MURCIA.- El tráfico ilícito de productos del tabaco se centra 
fundamentalmente en la picadura de tabaco para liar en la Región de 
Murcia, donde los agentes de Vigilancia Aduanera de la Agencia 
Tributaria, Guardia Civil y Policía Nacional, por separado o en 
operaciones conjuntas, aprehendieron 54 toneladas en los tres últimos 
años, ha informado esta mañana el delegado del Gobierno, Francisco 
Jiménez, en la inauguración de una jornada formativa sobre el comercio 
ilícito de productos del tabaco organizada por Philip Morris Spain y 
coordinado por la empresa Logista.
La Agencia 
Tributaria intervino seis toneladas en 2017, diez en 2018 y veinticuatro
 en 2019, y en actuaciones conjuntas con la Guardia Civil se 
aprehendieron 1,18 toneladas en 2017 y un total de 12,8 con Policía 
Nacional en 2019.
“En los últimos años, además de 
las modalidades tradicionales de contrabando de cigarrillos, han tenido 
un rápido desarrollo las nuevas modalidades de contrabando de hoja de 
tabaco picada o fraccionada y, en consecuencia, la fabricación 
clandestina de cigarrillos, así como el desvío ilegal de hoja de tabaco 
con destino a consumidores finales”, ha dicho Jiménez en su 
intervención.  
En este mismo periodo también se 
ha observado en la Región en el periodo mencionado la existencia de 
comercio ilícito de tabaco a través de cajetillas, con unas 
aprehensiones de 13.187 en 2017, 985 en 2018 y 20.732 en lo que llevamos
 de 2019.
El delegado del Gobierno ha mencionado los problemas 
sanitarios, económicos y de seguridad derivados de esta práctica, que 
son, ha dicho, de carácter planetario. “Pero sólo el compromiso firme de
 los Estados de asumir sus responsabilidades particulares puede 
minimizar la dimensión de su impacto, y en ese sentido, España, como 
país próspero, responsable y democrático, fue el primero en ratificar el
 Protocolo de la Organización Mundial de la Salud contra el comercio 
ilícito de tabaco, entidad que en su día premió a nuestro país por la 
labor de la Agencia Tributaria en su lucha contra el contrabando al 
tiempo que animaba al resto de países a seguir el ejemplo de España y 
adoptar el protocolo para mejorar la lucha contra el contrabando de 
tabaco”, ha valorado.
Jiménez ha destacado el 
nuevo sistema, aún en pruebas, de trazabilidad de las cajetillas de 
tabaco, que permitirá el seguimiento y rastreo de cada envase de tabaco,
 facilitando el control de toda la cadena de suministro desde la 
fabricación o importación hasta la venta al consumidor pasando por la 
distribución y almacenaje, así como el control de las máquinas de 
fabricación e instalaciones utilizadas o las rutas de envío.
“De esta forma, todas las unidades de envasado 
fabricadas o comercializadas en la Unión Europea deberán marcarse con un
 identificador único. Desde que el producto se fabrica, hasta que se 
pone a disposición del consumidor, se registrarán todos los movimientos a
 lo largo de la cadena de suministro, y, finalmente, se almacenarán 
todos los datos del sistema por proveedores independientes en 
repositorios de información que serán accesibles para las autoridades 
públicas”, ha recalcado.
Ventas legales
Hay
 que destacar que las ventas legales del año 2018 en cuanto a picadura 
de liar en la Región de Murcia fueron de 163.815 kilos, mientras que, en
 lo concerniente a cajetillas, se superaron las 77.216.047 de cajetillas
 vendidas.
Intercambio de conocimientos
El
 objetivo fundamental de esta jornada celebrada hoy radica en el 
intercambio de conocimientos y la concienciación sobre la problemática 
del comercio ilícito del tabaco mediante la colaboración de todas las 
instituciones público-privadas implicadas en la prevención y persecución
 de dicha tipología delictiva.
En ella han 
participado alrededor de doscientos mandos y agentes pertenecientes a la
 Guardia Civil, Policía Nacional, Agencia Tributaria y Policías Locales 
de la Región de Murcia.
A lo largo del día se han 
tratado las actividades ilícitas sobre productos del tabaco existentes 
en el territorio español, su relación como fuente de financiación del 
crimen organizado, así como la legislación vigente aplicable.
El
 programa de la jornada formativa ha contado con las intervenciones de 
distintos representantes de Philip Morris y Logista, así como con la 
participación de expertos de Vigilancia Aduanera, Guardia Civil y 
Policía Nacional, junto con la intervención del Magistrado del Juzgado 
de Instrucción nº 9 de Murcia y el Director de Investigación e 
Inteligencia de la agencia de investigación privada Vestigere.
El comercio ilegal de tabaco, además de los riesgos 
que ocasiona a los posibles consumidores como consecuencia de la falta 
de regulación y control sanitario de sus productos, conlleva un 
gravísimo fraude al Estado, cuyas pérdidas se estiman aproximadamente en
 unos 1.000 millones de euros anuales en materia de recaudación fiscal.
Según
 el último estudio de paquetes vacíos IPSOS, se calcula que 
aproximadamente el 8,1% de los cigarrillos consumidos en España no han 
tributado los correspondientes impuestos. Además, Murcia, con un 6,2%, 
es la tercera comunidad autónoma en el ranking de consumo de cigarrillos
 no domésticos, según el informe EPS de la consultora Ipsos.

 
