MURCIA.- El coste laboral de las empresas por cada persona trabajadora y mes en
la Región de Murcia en el tercer trimestre del año se sitúa en 2.730,11
euros, lo que supone un incremento del 6,7% respecto al mismo periodo
del año anterior.
Murcia se sitúa unos 290,6 euros por debajo
del coste de la media nacional (3.020,71 euros) y es el séptimo más bajo
de todas las comunidades autónomas, solo superior a los de La Rioja
(2.730,38 euros); Castilla y León (2.701,41 euros); Andalucía (2.700,83
euros); Castilla-La Mancha (2.667,50 euros); Canarias (2.553,91 euros); y
Extremadura (2.495,56 euros).
Del coste laboral total de la
Región, 1.974,50 euros corresponden a costes salariales, con un aumento
del 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior, y 755,61 euros a
Otros Costes, un 6% más que en el mismo periodo de 2023.
El
coste laboral por hora de trabajo efectiva ha subido un 8,3% respecto al
mismo trimestre del año anterior y se sitúa en 23,54 euros.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 17 de diciembre de 2024
El coste laboral en la Región aumenta un 6,7% en el tercer trimestre, hasta los 2.730,11 euros
miércoles, 17 de marzo de 2021
El coste laboral sube hasta el 5,3% en la Región de Murcia en el último trimestre de 2020
MURCIA.- El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5,3% en el cuarto trimestre de 2020 en la Región de Murcia en relación al mismo periodo del 2019, hasta alcanzar los 2.574,15 euros, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la Región de Murcia registró el mayor incremento por comunidades, frente a la media nacional que retrocedió un -0,1%.
Con todo, el coste laboral en la Región se situó 178,1 euros por debajo del conjunto del país (2.752,2 euros) y como el octavo más alto por comunidades, que en el cuarto trimestre del año pasado encabezó el País Vasco con 3.273,2 euros.
Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.929,99 euros de media en la Región de Murcia en el cuarto trimestre del año, un 5,4% más que en idéntico periodo de 2019. La media nacional bajó un -0,7% y se situó en 2.061,3 euros.
Por su parte, en el cuarto trimestre del año pasado, otros costes (costes no salariales) se dispararon un 5% en la Región, hasta los 644,16 euros, frente al repunte medio del 1,7%, hasta los 690,9 euros.
De octubre a diciembre, las horas pactadas por trabajador y mes fueron 151,7 en la Región de Murcia, las horas efectivamente trabajadas 124,8 y las no trabajadas 27,8.
Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 168,6 horas pactadas, 138,7 horas efectivas y 30,7 horas no trabajadas. Por su parte, los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 94,5 horas pactadas, 78 horas efectivas y 18,1 horas no trabajadas.
martes, 17 de marzo de 2020
El coste laboral en la Región crece un 1,2% en el cuarto trimestre del año, el cuarto menor aumento por comunidades
miércoles, 18 de diciembre de 2019
El coste laboral medio en Murcia se sitúa a la cola del país con 2.251 euros
miércoles, 19 de junio de 2019
12.121 euros es el coste medio de una boda en Murcia
martes, 18 de junio de 2019
El coste laboral en la Región es el tercero más bajo de España
viernes, 15 de junio de 2018
El coste por trabajador sube el 0,7% en España mientras baja en Murcia
Según publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste salarial por trabajador y mes subió el 0,8% y alcanzó los 1.844,2 euros de media (1.591 en la Región) y los otros costes crecieron el 0,2%, hasta 653,7 euros por trabajador y mes.
Asimismo, durante el primer trimestre del año la jornada semanal media pactada (si se considera conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial) fue de 34,2 horas, de las que se perdieron 4,1 horas a la semana (2,4 de ellas por vacaciones y fiestas disfrutadas).