunque su pintura era predominantemente figurativa, siempre apostó  por abrir nuevas vías de investigación creativa que se reflejan en sus  obras, presentes en importantes museos e instituciones de Francia,  Italia, Suecia, Estados Unidos, España y la Región de Murcia, entre otras, las del Museo Provincial de Bellas Artes, la Universidad y  el Instituto de Estudios Americanos de Murcia, y los ayuntamientos  murcianos de Cartagena y Fuente Álamo.
También pueden verse  sus cuadros en distintos departamentos de la Comunidad de Murcia, en el  Banco de España en Santa Cruz de Tenerife, en Caja Mediterráneo en  Murcia, en la Fundación Barceló de Palma de Mallorca, en la Casa de  Galicia de la Xunta en Madrid, y en el museo Antonio Manuel Campoy, de  Cuevas de Almanzora (Almería). 
    Catedrático de Dibujo durante su etapa docente, fue también  académico de número y vicesecretario de la Academia de Bellas Artes de  Santa María de la Arrixaca de Murcia, y el autor del cartel oficial de  las Fiestas de Primavera de la ciudad de Murcia en 1973 y 2009.

 
 
1 comentario:
Cartagena no es un ayuntamiento murcianos, imperialistas del panocho
Publicar un comentario