MURCIA.- Un estudio elaborado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)  propone una alternativa al Corredor del Mediterráneo por el Interior con  la puesta en marcha de una autovía que permitiría conectar la nueva  Autovía Lorca-Caravaca, a la altura de la población de Zarcilla de  Ramos, con la A-92 en Vélez Rubio.
   La idea original fue concebida por el catedrático de Ingeniería de  Carreteras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos,  Canales y Puertos de la UPV, Alfredo García García y ha sido  desarrollada, bajo su tutoría, por los alumnos Gemma Perona y Manuel  Lladosa, como proyecto final de carrera.
   El planteamiento surgió de la necesidad de complementar el  Corredor Mediterráneo con un eje interior alternativo que conecte la  zona norte de la Región de Murcia con el norte de la provincia de  Almería, según informaron fuentes de la institución docente en un  comunicado.
   Este nuevo eje facilitará la comunicación y vertebración del  territorio, separando el tráfico que se dirige a la costa o al centro de  la Región (Lorca-Murcia) del que se dirige a Andalucía o al suroeste de  la Región.
   Actualmente, los viajes de largo recorrido paralelos al  Mediterráneo se realizan por la autovía A-7, teniendo que transitar por  el entorno congestionado de Murcia capital; lo mismo ocurre con los  desplazamientos desde el interior peninsular hacia el suroeste de la  Región y Andalucía, utilizando la A-30 y la A-7.
   Según el estudio, estos desplazamientos serán captados en gran  medida por el nuevo eje, ya que se presenta como una opción más  ventajosa, descargando una parte importante del tráfico que circula por  las autovías del centro de la Región..
   El nuevo eje mejorará la conexión de la Región con Andalucía  mediante la construcción de un triángulo estratégico de autovías  formadas por el Nuevo Eje, la Autovía Caravaca-Lorca, la A-7 y la A-92,  que potenciará una zona de actividad logística regional.
   El proyecto consta de dos tramos: el primero supone una  alternativa por el sur a la propuesta en desarrollo de la Autovía  Lorca-Caravaca, entre las poblaciones de Don Gonzalo, La Paca y Zarcilla  de Ramos, contemplando la realización de un enlace intermedio que  conecte con el Nuevo Eje; el segundo tramo de autovía está compuesto por  el trazado del Nuevo Eje y el pertinente enlace con la A-92 a la altura  de Vélez Rubio.
   A lo largo del trazado de ambos tramos se distribuyen distintos  enlaces difusores que conectarán las dos autovías con la red de  carreteras y caminos existentes en la zona, tales como la RM-C22,  Carretera de la Parroquia, RM-C12 y RM-C14. El primer tramo posee una  longitud de 14 km y la autovía nueva tendría unos 27,5 km.
   Los viajes con origen Vélez-Rubio o Lorca y destino norte de la  Región (Venta del Olivo o Jumilla), el Este y el interior peninsular  utilizarán el nuevo corredor en un 80% de los casos. Dicho trayecto  supondrá un 60% en ahorro de tiempo frente a la utilización de los  actuales itinerarios.
   Según apunta Alfredo García, se ha prestado especial atención a la  hora de diseñar el trazado en la salvaguarda de las zonas protegidas  ambientalmente o que incluyen desarrollos urbanísticos con el objetivo  de preservarlas.  El trazado se encuentra encajado entre diversas zonas  protegidas y diversas poblaciones y caseríos que han condicionado el  mismo. 
   La nueva autovía parte de la autovía Lorca-Caravaca, en las  proximidades de Zarcilla de Ramos, y discurre en dirección suroeste,  pasando al oeste de La Fuensanta y por el entorno de las pedanías de  Lorca denominadas Fontanares y Tirieza Baja, así como en la cercanía del  Castillo de Xiquena, hasta llegar a la A-92, junto al enlace de acceso a  Vélez Rubio.
   El estudio estima un presupuesto de 53 millones de euros para el  primer tramo de autovía, y de 181 millones de euros para la nueva  autovía. 
    "Después de analizar la rentabilidad económica de la nueva  infraestructura para el periodo 2012-2032, se determina, que el periodo  de recuperación de la inversión serían once años, y por tanto, se trata  de un proyecto viable", concluye Alfredo García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario