MURCIA.- La candidata a la Presidencia de la Región, Begoña García Retegui,  afirmó este jueves que "Valcárcel no tiene un programa oculto para salir  de la crisis". "Los datos y la falta de medidas reales demuestran que  'el hachazo' llegará después del 22 de mayo si Valcárcel gana las  elecciones". Y reiteró que "el PSRM, sin embargo, propone recortar gasto  corriente y despilfarro para una nueva Región que mantenga los  servicios públicos".
   Para Begoña García, "es absolutamente paradójico que el día en que  se producía la novena manifestación contra el "tijeretazo" de  Valcárcel, hayamos conocido que la Comunidad Autónoma no sólo no se  anticipó a la crisis, sino que ha estado acelerando el gasto mientras  enfilábamos un agujero más grande que ninguna comunidad española. 
   No es que no hayan sabido cambiar el rumbo, es que parece, según  Retegui, "que querían apuntarse un récord de despropósitos aumentando el  gasto corriente más que ninguna otra región, un 8 por ciento el  capítulo 2, justo en la Región más vulnerable al impacto de la crisis  económica, como resultado de nuestro modelo de desarrollo".
   "En términos de película, se podría decir que Valcárcel y la  consejera de Economía han estado y están mandando a los músicos que  sigan tocando, mientras el Titanic -la Comunidad Autónoma de la Región  de Murcia- se hunde", añadió. "Los sueños de grandeza  de Valcárcel se  convierten en la pesadilla de los ciudadanos de la Región".
    Así ha subrayado las "siete verdades sobre la nefasta gestión de  Valcárcel", a la luz de los datos de ejecución presupuestaria de las  CCAA en 2010.
   El gasto corriente ha aumentado en la Comunidad un 1,42 por  ciento, mientras que en el conjunto de las CCAA se ha reducido en un  4,81. Así, Murcia, junto con Castilla y León y Baleares, una de las tres  únicas comunidades que aumentan su gasto corriente. 
   Sólo sus gastos de funcionamiento han aumentado un 8,44 por ciento  en contraposición a una rebaja del 7,8 en el conjunto de las  comunidades autónomas. La realidad, indicó la socialista, "dice que  Valcárcel no sólo no respondió a la crisis, sino que sigue sin darse por  aludido".
   El gasto de capital ha caído en la CARM un 28,6 por ciento,  mientras que en el conjunto de CCAA cae un 17,9. Sólo Extremadura,  Galicia y Madrid han recortado más este capítulo. Es decir, no se  recorta donde sería necesario, en los múltiples despilfarros superfluos,  sino en la inversión productiva, la que genera empleo.
   Los ingresos no financieros caen en la Región de Murcia un 16 por  ciento, frente al 10,94 de la media nacional. Sólo en Canarias la caída  es superior. Por lo que destaca que esa caída se debe al comportamiento  de las bases imponibles; es decir, a la mayor crudeza de la crisis en  nuestra Región y, en segundo lugar, a una estructura de ingresos más  dependiente de impuestos muy cíclicos (como los ligados a la compraventa  de viviendas). 
   "Esa caída no está relacionada con el nuevo sistema de  financiación negociado con el Gobierno de España, que como ya es  conocido beneficia especialmente a nuestra Región", enfatizó Retegui.
   Una prueba de lo anterior es la evolución del Impuesto de  Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (TP y AJD),  de gestión autonómica y claramente ligado al modelo de crecimiento  regional, pues, apuntó la socialista en rueda de prensa, los ingresos en  2010 sólo alcanzaron el 54,34 por ciento de lo presupuestado. Con  diferencia, "el porcentaje más bajo de toda España", cuya media se sitúa  en el 86,77 por ciento.
   El desfase entre ingresos y gastos no financieros se eleva en la  CARM a más de 1.200 millones de euros, lo que supone un 4,95 por ciento  del PIB, casi el doble que la media nacional, que se sitúa en el 2,83, y  sólo superada por Castilla-La Mancha.
   Otra forma de medir, según Retegui, el desfase presupuestario es  calcular el porcentaje que los gastos corrientes suponen sobre todos los  ingresos no financieros. 
   En el conjunto de CCAA de España ambas magnitudes son similares  (los gastos corrientes suponen un 100,37 por ciento de todos los  ingresos no financieros), mientras que la CARM es, con diferencia, la de  mayor desfase (118,9). Es decir, "incluso aunque no invirtiese nada  seguiría gastando un 18 por ciento más de lo que ingresa", lamentó.
    Por lo que, sentenció García Retegui, "es alarmante la situación  de morosidad de la Comunidad. Los pagos de inversiones reales apenas  suponen un 35,4 por ciento de las obligaciones reconocidas, menos de la  mitad de la media nacional (72,6), y, con mucha diferencia, la Región de  Murcia es la comunidad que peor paga a sus proveedores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario