
Al respecto, la organización ha recordado que dicho proyecto de la AIR Marina de Cope "implicaría la construcción de 9.000 viviendas, 22 hoteles, instalaciones comerciales y de ocio, un auditorio, cinco campos de golf de 18 hoyos, una marina interior para 2.000 embarcaciones, y varios centros de alto rendimiento deportivo".
Al mismo tiempo, implicaría "la construcción de nuevos sistemas de vías de comunicación, dentro de los cuales se enmarcaría la impactante, innecesaria y nada rentable autovía Cartagena-Vera, ya construida".
De esta forma, dentro de la campaña que han lanzado, con el fin de que la ciudadanía conozca los valores ambientales y paisajísticos de la zona, así como la "amenaza" que supone el proyecto de 'Marina de Cope', se ha creado un blog específico en defensa de este espacio, considerado "uno de los últimos rincones vírgenes que quedan en la costa de la Región".
En concreto, las personas que visiten el blog podrán encontrar tanto información de los valores naturales como información del proyecto de 'Marina de Cope', e incluso participar en el mismo a través de encuestas o aportando información u opiniones.
En esta línea, Ecologistas en Acción, en el marco de su informe banderas negras 2010 'Caos Costero', destaca la AIR Marina de Cope como "una de las mayores amenazas que se ciernen sobre la frágil costa murciana", y reivindica la desestimación de este proyecto "que amenaza con urbanizar el tramo más largo de costa virgen de Murcia".
En su opinión, la AIR Marina de Cope "constituye uno de los casos más significativos de la costa a nivel nacional, derivado del urbanismo depredador".
No hay comentarios:
Publicar un comentario