MURCIA.- El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha calculado que pasarán, como mínimo, tres semanas desde la puesta en marcha de las actuales medidas de aislamiento y confinamiento hasta que la Región de Murcia alcance el pico de enfermos de coronavirus, en base a la experiencia recabada en las regiones chinas en las que se originó la epidemia, en Wuhan y Hubei.
 En
 la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y al ser preguntado
 por el momento en el que bajará la curva de infectados en la Región, 
Viillegas ha admitido que es un asunto "complejo", pero ha recordado que en las regiones chinas de Ubei y Wuhan no alcanzaron el pico hasta transcurridas tres semanas después de iniciar las maniobras de aislamiento.
 "Es verdad que China estaba en una situación delicada, como España globalmente, y Murcia no tiene la situación de otras comunidades autónomas",
 ha puntualizado Villegas, quien ha precisado que desconoce cuando se 
alcanzará el pico en la Comunidad pero da un plazo mínimo de tres 
semanas para ello.
El
 consejero de Salud, Manuel Villegas, ha afirmado que, en el cuarto día 
de entrada en vigor del estado de alarma, el llamamiento a la población 
"sigue siendo el mismo: aislamiento para todos los ciudadanos con 
síntomas, no ir al médico y confinamiento en el domicilio como lugar 
seguro".
 Los últimos datos de balance, correspondientes a las 21.00 horas de este martes, reflejan que el número de casos positivos se elevaba a 145;
 23 de ellos ingresados, y cinco en la UCI con pronóstico reservado. El 
resto, hasta 122 personas, están en aislamiento domiciliario, y una 
persona está curada. En total, se han hecho más de 1.800 pruebas de 
coronavirus.
 Ha indicado que 
hay una decena de profesionales sanitarios afectados y un centenar en 
cuarentena. Por ello, considera "vital" incidir en que no se vaya al 
médico, para evitar el contagio de los profesionales, que "van a ser el 
escudo frente al contagio".
 Villegas
 ha manifestado que estas cifras han experimentado un crecimiento 
exponencial del 40% frente a los datos del pasado lunes. "No podemos 
permitirnos bajar en ningún momento el nivel de cumplimiento de las 
medidas puestas en marcha", según el consejero, que insta a ser 
"estrictos".
 En el momento en 
el que haya un caso confirmado en el seno de una familia, recuerda que es crítico que cumpla la cuarentena toda la unidad familiar, y ningún 
miembro de la misma debe ir a trabajar".
 Ha
 destacado que este mismo martes, el Servicio murciano de Salud dictó 
una resolución para reforzar la Atención primaria, buscando una mayor 
eficacia y reducir el riesgo de contagios entre los profesionales. 
"Durante el tiempo en el que por la progresión del coronavirus y no se 
pueda atender adecuadamente la asistencia sanitaria con los medios 
adscritos a la Atención Primaria, las gerencias de área y de emergencias
 podrán proponer medidas motivadas", ha precisado.
 Por
 ejemplo, entre estas medidas se encuentra el cierre de consultorios y 
el traslado de medios a los centros de salud de cada zona; la apertura 
de los centros de salud los domingos y festivo; y la sustitución de los 
turnos de trabajo de 17 y 24 horas por turnos de 12 horas. Asimismo, 
dada la escasez de medios materiales, ha hecho un llamamiento expreso a 
la sociedad murciana para que haga donaciones de este tipo de material 
sanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario