MADRID.-  El vicepresidente y consejero de Economía y  Hacienda de la Región de Murcia, Juan Bernal, ha manifestado este martes que si se  quieren mantener los servicios sanitarios y educativos, el esfuerzo no  puede recaer sólo en las comunidades autónomas.
   Bernal ha hecho estas declaraciones tras asistir a una reunión en  la sede 'popular' de la calle Génova de Madrid con la secretaria general  del partido, María Dolores de Cospedal, antes de la convocatoria esta  tarde del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
   Ha aclarado que la posición de Murcia es que la estabilidad  presupuestaria es un camino "en el que todos estamos comprometidos",  aunque ha admitido que "hay que crear un espacio nuevo en el futuro en  el cual el gobierno tiene que ayudar a las comunidades, teniendo en  cuenta sobre todo que el estado del bienestar se mantiene desde las  autonomías, y por tanto a la hora de repartir los esfuerzos es una  cuestión a considerar".
   "Vamos a escuchar en la reunión del Consejo de Política Fiscal y  Financiera --ha argumentado--; estamos ante una negociación, hay  argumentos para todos los gustos. La sanidad, la educación, que son los  gastos que mantienen las comunidades, exigen que entendamos todos que si  queremos mantenerlo hay que hacer un esfuerzo que no sólo pueden hacer  las autonomías".
   Ha asegurado que para cumplir el objetivo de déficit las  comunidades están abiertas a todo tipo de medidas. "Nos plantearemos  nuevos ingresos y nuevas reducciones de gasto" y adoptar las medidas  necesarias "para que vayamos hacia ese camino de la sostenibilidad y el  equilibrio presupuestario".
    En cuanto al plan de pago a proveedores, ha considerado que es un  "instrumento magnífico", "totalmente necesario para resolver un  problema". 
   "Lo mejor que podemos hacer para que haya estímulo económico y  para que pueda haber creación de empleo es que los proveedores cobren.  Por eso hay que felicitar al Gobierno porque esto se debía haber puesto  en marcha hace mucho", ha rematado.
