MURCIA.-  La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) y  el Cluster Naval y del Mar (NYM) han firmado un convenio de colaboración  para fomentar la cooperación empresarial, además de estudiar su  constitución en un lobby de cara a proyectos e inversiones de la Región. 
   El acuerdo se ha cerrado hoy en FREMM entre Juan Antonio Muñoz  Fernández, presidente del Metal, y Pablo Vivancos López, presidente del  Clúster Naval y del Mar.
   La suscripción del acuerdo abre la puerta a las empresas de ambos  sectores empresariales al intercambio de experiencias y conocimientos,  al igual que hacia la colaboración para fomentar el crecimiento  empresarial, la competitividad, la innovación y el acceso a la  formación. 
   La cooperación entre ambas entidades comenzará a notarse en breve  al preverse una transferencia de información, junto al trabajo conjunto  entre personal de ambas entidades en proyectos comunes, según explicaron  fuentes de la Federación en comunicado de prensa.
   De momento, se ha acordado ya un primer acercamiento con el  compromiso de FREMM de facilitar el acceso al Directorio DIFREMM, un  catálogo virtual de maquinaria y equipamiento del Metal, a su Bolsa de  Trabajo para que puedan encontrar trabajadores cualificados acordes a  sus demandas, aparte de adaptar su programa a las necesidades de este  sector. 
   Por su parte, desde NYM se ha accedido a volcar en su web la  oferta sobre formación de la patronal del Metal, informar sobre su Plan  Formativo 2011 ante la viabilidad de facilitar cursos ad-hoc. Un paso  que demuestra el entendimiento entra ambas partes se materializará  también con el intercambio de sus directorios de empresas para su  difusión a través de sus webs respectivas.
   El alcance del acuerdo lubricado entre los máximos representantes  de le la FREMM y NYM presenta su máxima aspiración en el deseo mutuo de  ejercer de lobby en los proyectos e inversiones de la Región, desafío  necesario en opinión de Juan Antonio Muñoz  para "facilitar el acceso a  contrataciones de las empresas del sector naval y del mar y del sector  del metal.
    De esta alianza se beneficiarán las empresas asociadas de ambas  instituciones, procedentes de sectores como industria metalmecánica,  Construcción naval, mantenimiento y reparación, explotación de puertos y  obras hidráulicas, energía e industria, gestión de recursos hídricos y  medio ambiente. A estas actividades profesionales les une su interés por  avanzar en I+D+i y alcanzar la excelencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario