ESTRASBURGO.-  El pleno del Parlamento europeo ha alertado de las "injerencias   políticas" que existen sobre los servicios públicos de radio y   televisión de los Estados miembros y han propuesto que se les dé un   mayor apoyo financiero para proteger su independencia.
El informe, adoptado por 522 votos a favor, 22 en contra y 62 abstenciones, señala que en algunos países de la UE los medios públicos "se enfrentan a problemas importantes que ponen en peligro su independencia política, su viabilidad e incluso su fundamento financiero".
Por  ello los eurodiputados reclaman a los gobiernos nacionales que  "pongan  fin a las injerencias políticas" en los contenidos de sus  organismos  de radiodifusión y subrayan que "el respeto de la libertad de   expresión, el pluralismo en los medios y la independencia en la   financiación" deben ser una prioridad. 
En la misma línea, han llamado a la Comisión y a los Veintisiete a conceder más recursos al Observatorio Europeo del Sector Audiovisual para que pueda examinar si se cumplen los criterios o no.
Por otra parte, la Eurocámara aboga por potenciar la presencia de los medios de comunicación públicos en internet, no sólo con contenidos más "atractivos y de calidad" que permitan llegar a nuevas generaciones, sino también impulsando nuevas leyes que favorezcan esta posibilidad.
Además,  sugiere que se combata la "brecha digital", por ejemplo,  entre el  campo y la ciudad, promoviendo la digitalización para lograr la   igualdad de acceso a todos los contenidos de la radiodifusión.
Por otra parte, apuesta por adaptar a la nueva era digital los derechos de autor para permitir a los organismos de radiodifusión tener una amplia gama de contenidos europeos de calidad.   Junto con esta recomendación, el texto insta a Bruselas a velar "por   que quienes agregan los contenidos respeten el marco jurídico existente y   los proveedores de servicios en línea contribuyan a financiar la   creación de contenidos".
 
 
1 comentario:
¿Se refiere a 7RM?
Publicar un comentario