MURCIA.- UGT Región de Murcia, tras conocer los datos del Índice de Precios de
Consumo (IPC) del mes de abril, ha considerado que los beneficios
empresariales, que han marcado "récords inéditos", han sido hasta ahora
"los principales responsables de la escalada de la inflación".
Por ello, ha defendido que las empresas "tienen un amplio margen para
seguir reduciendo los precios y para generalizar e impulsar en los
convenios subidas salariales que resultan imprescindibles para sostener
el consumo de los hogares", según informaron fuentes del sindicato en un
comunicado.
Para UGT, la "contención" de los niveles de
inflación, especialmente de la subyacente, "es una noticia, sin duda,
positiva". Ha recordado que, en este tiempo, el Salario Mínimo
Interprofesional (SMI) "ha crecido de forma significativa, impulsando
los salarios más bajos".
Además, ha valorado que el Acuerdo
por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) "ha supuesto una
importante palanca para dinamizar la negociación colectiva regional, una
negociación en la que, hasta el mes de abril, se registraba una subida
salarial media del 2,93%".
UGT ha insistido en que los
beneficios empresariales "han sido, hasta ahora, los principales
responsables de la escalada de la inflación", por lo que entiende que
las empresas "tienen un amplio margen para seguir reduciendo los precios
y para generalizar e impulsar subidas salariales, por otra parte,
imprescindibles para sostener el consumo de los hogares en el contexto
actual".
El sindicato ha estimado que es "especialmente
necesario" proteger el poder adquisitivo de las personas trabajadoras,
"generalizando las cláusulas de revisión salarial vinculadas a la
evolución de los precios".
Así, apuesta por esta medida "sobre
todo, teniendo en cuenta que, al incremento del coste de la vida que
refleja el IPC hay que añadir el que supone unos tipos de interés altos
cuya bajada aún no se ha materializado y que siguen encareciendo el
coste mensual de las hipotecas, simultáneo, por otra parte, al alza
progresiva de los alquileres".
"Se trata, en definitiva, de
promover un reparto más equitativo de la riqueza que permita a las
rentas del trabajo desempeñar su papel como vector de reducción de las
situaciones de pobreza y desigualdad y como sostén del consumo y, por
ende, de la actividad", ha concluido el sindicato.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 14 de mayo de 2024
UGT cree que las empresas tienen un "amplio margen" para seguir bajando precios e impulsar subidas salariales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario