MURCIA.- El director general de Industrias y Asociacionismo Agrario, Ginés  Vivancos, aseguró hoy que la Región de Murcia lidera la elaboración de  pimentón a nivel nacional. Explicó que el Valle de Guadalentín es el  área donde actualmente se elabora la mayor parte de este cultivo de  Murcia, y que es en la Región "donde se produce el pimentón dulce de la  mejor calidad que se consume tanto en el mercado español como en el  europeo". 
   Vivancos realizó hoy estas declaraciones durante la presentación  de las 'Jornadas Nacionales sobre el Sector del Pimiento para Pimentón',  que se celebrarán en Totana los próximos 10 y 11 de noviembre con la  participación, entre otros, de representantes de varias zonas  productoras de pimentón amparadas por consejos reguladores de  Denominación de Origen Protegida.
   Aclaró que "el pimentón de Murcia destaca por su poder colorante,  graso y sabroso con unas propiedades organolépticas inalcanzables para  otros pimentones". 
   En cuanto a la producción de pimiento para pimentón, en la Región  se producen dos millones de kilos de cáscara seca, en un total de 670  hectáreas. De esta superficie "que afecta a 90 agricultores", 250  hectáreas están amparadas por la Denominación de Origen Protegida DOP,  Pimentón de Murcia, "con una producción de 410.000 kilos destinados, al  cien por cien, al mercado nacional", subrayó el director general.
   Según Vivancos, el Pimentón de Murcia "se obtiene mediante  procedimientos tradicionales como la recolección manual y el secado al  sol". Su transformación, resaltó, se realiza en modernas instalaciones,  "con las que se consigue una amplia gama de producto adaptándonos así a  las exigencias del mercado".
   En la Región de Murcia existen 120 empresas elaboradoras y  envasadoras de pimentón de las que 12 se incluyen dentro del Consejo  Regulador de la DOP, Pimentón de Murcia, según han informado fuentes del  Ejecutivo regional.
   El director general de Industrias recordó asimismo el éxito  obtenido recientemente en los cultivos de pimiento para pimentón, por  las técnicas del programa de 'Agricultura Limpia', promovido por el  Gobierno regional. 
   En este sentido, explicó que la superficie de este cultivo  tradicional se había reducido hace unos años de forma significativa  debido, entre otras causas, al problema fitosanitario ocasionado por la  sucesión de distintas virosis.
   Actualmente, aseguró, "destaca la calidad de la cáscara obtenida,  ya que no presenta decoloraciones, residuos de plaguicidas, ni daños por  insectos, lo que supone un valor añadido para la producción de pimentón  y hace que sea muy demandada para la obtención de productos de  calidad".
   La Consejería de Agricultura y Agua desarrolla una política de  calidad para lograr que la Región de Murcia cuente con todos los  mecanismos posibles para ser más competitiva, respaldando la calidad  diferenciada de sus productos.
   Las diferentes figuras o instrumentos que avalan dicha calidad se  basan en el origen de los productos, en los métodos tradicionales de  producción o elaboración, en los métodos más respetuosos con el medio  ambiente y en el cumplimiento de normas más exigentes que las  obligatorias.
    Las 'Jornadas Nacionales sobre el Sector del Pimiento para  Pimentón', organizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de  Origen Protegida 'Pimentón de Murcia' con la colaboración de la  Consejería de Agricultura y Agua, tratarán durante dos días, la  evolución del pimiento para pimentón en la Región de Murcia, la  aplicación de técnicas de lucha biológica en este cultivo, la situación  del sector o la recuperación de variedades, entre otros aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario