MURCIA.- El Registro regional de Maltrato Infantil ha recibido, hasta el 5 de
noviembre de este año, 978 notificaciones de menores en riesgo o en
situación de violencia, la mayoría de ellos maltrato por negligencia,
con un total de 668 casos registrados y con edades comprendidas entre
los 13 y los 15 años.
En relación al sexo del menor, el 52 por
ciento de las víctimas son de género masculino, frente al 48 por ciento
femenino, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de
prensa.
El análisis de los datos obtenidos hasta la fecha
también recoge que el mayor número de notificaciones se ha producido
desde los ámbitos de la Educación y de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, siendo la tipología más registrada, después de la
negligencia, el maltrato emocional, el físico y el abuso sexual.
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz,
ha destacado que "el programa de detección, notificación y registro que
desarrolla la Comunidad desde 2003 y que permite crear un trabajo en red
perfectamente coordinado entre los distintos profesionales
especializados para detectar y visibilizar cualquier indicador de
violencia en menores y actuar así con la mayor rapidez".
Esta
iniciativa ha sido reconocida por la European Network of National
Observatories in Chilhood como ejemplo de buenas prácticas y hará que la
Región de Murcia se convierta en una de las comunidades elegidas para
formar parte del proyecto piloto que pondrá en marcha el futuro Registro
Unificado de Servicios Sociales sobre la Violencia contra la Infancia
(RUSSVI).
Ruiz ha explicado que "desde el Gobierno regional
estamos centrando todos los esfuerzos posibles en proteger a los niños,
niñas y adolescentes, destinando más recursos a su atención integral,
pero también a la prevención de posibles riesgos de maltrato".
En este sentido, desde la Dirección General de Familias, Infancia y
Conciliación se ha formado a 9.834 profesionales como agentes sociales
notificadores ante cualquier indicio de violencia infantil, entre los
que se encuentran equipos del ámbito sanitario, educativo, servicios
sociales y cuerpos y fuerzas de seguridad. También cuenta con la
colaboración de entidades del Tercer Sector, entre ellas, la Asociación
Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM).
Las
actuaciones en materia de prevención también han llevado a la Comunidad a
destinar más de dos millones de euros a reforzar los equipos de
atención a la infancia y a la adolescencia presentes en los distintos
municipios, y también a la creación de un nuevo servicio especializado
de Atención a las Familias para mejorar la atención a menores en
situación de desprotección o vulnerabilidad. Una iniciativa implantada
ya de forma progresiva en 33 municipios de la Región.
La titular de Política Social ha resaltado la importancia de las actuaciones dirigidas a fomentar la parentalidad positiva.
De ahí que desde la Comunidad se haya creado, además, la Escuela de
Familias y se realicen talleres de habilidades parentales y
socioeducativas para familias con menores en situación de desprotección
con el fin de que los progenitores dispongan de herramientas de cuidado y
buen trato a la infancia. También con el 'Proyecto CySNE' se trabaja en
la prevención del maltrato.
El objetivo es dotar a las
familias de mecanismos y herramientas que contribuyan a mejorar la
situación en el hogar y en el contexto social, principalmente, cuando se
trata de menores con problemas de conducta, en entornos de especial
vulnerabilidad. En este caso, los profesionales realizan intervenciones
de carácter psicosocial y educativa en grupos de convivencia y contexto
familiar.
La Comunidad ha
creado un grupo de trabajo interinstitucional e interdepartamental entre
las diferentes administraciones y recursos públicos que intervienen con
la infancia y adolescencia.
La finalidad es garantizar que
todos los niños y niñas víctimas de violencia cuenten con un proceso
jurídico y asistencial de protección amigable que permita reducir su
victimización y mejorar su proceso de recuperación.
Es lo que
se conoce como el nuevo modelo 'Barnahus' donde se encuentran implicados
profesionales del ámbito de la justicia, la sanidad, la educación y los
cuerpos y fuerzas de seguridad.
De esta forma, el bienestar
físico y emocional del menor prevalecerá sobre cualquier tipo de
intervención "gracias a la creación de un entorno cuidadosamente
diseñado donde los menores se sientan protegidos y ayudados", resaltó la
consejera.
La Región de Murcia cuenta en la actualidad con dos recursos
especializados de atención integral a víctimas de violencia infantil.
Uno de ellos, el Proyecto Luz, ha atendido, de enero a junio de este
año, a 226 menores que han sufrido abuso sexual, de los cuales 127 han
sido nuevos casos.
Este recurso cuenta con un equipo de
profesionales dedicado a la investigación y evaluación de casos de abuso
sexual infantil y ofrece un amplio programa de servicios de protección y
ayuda al menor en materia de atención médica, psicológica, social y
judicial, al tiempo que ofrece apoyo a la familia durante todo el
proceso.
Con el 'Proyecto Pedimet', por su parte, se realiza
la evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en menores
maltratados tutelados por la Comunidad y que presentan reacciones
postraumáticas graves, derivadas de la exposición a violencia familiar.
Este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad de Murcia
y ofrece atención y terapia especializada para responder a los
problemas de desarrollo, emocionales y de comportamiento que presentan
al año alrededor de 50 menores.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
El registro regional de maltrato infantil recibe cerca de un millar de notificaciones durante 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario