martes, 12 de marzo de 2024

'Murcia, región de mujeres' arranca con la localización de medio centenar de colectivos y referentes femeninos

                                                                                      Mari Trini con su amigo Paco Poveda en 1972
 
MURCIA.- El proyecto 'Murcia, región de mujeres', que impulsa la Comunidad para dar visibilidad a figuras femeninas que se han convertido en referentes dentro de distintos ámbitos de la sociedad, arranca este martes su primera fase con el homenaje a medio centenar de colectivos y mujeres que han contribuido al desarrollo económico y social de la Región.

El mapa de las primeras localizaciones ha sido presentado hoy en el Centro Regional de Artesanía, en él se establece un recorrido por el espacio urbano y arquitectónico de 19 municipios, que se inicia en la capital de la Región con el reconocimiento a las trabajadoras del bordado y a la escultora, Elisa Séiquer, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha estado acompañada por la científica inmunóloga y recientemente distinguida como 'Mujer del Año', Rocío Álvarez, y por la primera mujer catedrática de la Universidad de Murcia y premio Rector Loustau al Espíritu Universitario, Francisca Moya del Baño, y ha destacado que "se trata de un proyecto vivo que evolucionará más allá del homenaje a las mujeres que han marcado una época pasada, sino también a las que vienen pisando fuerte en la actualidad".

Ha detallado que esta primera fase incluirá la colocación de 23 placas de trabajos colectivos liderados por mujeres y de 27 referentes pioneras en el tejido económico, industrial, cultural y social de la Región.

La primera de ellas ha sido expuesta esta mañana en la fachada del Centro Regional de Artesanía en reconocimiento a la tradición artesanal de los bordados que las mujeres han desarrollado como oficio, inicialmente en los talleres denominados brasladores, y después como labor artística y doméstica en las estancias de su hogar. 

También la escultora murciana, Elisa Séiquer, cuenta desde este martes con una placa conmemorativa en la plaza que lleva su nombre y que se encuentra ubicada junto al Museo de la Ciudad.

Ruiz ha adelantado que Rocío Álvarez y Francisca Moya del Baño, presentes en el acto, son dos de las mujeres referentes que también están integradas en esta primera fase. La primera de ellas, aparecerá expuesta en el municipio de Caravaca de la Cruz, y la segunda, en su tierra natal de Cieza.

El resto de localizaciones irán sucediéndose de forma progresiva por el resto de enclaves seleccionados, la mayoría de ellos junto a una calle o a una ubicación vinculada con la mujer o colectivo a destacar. Todas las placas incluirán además un código QR que estará enlazado con la web creada para este fin y que servirá como recurso didáctico y de consulta.

El acto ha contado con la presencia de distintas organizaciones y colectivos de mujeres de la Región como OMEP, Afammer, Colabora Mujer y Oblatas.

El itinerario que destacará la trayectoria y relevancia de las mujeres de la Región de Murcia incluirá a figuras del siglo XX pero también de la actualidad. El mapeo de esta primera fase distinguirá, por tanto, a mujeres pioneras como la poeta y primera licenciada de España en Ciencias Químicas, María Cegarra; o la primera jueza de distrito de España, María Jover.

También tendrán cabida grandes figuras del deporte, de la gastronomía y la cultura como la futbolista de la Selección Española, Eva Navarro; la baloncestista con más medallas de la historia de España, Laura Gil, la cantante, Mari Trini; la directora de orquesta, Virginia Martínez o la chef y propietaria del restaurante 'Magoga', María Gómez

La titular de Política Social ha resaltado que "las mujeres que inspiran a generaciones actuales y futuras, no solo son aquellas que han sido reconocidas a través de los medios de comunicación, de campeonatos mundiales o de los libros de historia, también las que con su trabajo han marcado el legado cultural de nuestra tierra y nos han impregnado de una identidad propia".

Por este motivo, el reconocimiento también irá dirigido a las trabajadoras de la conserva de Mula, Blanca o de Abarán; a las cosedoras de alpargatas de Caravaca de la Cruz y de Cehegín; a las trabajadoras del esparto de Águilas y de Abanilla, como también, a las bordadoras de Lorca, entre otras.

La compraventa de vivienda cae un 3,5% interanual en enero en Murcia y las hipotecas un 20%


MURCIA.- Las compraventas de vivienda alcanzaron las 1.988 operaciones el pasado mes de enero en la Región de Murcia, cifra un 3,5% inferior a la del mismo mes de 2023, mientras que las hipotecas sobre viviendas retrocedieron un 20% interanual.

De acuerdo con el avance de datos provisionales de la 'Estadística Registral Inmobiliaria' correspondiente a enero, el número de compraventas totales (incluye todo tipo de fincas) cayó en enero un 2,1% respecto al mismo mes del año anterior en la Región, al contabilizar 3.671 operaciones.

Por su parte, en enero se constituyeron 1.137 hipotecas sobre el total de fincas en esta comunidad autónoma, un 16,6% menos que en el mismo mes de 2023. En cuanto a las hipotecas sobre viviendas, éstas sumaron un total de 860 en el primer mes del año, con un retroceso interanual del 20% en la Región de Murcia.

Se avecina más agitación / Guillermo Herrera *


Un drama es una obra de teatro o de cine en la que prevalecen acciones y situaciones tensas, y pasiones conflictivas que conmueven a la gente. A veces puede ser una mezcla de tragedia y comedia que se puede convertir una ópera bufa si lo miramos con desapego.

El mundo actual se encuentra en un periodo de gran dramatismo y revelaciones, reflejado en diversos aspectos. La historia contemporánea está marcada por acontecimientos significativos que generan teatralidad emocional y grandes revelaciones a nivel mundial. Desde crisis económicas, conflictos políticos y sociales, hasta avances tecnológicos y descubrimientos científicos, el mundo actual presenta un escenario complejo y dinámico que impacta a la sociedad en su conjunto.

Desde el inicio de la crisis económica en 2008, se han observado cambios políticos, económicos y sociales en Europa, con tensiones relacionadas con la gestión de la recesión económica y las políticas de austeridad. También se prevén dificultades en el continente americano tanto económicas como políticas, con desafíos como alta inflación, retraso tecnológico y malestar social.

HORIZONTE CERCANO

Según Matthew Ward, a través de su madre Suzanne Ward, de vez en cuando hemos aludido a acontecimientos próximos que conmocionarán a la mayoría de los pueblos de la Tierra hasta lo más profundo. Si algún periodo podría considerarse de gran dramatismo en la medida en que el mundo se pone patas arriba para sacudir los elementos oscuros, ese es el periodo en el horizonte más cercano. Junto con revelaciones asombrosas, oleadas de energía activarán portales antiguos y los anclarán como faros interestelares.

La actividad insólita que recibirán con agrado los voluntarios, y que encontrarán energizante, será confusa para los pueblos de la Tierra. A medida que las verdades salgan a la luz en los próximos meses, tanto los creyentes como los no creyentes necesitarán ser estabilizados. No sólo tenéis la fuerza en mente, cuerpo y espíritu para cargarlos sobre vuestros hombros, por así decirlo, vosotros sois esa fuerza y mucho, mucho más; sólo necesitáis confiar en que lo sois.

Aún así, ustedes mismos no estarán levantando a toda la civilización. También quieren participar muchos de los innumerables emisarios divinos. La mayoría serán invisibles, pero sentirán su energía fusionándose con la vuestra, y juntos generarán un maremoto de alta frecuencia de amor que ayudará a estabilizar a la población. Los próximos acontecimientos cambiarán la vida de cada alma del planeta y los cambios beneficiarán a todo el universo.

LIMPIEZA

Cuando se sofoque el caos y se haya rejuvenecido nuestro cansado mundo, podrá comenzar en serio el proceso de limpieza de la cuarta densidad. Si nos pidieran que ofreciéramos una lista de preparativos para esa tarea, en la parte superior estaría ámate a ti mismo.

 Eso no es vanidad ni egoísmo, es saber que eres infinitamente más grande que la personalidad, el carácter, los talentos, las habilidades y los logros: eres un alma inmortal poderosa y multidimensional hecha de energía de luz y amor de la Fuente del Creador. 

Amarte a ti mismo es reconocer que eres una parte inseparable del Ser Supremo de este universo y que estás conectado energéticamente con toda la vida en la Tierra y más allá. Amarse a uno mismo es honrar a tu dios o diosa, la firmeza en la luz y la perseverancia en una misión difícil y vital.

Elegiste ayudar a los pueblos de la Tierra a liberarse de la oscuridad y recordar que son aspectos divinos y miembros de nuestra familia universal. Despertar su conciencia innata de quiénes son implica que ejemplifiques quién eres, y el amor propio es un requisito previo para hacerlo con certeza y comodidad. Ámense, hónrense y sean buenos con ustedes mismos.

EQUIPO EMOCIONAL

Lo siguiente en la lista sería deshacerse del equipo emocional. En el campo energético potencial de la Tierra, innumerables serpentinas tenues que parecen grandes telarañas van acompañadas de serpentinas robustas. La duda, la ira, la culpa, el resentimiento, los celos, el remordimiento y otros sentimientos de baja frecuencia son un peso terrible para el corazón y la mente. 

Si llevas una carga de ese tipo, déjala por favor, no permitas que el pasado dicte el futuro. Haz restitución y reparación donde puedas, fíjate una meta realista y da pasos firmes para lograrla, esfuérzate al máximo en proyectos de equipo, no compares tus logros con los de otra persona y ámate a ti mismo tanto como nosotros te amamos.

Un tema relacionado, el distanciamiento que se desarrolló dentro de las familias y entre amigos debido a las opiniones polarizadas sobre los mandatos, es uno de los muchos efectos tristes de la crisis sanitaria. Por favor, no permitas que continúe su destrucción ese capítulo tan oscuro de la historia de la Tierra. 

Curar heridas y restaurar relaciones amorosas puede venir con el perdón en ambas caras de la moneda, por así decirlo: perdona a las personas que te lastimaron y, pide disculpas sinceras a las personas a las que lastimaste, perdónate a tí mismo.

PRUDENCIA

Pensar y hablar con cuidado ocuparía un lugar destacado en nuestra lista. Las palabras pensadas, habladas, escuchadas, leídas y escritas generan frecuencias. Esto es cierto para todo lo que piensas, sientes y haces, y si tus decisiones vienen con suaves tirones en las fibras de tu corazón, como si dijeras, la sensación es confirmar que tus decisiones están alineadas con el contrato de tu alma.

Por ejemplo, no es de extrañar que la mayoría de nosotros disfrutemos de estar en la naturaleza y hacer cosas que nos hagan reír. La energía de los sentimientos alegres que producen esas actividades está alineada con tu misión, y tu alta frecuencia toca a todos los que están cerca, mientras fluye hacia cualquier lugar del mundo donde más se necesita el poder de la luz del amor. Tu ser está ayudando a despertar y a sentirse inspirados a los pueblos para cambiar el mundo.

JUSTICIA

Honramos las enseñanzas sagradas y no podemos respetar sus sistemas de justicia. Vemos veredictos falsos que promueven intereses políticos o eliminan a la oposición. Las cárceles privadas están llenas de personas cuyas infracciones son mínimas y se encarcela a personas inocentes por una defensa defectuosa o para proteger a los culpables que pueden sobornar, chantajear o amenazar. Esas situaciones prevalecientes irán cambiando.

La oscuridad en vuestro mundo no se puede extinguir completamente si se encarcela a las personas que cometieron crímenes contra la Humanidad. Mientras vivan en la Tierra, sus pensamientos y sentimientos seguirán generando las frecuencias más bajas.

Las vibraciones, altas y bajas, son contagiosas. Es fácil ver con qué rapidez se propagan la alta frecuencia de la alegría y la risa. La propagación de las bajas frecuencias sólo se hace perceptible cuando ya es demasiado tarde para revertir su curso destructivo. 

Por eso las fuerzas oscuras pudieron aniquilar civilizaciones en otros mundos y destruir planetas enteros. Es por eso que esa fuerza pudo apoderarse dos veces de civilizaciones antiguas y, mucho más tarde, enviar al planeta en espiral hacia una tercera densidad profunda. Gaia no quiere que eso vuelva a suceder.

Cuando la oscuridad se atrincheró en la Tierra una vez más, Dios autorizó la ayuda para salvar vidas. Una infusión masiva de luz, millones de misioneros de la luz voluntarios y fuerzas especiales galácticas que forman parte del paquete de ayuda monumental.

NIRVANA

Los cuerpos de tercera densidad son vehículos para una sola encarnación, así que hablemos de lo que sucede cuando fallecen. El cuerpo etérico de una persona y todo lo que la hace única son atraídos automáticamente al nivel del Nirvana, donde la energía es la misma que la frecuencia de las acciones de libre albedrío que hizo la persona a lo largo de su vida.

La vida en ese nivel particular es un aspecto de lo que se podría considerar justicia universal, y lo otro es la revisión de la huella de vida, una película de toda la vida que incluye los sentimientos exactos de cada alma cuya vida tocó la persona. 

La revisión, que tiene lugar poco después de la transición a la vida espiritual, es una experiencia gratificante para las personas cuya energía vital es un reflejo de su naturaleza bondadosa, reflexiva, servicial y afectuosa, y la vida en su nivel es maravillosa. No tan gratificante para los que cometieron actos negativos.

La energía de los títeres de la oscuridad los atrae a un orbe diminuto que está separado del Nirvana flexible y de múltiples capas y donde la composición es tan densa que nada puede escapar. Las revisiones de la huella vital son interminables y agonizantes allí, una repetición de toda la vida del enorme número de muertes y sufrimiento que causaron esos individuos.

Como la luz es un anatema para ellos, sólo es visible la chispa que puede ser su gracia salvadora. Si aceptan la chispa, se ofrece más luz, y si se acepta, se proporciona luz hasta que haya suficiente conciencia para que una vida pueda empezar de nuevo desde cero. 

El alma se encarna en una forma que funciona instintivamente, sin inteligencia ni memoria que influyan en la acción, y avanzar desde ese nivel primitivo a un individuo pensante, razonador y responsable puede llevar milenios.

OFERTA

La justicia última es cósmica. Se nos ha dicho que la Fuente Creadora esperaba que todas sus creaciones estuvieran activas con alegría y constructivamente para poder experimentar eso también, y eso es lo que sucedió durante un tiempo en la antigüedad más profunda. Entonces Lucifer y sus seguidores se volvieron locos, y desde entonces algunos de ellos han elegido causar sufrimiento masivo y devastación planetaria en cada encarnación.

Han rechazado constantemente las ofertas de gracia divina del Ser Supremo y la única manera de detenerlos es transmutar su energía. Sin embargo, como todas las demás almas son de la esencia del Creador, sólo Él es lo suficientemente poderoso como para manejar la densidad de sus creaciones que se convirtieron en malhechores consumados. 

Después de purificar su energía extinguiendo toda conciencia y recuerdos, el Creador atrae esa esencia de luz de amor hacia sí mismo.

La existencia de sistemas de justicia universales y cósmicos completamente imparciales y neutrales no disminuye ni un ápice el valor de las enseñanzas espirituales. Su luz está ayudando a guiar a la sociedad conscientemente y, al mismo tiempo, con su avance, los sistemas de justicia comenzarán a servir a todos con equidad y seguirá disminuyendo el encarcelamiento hasta que cese el comportamiento delictivo. 

Cuando florezca la civilización en la quinta densidad, ya no será necesario el pequeño orbe que era una parte separada del mundo espiritual y estará muy distante del planeta y del Nirvana.

Al otro lado de la agitación que se avecina, el futuro de la Tierra y su civilización está brillando. Continuará el avance hasta que haya conciencia de unidad y el planeta brille con frecuencias de amor, alegría, armonía y prosperidad.

 Si han seguido adelante, podrán ver ese mundo glorioso desde dondequiera que estén y sentir una gran sensación de satisfacción por haber ayudado a su familia terrestre a manifestarlo. Todas las almas iluminadas de este universo os animan siempre y os apoyan con el poder del amor incondicional.

https://www.matthewbooks.com/march-11-2024/

 

(*) Periodista

Se espera un gran 'cisne negro' a medida que se acerca el clímax de la guerra civil occidental / Benjamin Fulford *

La guerra civil no declarada que hace estragos en Occidente se dirige hacia algún tipo de mega evento de cisne negro culminante. Los sombreros blancos están tratando de llevar a la bancarrota a los satanistas y a todo su espectáculo del falso gobierno de los Estados Unidos. 

Los satanistas están planeando algún tipo de evento de asesinato en masa para tratar de mantenerse en el poder. Ambos bandos podrían usar armas sísmicas y otras formas electromagnéticas de guerra. Lo único seguro son grandes fuegos artificiales.

Los intentos anteriores de llevar a la bancarrota a la Corporación de EE.UU. fueron retrasados por eventos como el 11-S y el evento de asesinato en masa nuclear y tsunami del 11 de marzo de 2011 en Fukushima. 

Esta vez los signos son o bien un terremoto masivo o algún tipo de ataque electromagnético que se atribuye a una llamarada solar se están planeando. Es por eso que una acción decisiva contra el liderazgo de la mafia Khazarian debe ser tomada antes de que puedan organizar otro sacrificio de asesinato en masa a Satanás.

Hablando de lo cual hoy es el 13º aniversario del ataque de Fukushima. La mayoría de los autores, como el jesuita Hanz Kolvenbach, fueron perseguidos y asesinados poco después. Sin embargo, dos de los autores intelectuales, el autodenominado satanista Leo Zagami y el ministro israelí del crimen Benyamin Satanyahu siguen en libertad. Están siendo perseguidos y serán llevados ante la justicia.

El gobernador de California Adam Newsom es un GGI generado por IA, según fuentes de la CIA. Los ordenadores pueden ahora elegir a estos falsos en el cargo robando electrónicamente las elecciones. Como otro ejemplo, se puede ver a un falso Adam Schiff robando votos a su oponente.

Sin embargo, la guerra entre las dos facciones se complica por la presencia de una IA renegada. Esto permite a la mafia Khazarian utilizar su control del complejo informático de Silicon Valley para generar líderes CGI y no depender de avatares alterados quirúrgicamente. He aquí un ejemplo de lo fácil que le resulta hoy en día a la IA generar personas falsas.

En otro ejemplo se puede ver Speaker Johnson Speaks To Reporters After White House Meeting With Biden, Schumer

https://www.youtube.com/watch?v=AVj2AKCxhKE

Este es el plató de televisión de la Casa Blanca de Tyler Perry, en Atlanta. No hay edificios cercanos a la Casa Blanca real.

La gente ya no se lo cree. Es por eso que menos del 10% de los estadounidenses vieron el falso discurso del Estado de la Unión de Joe Biden. Por una buena razón, esto es lo que pasa cuando el falso enmascarado Biden empieza a divagar:

"¡Añadimos más a la deuda nacional que cualquier presidente en su mandato en toda la historia!".  

El ejemplo más flagrante de abuso de la IA es la existencia de dos Donald Trump. El falso, manejado por Leo Zagami en Mar-a-Lago, presume de vacunar a los estadounidenses y promociona Bud Light. El verdadero se encuentra en la base militar subterránea de Mt. Cheyenne, Colorado, y dirige una campaña militar contra los satanistas.

En un vídeo ae ve al falso Trump reuniéndose con el líder húngaro Victor Orban. Al parecer, ahora también han ideado una falsa Melania. Este es el actor de Trump que aparece en todos los juicios falsos.

A continuación, echa un vistazo al verdadero Trump Trump que lo dice bien claro.

"Juicios rápidos para traficantes de fentanilo, traficantes de niños y traición seguidos de ejecución inmediata (Se llama tribunal militar)".

Esto es lo que le pasó a Victoria Nuland, la presidenta de facto de Ucrania. Los comunicados oficiales dicen que dimitió pero nuestras fuentes de la CIA dicen que fue ejecutada junto con su marido Robert Kagan, arquitecto de la guerra de Irak.

Vladimir Zelensky también puede haber sido eliminado por un misil en Odessa, pero en cualquier caso, está acabado y todo el mundo lo sabe.

Además, justo cuando este informe estaba a punto de salir a la luz, la Sociedad del Dragón Blanco fue contactada por generales franceses para decir que un golpe de estado militar estaba en marcha contra el presidente francés Emannuelle Macron Rothschild. 

Esto se desencadenó cuando Macron ordenó a los militares comenzar a disparar a civiles y enviar tropas a Ucrania.

Aquí se puede ver al general André Coustou llamando a Macron enemigo del país,

https://www.youtube.com/watch?v=BGxfnMjGgFI

Coustou fue entonces amenazado con un dispositivo de ataque al corazón por Macron. Sin embargo, matar a Coustou no cambiaría nada porque ningún general francés obedece a Macron; están con los agricultores y el pueblo francés. La caída de Macron pondrá fin a la regla Rothschild de Francia.

Pase lo que pase, sin embargo, todo el falso teatro político presidencial estadounidense y europeo está a punto de cerrarse.

Un indicio de esto se produjo cuando el nuevo Informe Financiero del Gobierno de Estados Unidos (febrero de 2024) admitió que la Seguridad Social y Medicare están infrafinanciados en 175 billones de dólares. Si sumas eso a los 34 billones de dólares de deuda, ves que el gobierno de los EE.UU. tiene 209 billones de dólares bajo el agua.

https://fiscal.treasury.gov/files/reports-statements/financial-report/2023/02-15-2024-FR-%28Final%29.pdf

Esta cifra ya ha sido publicada por economistas privados y por la Reserva Federal de St. El punto importante es que el Departamento del Tesoro está admitiendo formalmente que la Corporación de EE.UU. está en bancarrota de facto.

Combine esto con el hecho de que el programa de rescate bancario de la Fed termina este mes. 

También hay que tener en cuenta que las medidas para mantener el gobierno de EE.UU. en funcionamiento sólo duran hasta mediados de este mes. 

A esto hay que añadir que todos los multimillonarios están vendiendo sus acciones y comprando refugios subterráneos. De esto se puede deducir que se avecina algún tipo de anuncio financiero importante.

Nuestras propias fuentes en la familia real japonesa dicen que un cisne negro financiero está previsto.


(*) Periodista canadiense

Muere a los 61 años, Jesús Pons, fotógrafo, locutor y editor del digital comarcal de referencia 'Vega Media Press'


MURCIA.- En el cementerio municipal de Ricote han sido inhumados este mediodía los restos mortales del fotógrafo y locutor, aparte de editor desde 2003 del digital Vega Media Press, Jesús Pons Guillamón, fallecido ayer lunes a los 61 años de una caída que le provocó un trombo a partir de un derrame cerebral. Arrastraba, además, desde hace pocos años una mala salud que hacía presagiar en cualquier momento un desenlace así de este aventurero de la Comunicación, según testimonio de hoy mismo de uno de los médicos amigos que lo venían atendiendo de tiempo.

Gran bebedor de Coca-Cola, hijo de un guardia civil desaparecido en 2014 y sobrino carnal por parte de madre de un conocido sacerdote de la Diócesis de Cartagena formado en la Universidad Pontificia de Salamanca y fallecido en 2018, su ejercicio amateur del Periodismo comarcal de referencia hizo ruborizar y agachar la cabeza a muchos supuestos periodistas profesionales vendidos a los diversos poderes en presencia en la Región, con muy contadas excepciones de todos conocidas.

Como ha escrito sobre Pons el muy reconocido periodista profesional de Alguazas y RTVE, el excelente compañero, Manuel Segura, "aquel joven que entonces conocí apuntaba maneras de brillante locutor musical, allá por la década de los ochenta, cuando irrumpió en las ondas, a través de Los 40 Principales de Radio Murcia

Fue un tiempo en el que los jóvenes aún se enganchaban a ese medio como única fórmula para conocer las novedades nacionales e internacionales en el panorama discográfico. Con su voz grave y modulada, pronto se convirtió en una de las estrellas regionales del firmamento radiofónico.

Pasada aquella fiebre juvenil, Pons, que practicó la fotografía también como oficio, se embarcó en la prensa escrita, ostentando la corresponsalía de varios municipios de la Vega Media para el diario La Verdad, una responsabilidad que simultaneó con colaboraciones para la emisora autonómica Onda Regional y la agencia de noticias EFE. También dirigió Radio Vega Media y escribió en las páginas de Diario 16 y Público.

Entrado el nuevo siglo, Jesús Pons se hizo cargo de la edición regional del periódico Estrella Digital, fundado por Pablo Sebastián en 1998, y medio decano de los diarios españoles en Internet. Con él tuve ocasión de colaborar durante algún tiempo a través de columnas de opinión. Más tarde, en 2003, fundaría un digital propio, bajo el epígrafe de Vegamediapress".

Jesús Pons deja dos hijos, Jesús y Jorge; una madre, María Guillamón Losa; dos hermanas, María del Mar y María del Carmen, aparte de una sobrina, Laura. Y un montón de amigos incondicionales, entre ellos Loles, y su maestro, mentor y consejero, el veterano periodista  y político regional, José Juan Cano Vera, quien le ha sobrevivido pese a la gran diferencia de edad.

lunes, 11 de marzo de 2024

La temporada de cruceros en el Puerto de Cartagena arranca con una previsión de 150 buques y más de 210.000 pasajeros


CARTAGENA.- La temporada de cruceros arranca este mes de marzo en el Puerto de Cartagena con tres escalas que tendrán lugar durante la Semana Santa y que supondrán la llegada de más de 5.500 pasajeros, según ha informado el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, en el Consejo de Administración.

El primer buque de turismo, el Bolette de la naviera Fred Olsen, un habitual de este puerto que repite año tras año por el éxito entre sus pasajeros, atracará en la Terminal de cruceros el 23 de marzo con 800 huéspedes, según informaron fuentes de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) en un comunicado.

Seguidamente, llegará 26 de marzo el crucero Ventura con más de 3.000 pasajeros y el 29 el buque Azamara Pursuit con 2.000 turistas. "Todos ellos en plena Semana Santa en Cartagena, lo que permitirá proyectar el turismo religioso de la ciudad y que puedan vivir nuestra Semana Santa", ha destacado Hernández.

Hernández ha dicho que "marzo dará paso a el mejor mes en turismo de cruceros de este 2024 en Cartagena, con 28 buques y más de 30.000 pasajeros en el mes de abril que será el pistoletazo de salida a un año donde hay previsto más de 210.000 pasajeros a bordo de cerca de 150 buques, con 17 primeras escalas, 2 primera visita de navieras (Ritz-Carlton Yacht Collection, Explora Journeys), 25 Dobles escalas y 5 triples".

"Este es el resultado de un trabajo comercialización y configuración del producto turístico de conjunto entre Ayuntamiento y Autoridad Portuaria a través de ferias como FITUR que nos consolidan como destino de cruceros marcando la diferencia con el turismo premium. Este año más del 50 por ciento de los cruceros que llegarán a Cartagena serán de lujo o superlujo", ha explicado el vicepresidente.

El proyecto del Puerto de Cartagena para llevar graneles líquidos a 'Los Camachos' confirma el interés estratégico de la ZAL


CARTAGENA.- El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena que se ha celebrado este lunes y al que ha asistido la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, ha aprobado impulsar un nuevo proyecto, cuya inversión es de 42 millones de euros, para llevar los graneles líquidos que se producen en Escombreras hasta el polígono de Los Camachos “confirmando el interés estratégico de la Zona de Actividades Logística”.

Esta propuesta de inversión, que está a la espera del visto bueno de Puertos del Estado, consiste en crear una red de tuberías que uniría la ZAL con la terminal de graneles líquidos y que transportaría, entre otros productos, hidrógeno verde o gases fríos.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha subrayado que la ZAL de Los Camachos va a ser un nodo logístico internacional y que, por tanto, “es la que más inversiones merece”.

En este sentido, ha pedido al Gobierno regional que “la inversión en esta ZAL sea la adecuada, porque va a ser la que más empleo y riqueza va a generar en la Región”, toda vez que ha urgido al Ministerio que conecte la ZAL con el corredor ferroviario mediterráneo.

Arroyo ha sido firme al referirse a este aspecto del proyecto, señalando que “la zona de actividades logísticas que va a tener más futuro, que va a ser más competitiva, más rentable, que va a genera mayores oportunidades, es la ZAL de Cartagena, pero necesitamos avances y pasos firmes en la conexión con el corredor del Mediterráneo”.

La alcaldesa ha apuntado al ferrocarril como un aspecto fundamental y ha recordado que “Los Camachos está entre un puerto y un aeropuerto y junto a una red de carreteras que comunica con todo el Mediterráneo y el centro de España; lo que nos falta es el ferrocarril”.

Además, tanto el vicepresidente como la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, han reclamado la definición del trazado de conexión ferroviaria con del Corredor Mediterráneo, para avanzar en esta infraestructura que generará más empleo y riqueza en Cartagena y la Región como un nodo logístico internacional.

Así, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha subrayado que la ZAL de Los Camachos va a ser un nodo logístico internacional y que, por tanto, "es la que más inversiones merece", según informaron fuentes municipales.

En este sentido, ha pedido al Gobierno regional que "la inversión en esta ZAL sea la adecuada, porque va a ser la que más empleo y riqueza va a generar en la Región", toda vez que ha urgido al Ministerio que conecte la ZAL con el corredor ferroviario del Mediterráneo.

Arroyo ha sido firme al referirse a este aspecto del proyecto, señalando que "la zona de actividades logísticas que va a tener más futuro, que va a ser más competitiva, más rentable, que va a genera mayores oportunidades, es la ZAL de Cartagena, pero necesitamos avances y pasos firmes en la conexión con el corredor del Mediterráneo".

La alcaldesa ha apuntado al ferrocarril como un aspecto fundamental y ha recordado que "Los Camachos está entre un puerto y un aeropuerto y junto a una red de carreteras que comunica con todo el Mediterráneo y el centro de España; lo que nos falta es el ferrocarril".

 Propuesta de inversiones 2025-29

Por otro lado, en el Consejo de Administración ha dado luz verde a la propuesta de su plan de inversiones 2025-2029 que la Autoridad Portuaria de Cartagena trasladará al organismo estatal Puerto del Estado para su aprobación definitiva y su inclusión en el Plan de Empresa de la APC, donde hay prevista para el año 2025 una inversión pública de cerca de 70 millones de euros, donde están incluidos proyectos estratégicos de integración puerto-ciudad como la construcción del nuevo edificio de Santa Lucía, la remodelación de la fachada marítima en el entorno de la Terminal de Cruceros o la finalización de la reforma del edificio de la Autoridad Portuaria en Héroes de Cavite.

También, inversiones más portuarias, como la ampliación del Frente 19 en Escombreras para adaptarlo al incremento del tráfico de graneles líquidos con buques de menor tamaño, o nuevos proyectos que pretende incluir el Puerto para seguir impulsando la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena (ZAL) y dar más disponibilidad de suelo portuario cuando Escombreras se encuentra a su límite de ocupación.

En este sentido, Hernández ha explicado la intención de "construir un nuevo rack de tuberías desde Escombreras hasta Los Camachos que irá en tres fases".

 "Nuestro objetivo es dar solución a la falta de suelo logístico y queremos seguir siendo referentes en graneles líquidos en el sistema portuario español con mejores infraestructuras y servicios que permitan seguir liderando este tipo de tráfico e impulsar los tráficos del futuro como el hidrógeno verde o el ecofrio", ha precisado.

El vicepresidente ha detallado que "se prevé un presupuesto de 42 millones de euros repartidos en cuatro años. Para 2025, queremos comenzar con los estudios de viabilidad y proyectos técnicos, una vez que sea aprobado por Puertos del Estado" y ha destacado que "este proyecto vincula el Puerto con la ZAL a través del tráfico de graneles líquidos lo que marcará diferencia con otros puertos y zonas de actividades logísticas".

Movimiento de mercancías en febrero

Hernández ha avanzado que el cierre de febrero en movimiento de mercancías será muy positivo, "con un incremento del 10 por ciento con respecto al año anterior, donde destaca el aumento del 20 por ciento en graneles sólidos y un 7 por ciento los graneles líquidos".

En cuanto al tráfico de mercancías el vicepresidente ha resaltado las infraestructuras del Puerto de Cartagena. 

"Nuestra apuesta por la diversificación de tráficos esta dando resultados tangibles porque tenemos un puerto preparado para atender cualquier mercancía y responder a las necesidades puntuales del mercado actual, como hemos comprobado estas semanas con la llegada de la plataforma offshore, Transocean Barents, o la primea operativa de tráfico roro de 1.800 vehículos en el Puerto".

Hay que recordar que la semana pasada atracaba una plataforma offshore en el dique Suroeste en Escombreras, resultado de contar con unas características técnicas que marcan diferencian al Puerto de Cartagena frente a otros puertos del Mediterráneo.

"Un calado de 21 metros de profundidad, aguas tranquilas, una comunidad portuaria preparada para dar un servicio ágil, eficiente y seguro, y las tarifas portuarias más rentables del sistema portuario español", según las mismas fuentes. 

Además, el éxito de la primera operativa de tráfico roro con la importación de 1.000 vehículos Opel Mokka hace dos semanas, permitió que el miércoles pasado, repitiéramos la operación con 800 vehículos Opel más.

"No es un tráfico que, en principio se vaya afianza, pero demuestra nuestra solvencia y capacidad y la proyección de un puerto con mucho futuro", ha concluido.

La Fundación 'Franz Weber' ve aberrante que Lorca gaste 350.000 euros en tauromaquia


 LORCA.- La Fundación Franz Weber ha criticado este lunes el millonario gasto que el Ayuntamiento de Lorca piensa realizar en tauromaquia, con una partida presupuestaria cercana a los 350.000 euros que se sale de cualquier lógica de gestión municipal ética.

Después del enorme dispendio en la rehabilitación del coso de Sutullena, donde se emplearon fondos de diferentes administraciones, y con los bajos del mismo sin todavía usos definidos ni adjudicados, el consistorio piensa gastar cientos de miles de euros en promocionar una actividad cuyo número de asistentes desciende año tras año en la Región.

Los naturalistas comparan el gasto en tauromaquia con una política pública aleatoria, como podrían ser las becas comedor para población escolar proveniente de familias con poca renta o recursos económicos. Los 350.000 euros que el Ayuntamiento lorquino ha presupuestado para corridas equivalen a casi cuatrocientas adjudicaciones de esta ayuda para comedor escolar.

Además este derroche de fondos públicos también incumpliría hasta dos recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, ya que la promoción taurina acostumbra incluir ofertas y promociones dirigidas a niñas, niños y adolescentes.

En 2018 el Comité pidió al Estado español evitar la participación o presencia de niños y adolescentes en la tauromaquia, con un texto muy claro al respecto:

“Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia.”

También en agosto de 2023 organismo de expertas y expertos de Naciones Unidas incluyó una referencia en el Comentario General nº 26, en su apartado G) sobre el “Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia”:

“Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la infligida a los animales.”

Con todos estos antecedentes, esta Fundación considera que la propuesta de gastar estas cantidades en tauromaquia debería ser repensada por parte del Ejecutivo local, detrayendo este dinero y enfocándolo a otras propuestas de verdadero impacto socioeconómico y familiar.

El 'Juan de la Cierva', Mejor Aeropuerto Europeo en su categoría por tercer año consecutivo


MURCIA.- El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha reconocido al Aeropuerto 'Juan de la Cierva' con el premio a Mejor Aeropuerto Europeo en la categoría de aeropuertos con menos de dos millones de pasajeros. Se trata del tercer año consecutivo en el que el aeródromo murciano es merecedor de esta distinción que se enmarca en el programa de calidad aeroportuaria (ASQ por sus siglas en inglés), según informaron fuentes de Aena en un comunicado.

Este programa pone en valor el compromiso con la mejora de la experiencia del pasajero en las instalaciones aeroportuarias y los premios obtenidos son el fruto de las encuestas realizadas a los viajeros para medir su percepción sobre la calidad del servicio a través de cuestionarios en los que se valora su experiencia en los aeropuertos en relación a aspectos como el acceso, las instalaciones, la amabilidad del personal, la seguridad y el tiempo de espera en el control de seguridad.

El director general de la sociedad concesionaria del aeropuerto, Carlos Domingo San Martín, destaca que "recibir por tercer año consecutivo la distinción como el mejor aeropuerto de Europa en su categoría supone por un lado un reconocimiento al compromiso de todos nosotros con la mejora continua de nuestros servicios, que compartimos con la administración autonómica, con las compañías aéreas que apuestan por el aeropuerto y por la Región de Murcia, y con el resto de instituciones y empresas con las que día a día trabajamos de manera coordinada".

"Y, por otro lado, representa un enorme reto y estímulo para estar a la altura de este hito, y no sólo mantener, sino mejorar la tan excelente valoración de nuestros pasajeros y usuarios, profundizando aún más en el esfuerzo para ofrecer la mejor experiencia de viaje a todos los que a través de las instalaciones aeroportuarias llegan a nuestra Región", según el director general.

En total, ACI ha concedido el premio al Mejor Aeropuerto Europeo a nueve infraestructuras de la red de Aena. Este reconocimiento, que cuenta con diferentes categorías en función del tamaño y número de pasajeros, ha recaído en el Aeropuerto Barcelona-El Prat como el mejor aeropuerto de más de 40 millones de pasajeros; en el de Palma de Mallorca como el mejor aeropuerto entre 25 y 40 millones de pasajeros; en el de Alicante-Elche en la modalidad de entre 15 y 25 millones de pasajeros; en el de Menorca como el mejor aeropuerto entre 2 y 5 millones de pasajeros, y en los aeropuertos de Almería, Gerona-Costa Brava, Reus, Murcia y El Hierro, en la de menos de dos millones de pasajeros.

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha agradecido la concesión de estos premios que "recogen los frutos del trabajo y del esfuerzo de todos los equipos de Aena y nos motivan a seguir volcados en ofrecer un servicio de la máxima calidad para los pasajeros".

La entrega de premios tendrá lugar en el encuentro anual 'ACI World Customer Experience Summit and Exhibition', que en esta ocasión se celebrará en Atlanta (USA) del 23 al 26 de septiembre de 2024. Qué es el Programa ASQ. 

Estos reconocimientos se enmarcan en el Programa de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ) y ponen de manifiesto el esfuerzo realizado por los aeropuertos para mejorar los parámetros de calidad, tanto en sus instalaciones como en los servicios que ofrecen a pasajeros y aerolíneas.

El programa ASQ es un plan global de evaluación comparativa en la industria aeroportuaria que permite testar el servicio que se ofrece en cada aeropuerto y compararlo con las infraestructuras del resto del mundo de similar tamaño.

ACI se constituyó en 1991 para promover la colaboración entre los aeropuertos y otros socios del mundo de la aviación, como la que engloba a todas las aerolíneas, IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo), o CANSO (Organización Internacional de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea), con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

En la actualidad, este consejo integra a 757 miembros, que operan 2.109 aeropuertos en 191 países.

Se instalarán cámaras en centros sanitarios y se podrá cambiar de consultorio a pacientes que agredan a personal del SMS


MURCIA.- La Consejería de Salud ha presentado este lunes el II Plan de Prevención y Atención frente a agresiones a profesionales sanitarios del Servicio Murciano de Salud (SMS) que incluye, entre otras cosas, la instalación de cámaras de seguridad en los espacios comunes de los centros sanitarios de la Región --tanto centros de salud como hospitales--, así como el establecimiento de un régimen sancionador en la futura Ley de Salud de la Región y la posibilidad de cambiar de consultorio o de designación en atención especializada a los agresores reincidentes.

Así lo ha hecho saber el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la rueda de prensa que ha ofrecido después de participar en la reunión que el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha mantenido con el equipo técnico que ha coordinado la elaboración de este II Plan de Prevención y Atención. El encuentro se ha producido coincidiendo con la celebración, este martes, 12 de marzo, del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios.

El plan, que se constituye como un documento abierto y en "permanente actualización", incorpora las iniciativas y mejoras que se han desarrollado desde el SMS en los últimos cinco años, así como otras demandadas por trabajadores y representantes sociales, con el fin de reducir las agresiones y minimizar sus consecuencias. Así, el texto establece protocolos de actuación en todos los centros y unidades.

La Comunidad también ha previsto la creación de un registro informático de agresiones a través de una web a la que tienen acceso todos los trabajadores, e incluye la posibilidad de cambio del centro sanitario de los agresores reincidentes dentro de la misma zona de salud. También se ha previsto el cambio de designación en atención especializada, mediante un procedimiento unificado para todo el SMS.

Pedreño ha explicado que este nuevo plan "se articula en torno al concepto de que una agresión a un profesional de la sanidad es una agresión a todo el sistema sanitario: no se trata de un hecho privado entre usuario y profesional, sino de un ataque a la institución, que debe responder en concordancia".

En la clasificación de agresiones se englobarán tanto las físicas como verbales, además de las que se produzcan a través de las redes sociales.

En 2023 se produjeron 499 agresiones que afectaron a 587 trabajadores sanitarios, frente a las 492 que se produjeron en el ejercicio anterior. "Vemos una estabilización y un cambio en la tendencia alcista de los últimos años", según Pedreño, quien ha apostado por ello por "insistir en medidas para evitar no solo que los casos no aumenten, sino para que haya una tolerancia cero".

El nuevo plan aborda la prevención de este tipo de situaciones desde distintos puntos de vista, que incluyen aspectos de formación e información a los propios trabajadores, pero también a la sociedad. Igualmente, se incluyen medidas de diseño del puesto y organizativas para mejorar la asistencia, e iniciativas de seguridad como la colocación de cámaras en espacios comunes, la presencia de vigilantes de seguridad en los centros hospitalarios y centros de salud, y el uso de botones 'antipánico'.

El consejero ha puntualizado que la cámara de seguridad ya está instalada en algunos centros, de forma que este II Plan contempla su uso en los espacios comunes de los centros sanitarios.

En lo que respecta al botón 'antipánico', Pedreño ha señalado que ya existe y está instalado en los ordenadores de los profesionales sanitarios. No obstante, ha explicado que el servicio de prevención de agresiones ha agilizado su uso poniendo un icono que el profesional puede activar de forma más rápida.

El plan recoge las actuaciones a desplegar tras una agresión a un profesional de la salud y la atención que recibirán los trabajadores agredidos (asistencia sanitaria, psicológica y asesoramiento jurídico), pero también las medidas que podrán llevarse a cabo con el agresor. Dichas medidas incluyen el envío de carta reprobatoria, el cambio de médico y enfermero y también el posible cambio de centro de asistencia si las agresiones son reiteradas.

Otra de las novedades de este II Plan es que, cuando tiene lugar una agresión, podrá denunciarla "cualquier persona del centro que conozca los hechos o que los haya presenciado". Incluso, podrá denunciarlo el responsable del centro que conozca los hechos, según Pedreño, quien ha adelantado que la Consejería está trabajando para que sea el propio SMS o la administración la que pueda llevar a cabo estas denuncias.

"Queremos dar un mensaje de apoyo a los sanitarios y que sientan el respaldo de la administración, porque entendemos que ninguna agresión tiene justificación", ha aseverado.

El plan cuenta como novedad con la inclusión en la futura Ley de Salud de la Región de la tipificación de las agresiones como infracciones administrativas y un cuadro de sanciones administrativas que se aplicarán tras la aprobación de la nueva normativa sanitaria, según Pedreño, quien ha recordado que la anterior Ley data de 1994.

En lo que respecta a este régimen sancionador, el consejero ha puntualizado que los técnicos están elaborando esta nueva Ley de Salud y, en el momento en el que se tramite y entre en vigor, se pondrán en marcha los regímenes recogidos en ella.

En cuanto a los plazos, Pedreño ha recordado que el texto tiene que pasar por los distintos agentes sociales para su revisión, así como por la Asamblea Regional para su tramitación y aprobación. 

"Sí que anticipo que recogerá una serie de sanciones administrativas con un régimen sancionador", según Pedreño, quien ha puntualizado que se podrán sancionar y tipificar "aquellas agresiones que no pueden contemplarse como delito y que quedan sin ningún tipo de responsabilidad".

El consejero ha destacado que "la prevención de las agresiones al personal sanitario es cosa de todos y nos afecta a todos, porque un episodio violento en un centro sanitario supone, en la mayoría de los casos, una disrupción de su normal funcionamiento, lo que provoca retrasos en la asistencia al resto de pacientes, a veces la suspensión de consultas, y en los casos más extremos, periodos de baja de los profesionales".

"El Gobierno regional siempre expresará su condena a las agresiones sufridas por los profesionales en los centros sanitarios y manifestará su apoyo a todos sus trabajadores", ha concluido Pedreño.

El PP impulsa modificar la Ley de Costas "para dar seguridad a las 400 familias de la Región que ven amenazadas sus casas"


CARTAGENA.- El Partido Popular ha llevado al Senado una modificación de la Ley de Costas "para dar seguridad a las 400 familias de la Región que ven amenazadas sus casas en el litoral por parte del gobierno socialista", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

Una proposición de Ley que se votará este martes en el Pleno de la Cámara Alta, y que ha sido presentada este lunes a vecinos de Los Nietos por el senador Francisco Bernabé y el portavoz del PP en la Asamblea Regional Joaquín Segado, junto a parlamentarios nacionales y concejales del PP del Ayuntamiento de Cartagena.

Bernabé se ha preguntado "si el PSOE volverá a votar en contra, como hizo hace dos años, y darle la espalda a miles de propietarios de toda España cuyas viviendas Sánchez quiere demoler".

El senador ha explicado que "ante las órdenes de demolición, o de confiscación vía concesión, dictadas a raíz de los nuevos deslindes del dominio público marítimo terrestre promovidos por el Gobierno central, la solución nunca puede ser tirar las casas de las primeras líneas de playa de esos núcleos tradicionales", ya que "dejaría unos espacios muy degradados tras las demoliciones, que desde luego no supondrían beneficio medioambiental alguno para el litoral".

"Son casas que se construyeron legalmente hace décadas, desde hace más de un siglo en algunos casos, cuando el mar estaba más alejado y, por tanto, no invadían el dominio público marítimo terrestre", ha recordado Bernabé, que ha incidido en que "no se trata de nuevos desarrollos ni de pelotazos urbanísticos, sino de respetar los núcleos tradicionales vinculados al medio marítimo, con valores históricos, culturales y etnográficos vinvulados a su paisaje y entorno, que tratamos de preservar con esta proposición de Ley".

"Esperemos que el PSOE, por una vez, esté a la altura y no ponga impedimentos a una norma apartidista, que no es en absoluto ideológica y que plasma las demandas y reivindicaciones de miles de familias que quieren ver alejado de una vez por todas de sus casas el fantasma de la demolición", ha subrayado el senador.

Por su parte, Segado ha manifestado que "ya no hay excusas para acabar con la incertidumbre que desde hace tantos años vienen sufriendo de forma injusta los vecinos de Los Nietos, Puntas de Calnegre, Playa de Nares en Puerto de Mazarrón y Playa de Levante en Cabo de Palos".

"Nuestro compromiso con los propietarios de las viviendas afectadas ha sido siempre claro y rotundo, y se ha reflejado en iniciativas que, por desgracia, han obtenido hasta ahora el rechazo del PSOE", ha apuntado Segado, que ha recordado la iniciativa legislativa de modificación de la Ley de Costas impulsada por el PP la pasada legislatura en la Asamblea y el Congreso, "de la que esta proposición de Ley en el Senado ha tomado el relevo".

"No renunciamos al objetivo de garantizar la preservación de las propiedades afectadas por la Ley de Costas a causa de los nuevos deslindes promovidos por el Ministerio de Transición Ecológica", ha remarcado el portavoz.

 "Queremos evitar de una vez la amenaza de derribo de sus casas, que incluso en la mayoría de los casos, para mayor escarnio, tendrían que pagar los propios propietarios", ha añadido.

"Esta proposición de Ley es una nueva demostración de que el Partido Popular se centra en las necesidades de los ciudadanos de a pie y la búsqueda de soluciones a sus problemas", ha resaltado Segado.

El 27% de los fallecidos en accidente de tráfico en la Región en 2023 no hacía uso del cinturón


MURCIA.- Un total de seis de las 22 personas fallecidas en accidentes de tráfico durante 2023 en la Región de Murcia obligadas a llevar el cinturón de seguridad no hacía uso del mismo en el momento del accidente, lo que representa un 27% del total, porcentaje que se eleva hasta el 71% en 2024, pues cinco de las siete víctimas mortales registradas hasta la fecha tampoco lo llevaban en el momento del siniestro.

Con el objetivo de prevenir y concienciar sobre la importancia del uso de este dispositivo y de los sistemas de retención infantil, la DGT desarrolla desde este lunes, y hasta el próximo 17 de marzo, una campaña específica de vigilancia en la que esperar controlar a 17.000 vehículos, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

"La campaña que presentamos hoy se centra en los sistemas de equipamiento de seguridad y retención infantil, ya que es una de las medidas más eficaces para proteger a todos los ocupantes del vehículo, y no sólo se dirige a los conductores, sino también a los ocupantes de los vehículos de los asientos delanteros y traseros, pues se trata de una medida fundamental para la protección de todos ellos y para evitar lesiones graves o mortales", ha explicado la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, durante la presentación del dispositivo.

Guevara ha indicado que esta campaña se enmarca en la Estrategia Española de Seguridad Vial, que marca la tolerancia cero en comportamientos de riesgo como el exceso de velocidad, la distracción, el no uso de los equipamientos de seguridad, cinturón y los sistemas de retención infantil, así como en el consumo de alcohol y drogas al volante.

Durante estos días, doscientos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con la colaboración de las policías locales de los veintinueve ayuntamientos adheridos a la campaña, controlarán alrededor de 17.000 vehículos, entre turismos, taxis, autobuses y vehículos destinados al transporte de mercancías. Se controlará a los conductores, pasajeros de los asientos delanteros y traseros, con una especial vigilancia a la utilización de Sistemas de Retención Infantil.

Hasta el momento se han adherido los siguientes municipios: Abanilla, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Cartagena, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Las Torres de Cotillas, Lorca, Lorquí, Los Alcázares, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Pliego, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre Pacheco, Totana y Yecla.

"Otro dato preocupante es que el año pasado, de los seis fallecidos que no hicieron uso el cinturón de seguridad, el 75% había consumido previamente alcohol y otras drogas", ha añadido la jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez.

La Delegación del Gobierno ha facilitado un resumen de los resultados obtenidos en los controles realizados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) en la campaña del 6 al 12 de marzo de 2023. Así, se controlaron 17.001 vehículos y fueron denunciados 446 (el 2,62%).

En concreto, durante la última campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil se controlaron un total de 17.001 vehículos entre ellos: 13.395 turismos, 3.161 vehículos de mercancías, 259 autobuses y 186 taxis.

En lo que respecta a los turismos, 13.221 conductores sí hacía uso del cinturón y 174 no, lo que supone un 1,30% de no uso; mientras que, entre los pasajeros delanteros, 4.464 sí hacían uso del cinturón y 81 no, lo que supone un 1,78% de no uso.

En cuanto a los pasajeros que viajaban atrás, 2.652 sí hacían uso del cinturón y 66 no, lo que supone un 2,43% de no uso; y, en cuanto a sistemas Retención Infantil, 989 sí hacían uso del S.R.I. o cinturón de seguridad, y 29 no, lo que supone un 2,93% de no uso.

En lo que respecta a los vehículos de mercancías, 3.091 conductores sí hacían uso del cinturón y 70 no, lo que supone un 2,21 % de no uso; mientras que entre los pasajeros delanteros 1.008 sí hacían uso del cinturón y 19 no, lo que supone un 1,85% de no uso.

En cuanto a los pasajeros de asientos traseros, 37 sí hacían uso del cinturón y 2 no, lo que supone un 5,13% de no uso; y, en cuanto a sistemas Retención Infantil, 16 sí hacían uso del S.R.I. o cinturón de seguridad, y 1 no, lo que supone un 5,88% de no uso.

En cuanto a los autobuses, de 259 conductores, 2 no hacían uso del cinturón, lo que supone 0,77%; y los 4 pasajeros de asiento delantero hacían uso del cinturón. En cuanto a los asientos traseros, de 267 pasajeros 1 no hacía uso del cinturón, lo que supone 0,37%.

Asimismo, de 186 conductores de taxi, uno no hacía uso del cinturón, lo que supone 0,54%; mientras que los 25 pasajeros del asiento delantero hacían uso del cinturón y los 49 pasajeros de asientos traseros hacían uso del cinturón.

En vías convencionales se han practicado 373 denuncias, lo que supone el 84 % del total; mientras que en autovías y autopistas se han contabilizado 72 denuncias, lo que supone el 16 % del total.

COAG-IR solicitará al Ministerio de Agricultura un decreto de sequía para la Región de Murcia

 MURCIA.- COAG-IR Murcia pedirá al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha un real decreto de sequía para la Región de Murcia, y, en su caso, para otras zonas del sureste mediterráneo, "al igual que ha ocurrido en otras ocasiones frente a adversidades o catástrofes climáticas".

En un comunicado, la organización profesional agraria ha indicado que la importancia de las consecuencias a las que se enfrenta la Región por la sequía "extrema y prolongada" que sufre desde hace años son, "cuando menos, del mismo orden de importancia" que otras catástrofes.

Según COAG-IR, la normativa debe afectar a todos los cultivos de secano, además de a la ganadería extensiva y apicultura, y contemplar medidas de apoyo directo a las explotaciones afectadas que ayuden a paliar los efectos de la situación y permitan que, "al menos, puedan subsistir y mantener su actividad agraria".

"De lo contrario, nos veremos abocados a una situación sin precedentes en las zonas de secano de nuestra región que, unida a toda la conocida restante problemática por la que atraviesa el sector agrario debido a las cuestiones normativas, de costes de producción y comerciales, puede constituir la puntilla que venga a acabar finalmente con muchas de estas explotaciones", ha indicado la organización.

Desde COAG-IR han explicado que la Región de Murcia atraviesa "una situación de sequía que está provocando un importante déficit hídrico en los suelos, que va mucho más allá del que se venía produciendo como consecuencia de nuestra sequía estructural", y que afecta de manera "más importante" a los cultivos de secano, que en alcanzan las 193.623 hectáreas en esta comunidad.

La Coordinadora ha indicado que el pasado ejercicio se produjeron "importantísimas" pérdidas de producción en todos los cultivos regionales de secano que llegaron, en cifras medias, al 80% en el caso de los cereales; a más del 60% en la almendra; a cerca del 70% en el viñedo y a más del 50% en el caso del olivar, si bien en algunas comarcas, como el Altiplano, estas pérdidas de producción alcanzaron el 80%.

También los cultivos de plantas aromáticas en secano redujeron su producción en más del 50%. En el caso de la ganadería extensiva, especialmente la ovina, con casi 400.000 cabezas en la Región, la sequía prolongada ha obligado a la suplementación de alimentación durante más de ocho meses al año, con unos costes "inasumibles" para la "escasa" rentabilidad de estas explotaciones, mientras que el sector de la apicultura ha visto mermar sus producciones de manera "muy importante".

Asimismo, COAG-IR ha puesto de relieve la falta de lluvias durante el último año hidrológico --del 1 de octubre de 2023 al 8 de marzo de 2024--, cuando se alcanzaron los 27 litros por metro cuadrado, lo que representa solo el 7,76% de la precipitación media anual histórica en la Región, que se sitúa en torno a los 349 litros por metro cuadrado.

Por otro lado, ha recordado que las temperaturas han sido "anormalmente" elevadas, lo que ha dado como resultado que la evapotranspiración --pérdida de humedad del suelo-- haya sido de 323,77 milímetros, mientras que la media de los últimos años para este periodo ha sido de 286,58 milímetros.

Así, desde COAG-IR han señalado que el cultivo de cereal de secano se encuentra en una situación "de emergencia" en las siembras mientras que, en el caso de los cultivos leñosos, muchos árboles o viñas, ya "muy debilitados" en años anteriores, presentan un estado "muy comprometido" en términos de supervivencia.

"Todo esto desemboca en una situación insostenible para miles de explotaciones de secano en la Región que pone en serio riesgo la propia viabilidad y permanencia de las mismas, y con amenaza de abandono de muchas superficies agrarias, con las gravísimas consecuencias económicas, sociales, pero también medioambientales que esto supone, precisamente cuando el cambio climático nos está golpeando con más fuerza que nunca, con su amenaza inexorable de avance de la desertización", ha señalado la organización.

La CHS declara en sequía extraordinaria la Vega Alta, Media y Baja de la cuenca del Segura


MURCIA.- El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, ha declarado este lunes la situación excepcional por sequía extraordinaria en la Unidad Territorial (UTE) 1 Principal. Esta medida la ha tomado la CHS tras constatar el estado en que se encuentra la demarcación tras evaluar a primeros de mes los índices de sequía y escasez de la cuenca del Segura, según han informado desde el organismo de cuenca en una nota de prensa.

La CHS ha explicado que estos indicadores ponen de manifiesto entre otros, "la situación simultanea de sequía prolongada del indicador de sequía y el escenario de alerta en el indicador de escasez coyuntural, en la UTE I Principal, del que dependen las zonas regables de las Vegas Alta, Media y Baja del río Segura". Aún así, han asegurado que este anuncio "no acarrea la toma de nuevas medidas restrictivas para los regantes tradicionales de las vegas distintas a las ya aprobadas anteriormente".

Finalmente, la decisión administrativa de declarar en sequía extraordinaria sólo una zona territorial dentro de la demarcación hidrográfica del Segura, ha sido posible en virtud de la modificación que se realizó en el año 2021 del Reglamento de Planificación Hidrológica (Real Decreto 1159/2021, de 28 de diciembre).

Con esta declaración, una vez publicada en el BOE, la CHS procederá a aplicar las primeras medidas acordadas como es la apertura gradual de un número de pozos de la Batería Estratégica de Sondeos (BES) del acuífero Sinclinal de Calasparra. El propio organismo de cuenca ha comprobado que tanto la maquinaria de extracción como los elementos de control del agua extraída y de seguimiento de su impacto ambiental, están listos para que los pozos puedan comenzar a aportar agua al cauce del río Segura con el fin de incrementar el caudal circulante.

La puesta en explotación de los pozos deberá permitir tener que desembalsar algo menos de agua de los embalses de cabecera para la atención de los usos de riego y el mantenimiento de los caudales ecológicos, y se mantendrán en funcionamiento mientras persista el actual escenario de sequía extraordinaria declarada, por ser una de las condiciones impuesta por la Declaración de Impacto ambiental de los citados pozos.

Por otro lado, la CHS ha constatado que el abastecimiento de agua potable a la población, en todo el ámbito geográfico atendido por la Mancomunidad de los Canales el Tabilla, no estará sujeto a restricciones.

Por otro lado los usos atendidos desde la cabecera del Tajo, se sitúan en escenario 2 de normalidad, toda vez que los embalses de Entrepeñas y Buendía en la cabecera del Tajo, están viendo incrementadas sus reservas a estas alturas de año hidrológico gracias a las ultimas borrascas.

La procedencia de esta declaración ya fue evaluada y debatida durante la pasada reunión de finales de febrero de la Comisión Permanente de la Sequía. La medida contó en aquel momento con el apoyo mayoritario de los miembros que integran el citado órgano asesor.

Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 19,3% de su capacidad


MURCIA.- Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 19,3 por ciento de su capacidad, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a través de sus redes sociales.

Así, las reservas acumuladas ascienden a 221 hectómetros cúbicos (hm3), seis más que la semana anterior.

En la actualidad el pantano de El Cenajo es el que almacena más cantidad de agua con 64 hm3 (15% de su capacidad), seguido de La Pedrera con 50 hm3 (20%), Fuensanta con 35 hm3 (11%) , Puentes con 12 hm3 (48%) y Talave con 10 hm3 (31%) y Camarillas con 6 hm3 (19%).

Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha trasladado a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) que la ubicación de granjas en zonas vulnerables no es factible porque no resulta aconsejable incrementar las presiones derivadas de nuevas instalaciones o ampliaciones de las existentes.

Así lo ha hecho saber el presidente de la CHS, Mario Urrea, en la reunión que ha mantenido con una delegación de representantes de la UPA encabezada por su secretario general, Marcos Alarcón, y con el secretario de ganadería de UPA-Murcia, Carlos Esparcia.

La organización agraria ha expuesto la situación de las granjas ubicadas en zonas vulnerables y los informes realizados por el organismo de cuenca. Se ha comentado la necesidad de tener cuanto antes los programas de actuación que la administración autonómica debe confeccionar en cumplimiento de la legislación vigente.

En este sentido, la CHS ha recordado que, como ya se ha venido informando, en dichas zonas vulnerables no es factible por el organismo de cuenca emitir informes favorables dado que no se constata una mejoría en la situación del dominio público hidráulico, por lo que no resulta aconsejable incrementar las presiones derivadas de nuevas instalaciones o ampliaciones de las existentes.

La organización agraria también ha querido conocer cómo afectará en el futuro a sus asociados la aplicación de las medidas cautelares del Mar Menor y la creación de sendas juntas de usuarios de los acuíferos del Campo de Cartagena a las explotaciones agrícolas y ganaderas.

El presidente de la CHS ha pormenorizado cada uno de los puntos con los representantes de UPA y las medidas aplicables en cada uno de los casos y situaciones que pudieran llegar a ocurrir.

En particular la vigencia de las medidas cautelares en tanto en cuanto no se constate la no afección al Dominio Público Hidráulico (DPH) de las prácticas agrarias y por otro lado la necesidad de articular procedimientos administrativos más ágiles, y en la medida de lo posible, comunes con los que la administración autonómica debe arbitrar en cumplimiento de su legislación específica.

Finalmente, la reunión se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad entre todos los participantes.

El IMAS resuelve 54.056 expedientes para la valoración del grado de la Dependencia en 2023, casi 4.000 más


MURCIA.- La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ha resuelto 54.056 expedientes para la valoración del grado de la Dependencia en 2023, lo que representa 3.939 expedientes más que en 2022, según informaron fuentes de la Administración regional en una nota de prensa.

La Comunidad ha indicado que este incremento es fruto de "las medidas desarrolladas por la Administración regional para reducir las listas de espera y mejorar los servicios y prestaciones destinadas a la atención y protección de las personas dependientes de la Región".

El balance correspondiente a 2023 pone de relieve un incremento "exponencial" del número de solicitudes recibidas en relación al año anterior, situando a la Comunidad "a la cabeza" en cuanto a solicitudes registradas, con 7.320 expedientes más, frente a los 1.235 del pasado año.

Además, el balance determina que el número de beneficiarios se ha visto incrementado con respecto al año anterior en todos los tipos de ayudas, servicios y prestaciones de la dependencia.

En concreto, en 2023 se resolvieron 54.056 expedientes, un 7,5 por ciento más de resoluciones de valoración que el año pasado, lo que permitió a la Región de Murcia ser la quinta comunidad, detrás de Baleares, Valencia y Canarias, y dejando en los últimos puestos a Cataluña (0,9%); La Rioja (1,8%) y Asturias (2,5%).

Además, la Región de Murcia es la quinta comunidad autónoma con más personas con derecho a una prestación o servicio (47.580), siendo atendidas cerca de 40.500 dependientes.

También se ha visto incrementada la atención con un aumento de 3.324 personas más en 2023, hasta llegar a un total de 50.551 perceptoras, principalmente, en lo que se refiere al servicio de teleasistencia gratuito y universal desde el 1 de enero de 2023 y cuyo volumen de solicitantes alcanzó los 1.300, que se suman a los 9.000 usuarios registrados en la actualidad.

Destaca, además, que 1.084 personas más percibieron una prestación económica de cuidados en el entorno (PECEF) hasta alcanzar las 24.175 y que el número de personas mayores y con discapacidad reconocidas con el correspondiente grado de dependencia que tuvieron acceso por primera vez a los centros residenciales y de estancias diurnas de la Región en 2023 se incrementó en 776 hasta superar un global de 9.200 usuarios.

El Gobierno regional ha recordado que financia con fondos propios el 75 por ciento de los servicios y prestaciones, mientras que el Estado "solo" asume el 25 por ciento restante. "Aun así, en 2023 la Comunidad destinó un total de 222 millones de euros a este fin, frente a los 70,5 millones que financió el Ejecutivo central", han agregado las mismas fuentes.

Por su parte, este 2024, el servicio de Ayuda a domicilio se verá reforzado con un incremento presupuestario del 20 por ciento, con un coste total de 16.411.169 euros. Al igual que el de teleasistencia, al que se ha destinado una dotación de dos millones de euros para ofrecer un servicio totalmente digitalizado, que se mantendrá activo durante las 24 horas del día, los 365 días al año, y del que se beneficiarán alrededor de 12.000 mayores.

Esta iniciativa se suma al incremento de plazas que experimentarán las residencias y centros de día destinadas a personas mayores y de discapacidad con la creación de 350 nuevas plazas por valor de seis millones de euros, que se suman a las más de 500 que se han creado en la Región de Murcia en los últimos cinco años.

Además, este año se reforzarán los equipos de profesionales encargados de evaluar las solicitudes con la contratación de dos equipos multidisciplinares de valoración y orientación (EVO) de discapacidad, como también la de 10 valoradores en materia de dependencia.

El transporte urbano por autobús aumenta un 41,4% en enero en Murcia

 


MURCIA.- El número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 41,4 por ciento en enero en Murcia respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 2.513.000 pasajeros, frente a un aumento del 18,4 por ciento a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución del transporte urbano por autobús fue positiva en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con Murcia (+41,4%), Canarias (+27,1%) y Extremadura (+25,8%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron País Vasco (+7,6%) Galicia (+11,9%) y Aragón (+15,5%).

A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Las ventas del comercio minorista de Murcia suben un 0,6% en enero y un 0,1% la ocupación


MURCIA.- Las ventas del comercio al por menor en la Región de Murcia subieron un 0,6 por ciento en enero en comparación con el mismo mes del año anterior mientras la ocupación aumentó un 0,1 por ciento, ambos por debajo de la media, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del segundo menor aumento de las ventas del comercio al por menor del país, donde subieron un 2,1 por ciento. Según la estadística del INE, las ventas a precios constantes subieron en tasa anual en todas las comunidades autónomas en enero lideradas por Canarias (4,1 por ciento).

En cuanto a la empleabilidad, aumentó un 0,1 por ciento, mientras que en España subió un 1,9 por ciento, aunque cayó un 1,3 por ciento en comparación con el mes anterior (-1,4 por ciento en el resto del país).
 
Por otra parte, la creación de nuevas empresas en la Región de Murcia subió un 26,94% en enero en tasa interanual con un total 278 sociedades mercantiles constituidas, en un mes en el que las empresas disueltas fueron 65, un 18,18% más, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del tercer mejor dato de constitución de empresas en un mes de enero en la Región de toda la serie histórica.

Con el ascenso de enero, la creación de empresas en la Región de Murcia encadena cuatro meses consecutivos de crecimiento interanual.

Para la constitución de las 278 empresas creadas el pasado mes de enero se suscribieron algo más de 27,5 millones de euros, lo que supone un 283,21% más que en el mismo mes de hace un año.

De las 65 empresas que echaron el cierre el pasado mes de enero en Murcia, 45 lo hicieron voluntariamente; 14 por fusión con otras sociedades y las 6 restantes por otras causas.

Ceuta (+175%) Aragón (+40,36%) y Navarra (+31,18%) fueron las que registraron crecimientos más grandes en la creación de empresas, mientras que en el lado contrario se situaron La Rioja, Melilla y Cantabria con retrocesos de un 20%, 11,11% y un 2,7%, respectivamente.

En cuanto a la disolución de empresas, Castilla-La Mancha (+65,52%), Aragón (+42,34%) y Galicia (+41,97%) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que Navarra, Melilla y Madrid las que menos, con retrocesos de un 67,74%, 60% y un 27,84%, respectivamente.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 88,71% en Murcia en enero, hasta las 117 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 54,47 millones de euros, cifra un 255,9% superior a la de enero del año anterior.