MURCIA.- La Comunidad Autónoma y el sector del transporte de la Región de 
Murcia acuerdan hacer un frente común para diseñar medidas «efectivas» 
con el fin de minimizar los efectos adversos que supondrá la aplicación de un 'Brexit' «duro».
 Se ha constituido un grupo de trabajo para establecer una estrategia 
conjunta que garantice la competitividad de las empresas de transporte 
de mercancías por carretera tras la salida del Reino Unido de la Unión 
Europea.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José
 Ramón Díez de Revenga, mantuvo este lunes un encuentro con una quincena
 de empresarios del sector, encabezados por el presidente de la 
Federación Regional de Organizaciones Empresariales del Transporte (Froet),
 Pedro Díaz Martínez, en el que acordaron la necesidad de solicitar al 
Estado un refuerzo aduanero en origen que permita la entrada directa de 
los camiones a Inglaterra.
«Hay que dotar convenientemente a la aduana de Nonduermas
 para garantizar la agilización del tránsito de camiones procedentes de 
la Región de Murcia hacia el Reino Unido», subrayó el consejero, que 
indicó que una media semanal de 600 camiones tienen que superar los 
controles aduaneros y «tenemos que impedir que se formen largas colas 
que pueden afectar de manera directa en la competitividad de las 
empresas». 
El Ejecutivo regional comparte la preocupación del 
sector por las consecuencias perjudiciales que augura el 'Brexit', y 
anunció «vamos a estar al lado de los transportistas para solicitar 
cuantas acciones sean necesarias para proteger sus intereses y mercancías».
 «El 30% de las exportaciones regionales se realizan al Reino Unido y 
esa cifra da cuenta de la importancia de este mercado en la economía 
regional» destacó el consejero, que señaló que los productos que 
vendemos a este país son perecederos, por lo que el tiempo es un factor 
fundamental en sus operaciones.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario