MADRID.- El Gobierno ha acordado restablecer
 los controles en las fronteras terrestres y desde esta medianoche solo 
permitirá el acceso al país a los ciudadanos españoles, 
residentes en España, trabajadores transfronterizos, a quienes acrediten
 causas de fuerza mayor o situación de necesidad y al transporte de 
mercancías.
La medida, que estará en vigor hasta que concluya el estado de alarma,
 la ha anunciado este lunes en rueda de prensa el ministro del Interior,
 Fernando Grande-Marlaska, tras participar por videoconferencia en un 
Consejo con los titulares de Interior y de Sanidad de la Unión Europea.
"El objetivo no es otro que proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos y contener la expansión del coronavirus", ha manifestado.
Marlaska ha dejado claro que las restricciones no tendrán efecto en el transporte de mercancías
 para asegurar la continuidad de la actividad económica y preservar la 
cadena de abastecimiento y ha apuntado que tampoco afectará al personal 
diplomático acreditado en España, siempre que hagan desplazamientos 
vinculados a sus funciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado tanto con el presidente francés, Emmanuel Macron, como con el primer ministro portugués, António Costa.
Según ha explicado el titular de Interior, la decisión adoptada por España supone la activación del articulo 28
 del código de fronteras de Schengen, que permite restablecer controles 
en situaciones como las que define el real decreto que ha establecido en
 el país el estado de alarma y que abre la puerta a imponer 
restricciones de movilidad.
Se 
estudiará si es necesario la participación de efectivos militares para 
el control de las fronteras, ha añadido Marlaska y ha destacado la 
cooperación existente entre todas las instituciones del Estado y la 
colaboración con las policías autonómicas.
El titular de Interior ha garantizado que los países de la Unión Europea están unidos ante esta crisis de salud pública con el propósito de "doblegar la curva de personas infectadas" por el COVID-19.
Andorra y Gibraltar
Así pues, el restablecimiento de los controles en las fronteras terrestres no afectarán a los territorios de Gibraltar y Andorra, sino solo a las que separan España de la Unión Europea.
Por otro lado, según ha informado Marlaska, la medida tampoco afectará al personal diplomático acreditado en España, siempre que hagan desplazamientos vinculados a sus funciones.
Los
 controles en las fronteras con la Unión Europea entrará en vigor hasta 
que concluya el estado de alarma y se ha adoptado, según el titular de 
Interior, con el objetivo de "proteger la salud y la seguridad de los 
ciudadanos y contener la expansión del coronavirus". 
Además, Grande-Marlaska ha destacado el papel de las fuerzas de seguridad
 al ser preguntado sobre la posibilidad de que se produzcan asaltos a 
supermercados o a centros de bienes de primera necesidad. 
"Quiero pensar
 que no va a ocurrir, pero por si acaso adoptamos las medidas de prevención necesarias",
 ha respondido el ministro, quien ha elogiado la "solidaridad, la 
bonhomía y los valores" de los españoles y el "esfuerzo ímprobo" que de 
las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Mossos, Ertzaintza, 
Policía Foral y policías locales.
Preguntado
 por la posibilidad de que el Ejecutivo paralice la producción en el 
país para proteger la salud de los trabajadores, ha indicado que está en comunicación con la ministra de Trabajo y que todos están comprometidos para garantizar la salud pública y la seguridad frente a los riesgos laborales.
Marlaska también ha hecho referencia a las imágenes que han circulado este lunes en las redes sobre vagones
 de metros y trenes abarrotados, sin respetar las distancias de 
seguridad entre los viajeros, y ha pedido precaución, porque algunas de 
ellas pueden no corresponderse al día de hoy. 
Según ha explicado, se 
están monitorizando las redes sociales para analizar las imágenes y sacar "conclusiones lógicas" y si hay alguna "pequeña disfunción" se resolverá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario