CARTAGENA.- La
Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia
ha informado al Ayuntamiento de Cartagena que este martes, 5 de
noviembre, se registró el nivel 1 (preventivo) para las partículas
contaminantes PM10 en la estaciones de medida de Alumbres, Valle de
Escombreras, La Aljorra y Mompeán, al superar el valor límite diario de
50 microgramos por metro cúbico.
El promedio diario de PM10 de
este martes en la estación de Alumbres fue de 52.91 microgramos por
metro cúbico, en el Valle de Escombreras alcanzó 62.23 microgramos por
metro cúbico, en La Aljorra fue de 66.06 microgramos por metro cúbico, y
en Mompeán de 57.35 microgramos por metro cúbico.
Coincidía
con la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre
el sureste peninsular que preveía se pudieran registrar valores de
concentración de polvo en el rango 5-50 microgramos por metro cúbico en
el sureste peninsular, según informaron fuentes municipales en un
comunicado.
Para este miércoles, 6 de noviembre, se prevé la
intensificación del episodio de intrusión de masas de aire de origen
africano, estimando que se puedan registrar concentraciones de polvo en
el rango 5-200 microgramos por metro cúbico para el sureste peninsular.
Además, también podría producirse depósito seco de polvo sobre el sur
peninsular.
La fase activada es la preventiva y el
Ayuntamiento de Cartagena aconseja prestar atención a la información y
previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del
aire; así como utilizar siempre que se pueda el transporte público para
reducir el tráfico.
"Apague las luces innecesarias y los
aparatos que no esté utilizando; baje la temperatura de la calefacción o
aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo
energético; y cuide la vegetación del entorno: las plantas capturan los
contaminantes presentes en el aire", tal y como señala el Consistorio.
Por otro lado, la Policía Local vigilará que la circulación sea lo
más fluida posible en las zona de actuación, evitando atascos de los
vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o
innecesarias con el motor en marcha.
Además, se vigilarán las zonas de
carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se
realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores
de los vehículos apagados.
Además de estas medidas
específicas, dado que se trata de un nivel 1, preventivo, el
Ayuntamiento de Cartagena efectuará un seguimiento de la evolución los
niveles registrados, actuando en función de los mismos y de las
condiciones climáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario