MURCIA.- El Gobierno regional ha adquirido 150.000 nuevas dosis de la vacuna
contra la lengua azul en las que invertirá 157.000 euros, una cantidad
que se suma a las ya invertidas en vacunas contra esta enfermedad desde
2023, en las que el Ejecutivo ha gastado 310.000 euros. En concreto, se
trata de vacunas para frenar el avance del serotipo 3 que se detectó en
la Región a principios de diciembre de 2024.
"Estas vacunas
comenzarán a llegar la próxima semana y se va a proceder, de manera
inmediata, a la inmunización de la cabaña ganadera regional para poder
frenar el avance de esta enfermedad", indicó el director general de
Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera.
Vera también afirmó que se trabaja para adquirir nuevas dosis del resto
de serotipos detectados en la Región, pero el stock de vacunas para
estos es muy limitado. "Esperamos poder proceder a la próxima compra de
las mismas para ayudar a los ganaderos de la Región en la lucha contra
esta enfermedad", indicó.
Los primeros casos de lengua azul
en la Región de Murcia se detectaron en noviembre de 2023. Estos
correspondían al serotipo 4 y en el mes de diciembre de 2023 se inició
la vacunación de la cabaña ganadera que, a día de hoy, es cercana al 90
por ciento de la misma para ese serotipo.
"Esta enfermedad se
transmite a través de un mosquito que puede hacer que se extienda
dentro de la explotación o a otras cercanas. Por eso estamos trabajando
con celeridad en la adquisición de estas vacunas, que es la mejor de las
herramientas para frenarla. Además, desde el año pasado, también hemos
puesto en marcha sistemas de vigilancia pasivos con los que mantener una
vigilancia constante de la misma", afirmó Vera.
Estos
sistemas de vigilancia pasivos se realizan tanto a través de los
veterinarios de la Región, que tienen que indicar los posibles casos que
detecten en sus visitas a las explotaciones, como mediante trampas que
detectan la presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 1 de febrero de 2025
El Gobierno regional invierte 157.000 euros en comprar 150.000 nuevas dosis de la vacuna contra la lengua azul en reses
miércoles, 6 de marzo de 2024
Los 600 caballos que participan en los cortejos de los Desfiles Bíblico Pasionales lorquinos recibirán asistencia veterinaria especializada
El alcalde ha insistido en que "la Semana Santa de Lorca va más allá, incorporando un servicio a la vanguardia, un elemento cuyo objetivo es que se perpetúe. Será la primera vez en la historia que los Desfiles Bíblico Pasionales cuenten con una asistencia veterinaria específica para cubrir las necesidades de los animales que participarán en los distintos desfiles, que sumados superan ampliamente el medio millar de presencias".
Y ha ofrecido detalles sobre el servicio que se prestará. "Se trata de especialistas en temas equinos que además conocen perfectamente la idiosincrasia de la Semana Santa de Lorca y en concreto de los Desfiles Bíblico Pasionales. Estas personas estarán a disposición tanto del Paso Azul como del Paso Blanco para cubrir cualquier necesidad o incidencia que se produzca. Aportarán no solo al personal, sino también todo el material".
Este equipo de especialistas estará integrado en el operativo de seguridad y emergencias con motivo de la Semana Santa lorquina. "Estarán en comunicación directa no solo con los pasos Blanco y Azul, sino también con el resto del personal del dispositivo de emergencias", ha añadido.
Ha remarcado que era necesario contar con este servicio. "En estos días se darán cita en la Ciudad más de 300 ejemplares de las principales cuadras del país. Estamos hablando de que en los distintos desfiles que se sucederán por la arteria principal, sumando todos los días, habrá más de 600 presencias. Caballos que portarán a jinetes, pero también que tirarán de bigas, cuadrigas y sigas que al galope levantarán la arena de la carrera".
Por último, ha significado la importancia que el caballo tiene para la Semana Santa lorquina. "Es fundamental. Estos ejemplares son mimados y cuidados con esmero no solo durante el tiempo que permanecen en la ciudad, sino también durante su trayecto desde distintos puntos de la geografía española. Las cuadras de blancos y azules son visitables, otro de los atractivos de nuestra Semana Santa. Es habitual realizar un recorrido por los boxes y poder contemplar los ejemplares que participarán cada día en los desfiles, pero también contemplar los ensayos de los enganches a los que cada vez acuden más visitantes y turistas".