En este sentido, el Ayuntamiento ha recordado que las quemas agrícolas están prohibidas y ha recomendado el uso de transporte público, así como evitar el uso de vehículos privados y, en cualquier caso, conducir de forma eficiente.
También aconseja evitar hacer ejercicio y reducir la exposición prolongada al aire libre; así como minimizar el consumo energético en casa y en la oficina; y prestar atención a la información de las fuentes oficiales.
Los modelos prevén la presencia de masas de aire africano en el suroeste, sureste y centro de la Península, así como en las Islas Canarias.
Según indican las previsiones de la propia Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se trata de un episodio puntual que remitirá a partir de la jornada de este miércoles.
También Cartagena
El Ayuntamiento de Cartagena ha activado este martes, 16 de enero, 
distintos niveles de actuación en diferentes zonas del municipio dentro 
del protocolo de episodios ambientales de contaminación. Esto se debe a 
la presencia de partículas PM10 en el aire, que coinciden con las 
previsiones anunciadas en los últimos días por intrusión de masas de 
aire de origen africano sobre la Península Ibérica con concentraciones 
de polvo en suspensión en el sureste.
   En este sentido, el 
Consistorio está llevando a cabo un seguimiento en tiempo real de la 
calidad del aire, anticipando este lunes recomendaciones a la población 
como la de priorizar el uso del transporte público, según informaron 
fuentes municipales en un comunicado.
   Además, el Ayuntamiento 
recomienda apagar aparatos eléctricos innecesarios o reducir la potencia
 de la calefacción. También se aconseja evitar la práctica de deporte 
intenso al aire libre y para las personas más vulnerables que realicen 
alguna actividad en el exterior se recomienda el uso de mascarilla, 
entre otras medidas que se detallan a continuación.
   El 
protocolo marco de actuación municipal contempla tres niveles de 
activación, siendo el nivel 1 Preventivo el más leve, y el nivel 3 
Alerta el más alto.
   El Ayuntamiento ha facilitado los valores 
promedio de PM10 registrados este lunes en las estaciones medidoras de 
calidad del aire, así como el nivel de activación puesto en marcha en 
cada zona del municipio debido a estos parámetros del 15 de enero.
   Así, en La Aljorra y litoral está activado el nivel 3 de alerta por 
registrar una media de 110,16 microgramos por metro cúbico; mientras que
 en el Valle de Escombreras está activado el nivel 2 Correctivo por una 
media de 95,92 microgramos por metro cúbico.
   En el caso de 
Alumbres está activado el nivel 1 preventivo al registrar una media de 
61,16 microgramos por metro cúbico; y en Cartagena núcleo urbano se ha 
activado el nivel 1 preventivo por una media 59,84 microgramos por metro
 cúbico.
   No obstante, el Ayuntamiento ha señalado que los valores en el día están siendo inferiores, mejorando la calidad del aire.
   Dadas estas circunstancias, desde el Ayuntamiento de Cartagena ha 
publicado una serie de recomendaciones a la población que incluyen, por 
ejemplo, prestar atención a la información y previsiones que las 
autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.
   
Además, recomienda reducir la exposición prolongada y la realización de 
ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre; y 
utilizar siempre que pueda el transporte público para reducir el 
tráfico.
   "Si ha de coger el coche, comparta el trayecto con 
otras personas; mantenga el vehículo en perfecto estado y use 
catalizadores que regulen los gases de escape; y si tiene diferentes 
vehículos, utilice el que tenga las emisiones más bajas", según el 
Consistorio.
   También ha aconsejado realizar una conducción 
eficiente. "Arranque suavemente, utilice el freno del motor, evite 
aceleraciones y frenadas bruscas, entre otras cosas", según el 
Ayuntamiento, que también ha aconsejado procurar reducir la velocidad de
 circulación.
   Igualmente, ha aconsejado apagar las luces 
innecesarias y los aparatos que no se estén utilizando; así como bajar 
la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con 
el objetivo de minimizar el consumo energético; y cuidar la vegetación 
del entorno, ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en 
el aire.
   "Se debe recomendar a las personas con mayor riesgo 
de sufrir problemas respiratorios y, especialmente, ancianos y niños, 
que eviten cualquier actividad física intensa, especialmente al aire 
libre y en las horas centrales del día", según las mismas fuentes.
   Para las personas más vulnerables que realicen alguna actividad en el
 exterior, es recomendable el uso de mascarilla FPP2 como medida de 
protección. Asimismo, se aconseja limitar las prácticas deportivas 
intensas al aire libre en la zona de actuación afecta al episodio.
   En cuanto a las recomendaciones a labores profesionales y también 
domésticas se incluyen limitar el transporte de material en estado de 
polvo al aire libre en la zona de afección; así como la limitación de 
las operaciones agrarias o de cualquier naturaleza que generen polvo en 
la zona de afección.
   "En aquellas tareas de limpieza que se 
acometan, en la zona de actuación afecta al episodio, no se emplearán 
sopladoras", según las mismas fuentes, que han recordado las 
restricciones en obras y derribos. Así, por ejemplo, se suspenden las 
operaciones en las obras que generan contaminantes y derribos.
  
 Además, ha recordado que están prohibidas las quemas agrícolas y se 
recomienda limitar las labores agrícolas que supongan riesgo por emisión
 de polvo. Igualmente, se recomendarán a los organismos competentes para
 que suspendan o limiten las operaciones de carga y descarga que puedan 
originar emisiones de partículas pulverulentas.
   Además, la 
Policía Local de Cartagena adopta una serie de medidas de prevención 
como, por ejemplo, vigilar que la circulación sea lo más fluida posible 
evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas 
prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.
   Asimismo, 
se vigilarán las zonas de carga y descarga y se efectuarán 
recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios 
establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.
   En general, se vigilarán aquellas actuaciones que por su naturaleza, 
puedan generar polvo en suspensión o representar un riesgo para quienes 
las realicen.  

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario