MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y
Economía Social, ha aprobado el calendario de días inhábiles a efectos
laborales para el año 2026.
Las doce festividades nacionales
serán 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Reyes), 19 de marzo (San
José), 2 de abril (Jueves Santo), 3 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo
(Día del Trabajo), 15 de agosto (Virgen de la Asunción), 12 de octubre
(Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre
(Día de la Constitución), 8 de diciembre (la Inmaculada) y 25 de
diciembre (Navidad).
Existe la posibilidad de que las
comunidades autónomas establezcan otras festividades de carácter propio a
costa de la supresión de alguna de las nacionales.
En el caso
de la Región de Murcia, la festividad autonómica a tener en cuenta es
la del 9 de junio, día en el que se conmemora la promulgación del
Estatuto de Autonomía.
Así, el próximo año se celebrará como
festivo en la Región de Murcia el martes 9 de junio en sustitución del
día 2 de noviembre, lunes siguiente al domingo 1 de noviembre (Todos los
Santos).
A estas fechas se suman dos festividades locales, que corresponde designar a los ayuntamientos.
Por tanto, las fiestas laborales en todo el ámbito territorial de la
Región de Murcia para 2026 serán, además de todos los domingos, el
jueves 1 de enero (Año Nuevo); el martes 6 de enero (Epifanía del
Señor); jueves 19 de marzo (San José); el jueves 2 de abril (Jueves
Santo); el viernes 3 de abril (Viernes Santo); el viernes 1 de mayo (Día
del Trabajo).
También el martes 9 de junio (Día de la Región
de Murcia); el sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen); el lunes 12
de octubre (Fiesta Nacional); el domingo 6 de diciembre (el festivo pasa
al lunes 7) el Día de la Constitución Española; el martes 8 de
diciembre (Inmaculada Concepción); el viernes 25 de diciembre (Natividad
del Señor).
Posteriormente, los 45 municipios de la Región
determinarán los dos días con carácter de fiestas locales que por
tradición les sean propias, quedando conformado de esta manera el
calendario laboral completo para el próximo año.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 24 de abril de 2025
Aprobado el calendario de días inhábiles a efectos laborales para 2026
lunes, 27 de mayo de 2024
En 2025, El Bando de la Huerta será el 22 de abril y la Romería de La Fuensanta el 16 de septiembre
Estos dos festivos locales se suman a los regionales:
- Miércoles 1 de enero (Año Nuevo)
- Lunes 6 de enero (Reyes)
- Miércoles 19 de marzo (San José)
- Jueves 17 de abril (Jueves Santo)
- Viernes 18 de abril (Viernes Santo)
- Jueves 1 de mayo (Día del Trabajo)
- Lunes 9 de junio (Día de la Región de Murcia)
- Viernes 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
- Sábado 1 de noviembre (Todos los Santos)
- Sábado 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)
- Lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- Miércoles 25 de diciembre (Navidad)
jueves, 4 de abril de 2024
La CARM aprueba el calendario de días inhábiles a efectos laborales para 2025
MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación,
Formación Profesional y Empleo, ha dado el visto bueno al calendario de
días inhábiles a efectos laborales para el año 2025. En el calendario
laboral existen 14 festivos al año, con dos festividades locales que
corresponde designar a los ayuntamientos.
Las otras 12
festividades son nacionales, con la posibilidad de que las comunidades
autónomas establezcan otras de carácter propio a costa de la supresión
de alguna de las nacionales.
Las festividades nacionales son 1
de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Reyes), 19 de marzo (San José),
Jueves Santo, Viernes Santo, 1 de mayo (Día del Trabajo), 15 de agosto
(Virgen de la Asunción), 12 de octubre (Fiesta Nacional), 1 de noviembre
(Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución), 8 de
diciembre (la Inmaculada) y 25 de diciembre (Navidad).
En el
caso de la Región de Murcia, la festividad autonómica a tener en cuenta
es la del 9 de junio, día en el que se conmemora la promulgación del
Estatuto de Autonomía.
Así, en la Región de Murcia el próximo
año se celebrará como festivo el lunes 9 de junio, en sustitución del
día 13 de octubre, lunes siguiente al domingo 12 de octubre (Fiesta
Nacional).
De esta forma, las fiestas laborales en todo el
ámbito territorial de la Región para 2025 serán, además de todos los
domingos, el miércoles, 1 de enero, Año Nuevo; el lunes, 6 de enero,
Epifanía del Señor; el miércoles, 19 de marzo, San José; el jueves, 17
de abril, Jueves Santo; el viernes, 18 de abril, Viernes Santo; el
jueves, 1 de mayo, Día del Trabajo; el lunes, 9 de junio, Día de la
Región de Murcia; el viernes, 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el
sábado, 1 de noviembre, Todos los Santos; el sábado, 6 de diciembre, Día
de la Constitución Española; el lunes, 8 de diciembre, Inmaculada
Concepción; y el miércoles, 25 de diciembre, Natividad del Señor.
Posteriormente, los 45 municipios de la Región determinarán los dos
días con carácter de fiestas locales que por tradición les sean propias,
quedando conformado de esta manera el calendario laboral completo para
el próximo año.
El calendario laboral de la Región de Murcia
debe ser publicado en el BORM y remitido al Ministerio de Trabajo y
Economía Social con anterioridad al día 30 de septiembre, a fin de
publicar el calendario laboral de todo el Estado.
viernes, 10 de noviembre de 2023
Calendario laboral 2024, días festivos y puentes en la Región de Murcia
- Lunes 1 de enero: Año Nuevo
- Sábado 6 de enero: Epifanía del Señor
- Martes 19 de marzo: San José
- Jueves 28 de marzo: Jueves Santo
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
- Miércoles 1 de mayo: Fiesta del Trabajo
- Jueves 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Sábado 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- Viernes 1 de noviembre: Todos los Santos
- Viernes 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- Lunes 9 de diciembre: Lunes siguiente a la Inmaculada Concepción.
- Miércoles 25 de diciembre: Natividad del Señor
jueves, 28 de septiembre de 2023
Calendario laboral de la Región Murcia 2024: será festivo en San José pero no se traslada la fiesta del día de la región
Para 2024, el Gobierno murciano no traslada el festivo del Día de la Región, 9 de junio, al lunes posterior a pesar de que cae en domingo. En su lugar, los trabajadores sí verán como día festivo el 19 de marzo (martes), San José.
Por su parte, sí se traslada el festivo del Día de la Inmaculada Concepción -8 de diciembre- al lunes posterior, 9 de diciembre. Dando lugar a un gran puente en el mes de diciembre.
La Semana Santa 2024 llegará a finales del mes de marzo y habrá dos días festivos que caerán el sábado (6 de enero, Reyes; y 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional).
En resumen, el calendario laboral 2024 de la Región de Murcia incluye los siguientes días festivos:
- 1 de enero (lunes) - Día de Año Nuevo.
- 6 de enero (sábado) - Día de Reyes (Epifanía del señor).
- 28 de marzo - Jueves Santo.
- 29 de marzo - Viernes Santo.
- 23 de abril (martes) - Día de Castilla y León.
- 1 de mayo (miércoles) - Día del trabajador.
- 15 de agosto (Jueves) - Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (sábado) - Día de la Fiesta Nacional.
- 1 de noviembre (viernes) - Día de todos los Santos.
- 6 de diciembre (viernes) - Día de la Constitución española.
- 9 de diciembre (lunes) - Traslado del festivo de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (miércoles) - Navidad.
Festivos locales en 2024
Junto con el calendario laboral 2024 de toda la región, el DORM ha recogido los festivos locales de 2024 que habrá en cada municipio.
En la ciudad de Murcia, los festivos serán los días 2 de abril (martes) y 17 de septiembre (martes). Mientras que en Cartagena las fiestas locales son el 22 de marzo (viernes) y 27 de septiembre (viernes).
sábado, 1 de enero de 2022
Calendario de días festivos en la Región de Murcia para 2022
MURCIA.- El calendario laboral de la Región de Murcia contará en 2022 con 12 días festivos, más dos que eligen cada uno de los ayuntamientos. En concreto, el 1 de enero (sábado), Año Nuevo, y el 6 de enero (jueves), Epifanía del Señor, son los dos primeros festivos a nivel nacional presentes en el calendario laboral murciano para este año.
Los demás serán los días 14 y 15 de abril (Jueves Santo y Viernes Santo); 2 de mayo (jornada siguiente al Día del Trabajo); 15 de agosto (Asunción de la Virgen); 12 de octubre (Fiesta Nacional); 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (día de la Constitución); 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y 26 de diciembre (siguiente a la Natividad del Señor).
Por su parte, el sábado 19 de marzo, festividad de San José, será laborable en la Región de Murcia. La Comunidad lo ha sustituido por la incorporación del 9 de junio, día en el que se conmemora la promulgación del Estatuto de Autonomía.
A estos doce días festivos, que tendrán carácter retribuido y no recuperable, se sumarán los dos inhábiles a efectos laborales que cada ayuntamiento tiene derecho a designar para su municipio.
jueves, 21 de octubre de 2021
El BOE publica los doce días festivos de 2022, ocho de ellos comunes en todas las regiones
MADRID.- El 2022 tendrá doce días laborables que serán festivos en España, de los cuales ocho son comunes a todas las comunidades autónomas, según el calendario laboral elaborado por el Ministerio de Trabajo y publicado este jueves por el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De estos doce días, siete son fiestas nacionales no sustituibles: Año Nuevo, Viernes Santo, Asunción de la Virgen, Fiesta Nacional de España, Todos los Santos, Día de la Constitución Española y la Inmaculada Concepción.
Thank you for watching
Además de estos siete festivos, todas las comunidades autónomas celebrarán la Epifanía del Señor (6 de enero), una de las fiestas nacionales que el Estado permite ser sustituida por otra autonómica.
Cabe destacar que el año que viene caen en domingo la Fiesta del Trabajo (1 de mayo) y la Navidad (25 de diciembre).
De las otras cuatro jornadas festivas, hasta completar las doce, la mayoría de las regiones, salvo Cataluña, ha optado por celebrar también el Jueves Santo, en tanto que se han decantado por el lunes siguiente a la Natividad del Señor o San Esteban (26 de diciembre) todas menos Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Ceuta.
Celebrarán el Lunes de Pascua (18 de abril) Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana; mientras que será festivo el lunes siguiente a la Fiesta del Trabajo (2 de mayo) en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia.
Solo será festivo el día de Santiago Apóstol (25 de julio) en Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, mientras que únicamente mantiene la festividad de San José (19 de marzo) la Comunidad Valenciana, que también celebrará San Juan (24 de junio) junto a Galicia.
Además, todas las regiones celebrarán sus respectivas festividades autonómicas.
La relación de festividades comunes a todo el país del año que viene (siete no sustituibles y una movible) es la siguiente:
- 1 de enero: Año Nuevo (sábado)
- 6 de enero: Epifanía del Señor (jueves)
- 15 de abril: Viernes Santo (viernes)
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen (lunes)
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (miércoles)
- 1 de noviembre: Todos los Santos (martes)
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (martes)
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (jueves)
jueves, 10 de diciembre de 2020
Calendario laboral 2021 en España y en cada Comunidad Autónoma: Días festivos y puentes
MADRID.- El calendario laboral de 2021 ya se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado (BOE), siendo el puente de diciembre la fecha más esperada ante la posibilidad de enlazar cinco días sin acudir al trabajo. El hecho de que el Día de la Constitución caiga en lunes y que el Día de la Inmaculada se presente un miércoles permite que los españoles puedan gozar de hasta cinco días de ocio, concretamente desde el sábado 4 hasta ese citado miércoles 8.
No será, en todo caso, el único puente que brinde el nuevo año, pues en Semana Santa también se pueden enlazar entre cuatro y cinco días de descanso, dependiendo de la Comunidad. Así, con el Viernes Santo (2 de abril) festivo en toda España, los habitantes de La Rioja, País Vasco, Navarra y las Islas Baleares se llevan la palma, pues también tendrá una jornada de asueto el jueves 1 y el lunes 5.
No obstante, en la mayoría del país este puente será de cuatro días, pues la mayoría de CC.AA. han decidido asignar como festivo únicamente al jueves día 1 (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Ceuta, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Mellilla y Murcia). Lo mismo ocurrre en la Comunidad Valenciana y Cataluña, aunque en sus casos tomando el día no laboral el lunes 5 y no el jueves 1.
En octubre aparece el último esperado descanso, en este caso de cuatro días en toda España. Con el Día de la Hispanidad celebrándose el martes 12 se podría aprovechar ese lunes intermedio para alargar con creces el fin de semana.
Por contra, el 2021 esconde un pequeño chasco en pleno mes de agosto, pues el 15, Día de la Asunción, coincide con un domingo, con lo que no se traslada la festividad al lunes y por tanto el fin de semana será uno más.
Festivos en España en 2021
- 1 de enero (Año Nuevo).
- 6 de enero (Día de Reyes).
- 2 de abril (Viernes Santo).
- 1 de mayo (Fiesta del Trabajo).
- 12 de octubre (Fiesta Nacional de España).
- 1 de noviembre (Todos los Santos).
- 6 de diciembre (Día de la Constitución).
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción).
- 25 de diciembre (Navidad).
Calendario laboral por Comunidades Autónomas en 2021
Más allá de estas jornadas de festividad comunes en todo el país, cada Comunidad Autónoma gozará de sus días propios. Aquí detallamos el calendario laboral en 2021 por cada comunidad:
Andalucía
-1 de marzo (Día de Andalucía).
-1 de abril (Jueves Santo).
-16 de agosto.
Aragón
-1 de abril (Jueves Santo).
-23 de abril (San Jorge/Día de Aragón).
-16 de agosto.
Asturias
-1 de abril (Jueves Santo).
-16 de agosto.
-8 de septiembre (Día de Asturias).
Islas Baleares
-1 de marzo (Día de las Islas Baleares).
-1 de abril (Jueves Santo).
-5 de abril (Lunes de Pascua).
Canarias
-1 de abril (Jueves Santo).
-16 de agosto.
Cantabria
-1 de abril (Jueves Santo).
-28 de julio (Día de las Instituciones de Cantabria).
-15 de septiembre (la Bien Aparecida).
Castilla-La Mancha
-1 de abril (Jueves Santo).
-31 de mayo (Día de Castilla-La Mancha).
-3 de junio (Corpus Christi).
Castilla y León
-1 de abril (Jueves Santo).
-23 de abril (fiesta de Castilla y León).
-16 de agosto.
Calendario laboral de Cataluña
-5 de abril (Lunes de Pascua).
-24 de junio (Sant Joan).
-11 de septiembre (Fiesta Nacional de Catalunya).
Ceuta
-1 de abril (Jueves Santo).
-20 de julio (fiesta del Sacrificio-Eidul Adha).
-2 de septiembre (Día de Ceuta).
Calendario laboral de la Comunidad Valenciana
-19 de marzo (San José).
-5 de abril (Lunes de Pascua).
-24 de junio (Sant Joan).
-9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana).
Extremadura
-19 de marzo (San José).
-1 de abril (Jueves Santo).
-8 de septiembre (Día de Extremadura).
Galicia
-19 de marzo (San José).
-1 de abril (Jueves Santo).
-17 de mayo (Día de las Letras Gallegas).
Calendario laboral de Madrid
-19 de marzo (San José).
-1 de abril (Jueves Santo).
-3 de mayo.
Melilla
-13 de marzo (Estatuto de Autonomía de la Ciudad de Melilla).
-1 de abril (Jueves Santo).
-21 de julio (Fiesta del Sacrificio-Aid Al Adha).
Región de Murcia
-19 de marzo (San José).
-1 de abril (Jueves Santo).
-9 de junio (Día de la Región de Murcia).
Navarra
-19 de marzo (San José).
-1 de abril (Jueves Santo).
-5 de abril (Lunes de Pascua).
La Rioja
-1 de abril (Jueves Santo).
-5 de abril (Lunes de Pascua).
-9 de junio (Día de La Rioja).
País Vasco
-19 de marzo (San José).
-1 de abril (Jueves Santo).
-5 de abril (Lunes de Pascua).
martes, 7 de abril de 2020
La Comunidad Autónoma podrá suprimir el 14 de abril como festivo en el municipio de Murcia
miércoles, 20 de marzo de 2019
El 7 de diciembre y el 19 de marzo serán festivos en 2020 en la Región de Murcia
martes, 1 de enero de 2019
Calendario de festivos laborales en la Región durante 2019
domingo, 31 de diciembre de 2017
El calendario laboral de 2018 tiene trece festivos nacionales
La ampliación a cinco semanas del permiso de paternidad que estaba previsto aplicar en 2018 tal y como acordaron el Gobierno y Ciudadanos, se ha quedado congelada por falta de Presupuestos Generales del Estado, el marco donde debería aplicarse esa modificación legislativa y donde quedaría recogida la partida necesaria para hacerla realidad.
La ampliación no se ha aprobado en el último Consejo de Ministros del año y no entrará por tanto en vigor el 1 de enero. Se desconoce además si acabará siendo una realidad en 2018, pues depende de que se aprueben con esa previsión los Presupuestos Generales del Estado o de que si se prorrogan los de 2017, existan tanto la voluntad política como los fondos necesarios para ponerlo en marcha.
España va tarde ya en este asunto. La Ley de Igualdad de 2007 estableció el permiso de paternidad de quince días, pues hasta entonces ellos contaban con sólo dos días libres, y fijó que su duración debía llegar a ser de un mes como muy tarde a partir de enero de 2013 de cara a una progresiva equiparación de los permisos parentales.
En 2008 el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero anunció que se aplicaría un año después, pero en 2009 alegó que no había recursos económicos para hacerlo y pospuso la medida. Lo mismo hizo Mariano Rajoy al llegar al Gobierno: mediante una disposición adicional en la Ley Orgánica de los Presupuestos Generales pospuso la entrada en vigor un año tras otro hasta que finalmente el 1 de enero de 2017 los padres españoles pudieron cogerse un mes por nacimiento, adopción o acogida de un hijo.
Desde entonces y hasta septiembre, 196.873 padres han disfrutado por primera vez en la historia de España de un permiso remunerado al 100% de cuatro semanas de duración. En el mismo periodo, 200.618 mujeres han tenido permiso de maternidad, que en su caso es de hasta 16 semanas de duración, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social.
Un total de 31.458 de estos padres estaban en Andalucía, 5.839 en Aragón, 3.221 en Asturias, 4.634 en Baleares, 6.611 Canarias, 2.240 en Cantabria, 8.544 en Castilla y León, 8.366 en Castilla-La Mancha, 37.257 en Cataluña, 3.782 en Extremadura, 9.627 en Galicia, 33.523 en Madrid, 3.032 en Navarra, 1.354 en La Rioja, 19.495 en la Comunidad Valenciana, 10.339 en País Vasco, 229 en Ceuta y 310 en Melilla, según los datos oficiales.
Para recabar apoyos en su última investidura, Rajoy acordó con Ciudadanos que tendería a esa equiparación progresiva de los permisos y de hecho, este año en la negociación de los presupuestos generales del Estado correspondientes a 2018 incluyó la partida necesaria para que el permiso parental pasara a ser de cinco semanas.
Sin embargo, ese borrador de los presupuestos no ha llegado aún al Congreso de los Diputados y conforme explica la portavoz de Igualdad de Ciudadanos, Patricia Reyes, tampoco se ha consensuado con grupos como el PSOE o el PNV, cuyos votos son necesarios para que salga adelante.
"El problema es que como no se han aprobado los presupuestos, esa partida tampoco y sin dinero entiendo que no hay medida. No es algo que se pueda asegurar porque es el Gobierno quien decide pero en principio, al no estar aprobados los PGE no está aprobada esa partida y la ampliación no va a entrar", señala.
La diputada recuerda que este aumento a cinco semanas "es un compromiso" que el Gobierno adoptó con Ciudadanos y afirma que "esa partida estaba en los presupuestos" que negociaron con la formación, "pero no se han sentado con PSOE ni con PNV así que no se sabe qué va a pasar".
"Ni siquiera los ha traído a la Cámara ni se ha sentado con otros partidos a negociarlo", lamenta.
sábado, 30 de diciembre de 2017
La Región contará con 13 festivos en 2018
En concreto, nueve son festivos nacionales "no sustituibles" por las comunidades autónomas: 1 de enero (lunes), 30 de marzo (Viernes Santo), 1 de mayo (martes), 15 de agosto (miércoles), 12 de octubre (viernes), 1 de noviembre (jueves), 6 de diciembre (jueves), 8 de diciembre (sábado) y 25 de diciembre (martes).
A los nueve festivos no sustituibles se suma otro más, el 6 de enero, Día de Reyes (sábado), que será fiesta en todas las comunidades autónomas porque ninguna región ha decidido cambiar este festivo a otro día.
Junto a estos diez festivos nacionales figuran tres más que las comunidades autónomas pueden sustituir: el 19 de marzo (San José); el 29 de marzo (Jueves Santo) y el 25 de julio (Santiago Apóstol).
El 19 de marzo (lunes) sólo será festivo en Comunidad Valenciana y Murcia, mientras que el 29 de marzo (Jueves Santo) será festivo en toda España menos en Cantabria y Cataluña. El 25 de julio (miércoles) sólo será festivo en Galicia.
A todos estos días festivos hay que sumar el día que cada comunidad autónoma establece como fiesta propia, y los días festivos locales de cada ciudad.
En 2018 vuelve a añadirse como festivo nacional el 1 de enero (Año Nuevo), que no se recogía en el calendario de festivos de 2017 porque caía en domingo.
De este modo, en 2018 todas las comunidades disfrutarán de un festivo nacional más que en 2017, cuando sólo hubo nueve festivos comunes.
Así, los festivos en la Región de Murcia serán el 1 y 6 de enero, 19, 29 y 30 de marzo, 1 de mayo, 9 de junio (Día de Murcia), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.