MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep
Borrell, considera que "no es imprescindible" un Ejecutivo de coalición
para que el PSOE y Unidas Podemos puedan acordar un programa de
gobierno, y cree que "no parece imposible" una opción similar a la que
existe en Portugal, es decir, un Gobierno socialista "apoyado desde los
escaños por Podemos".
En una entrevista en TVE, Borrell ha señalado que
"no es ningún secreto" que el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias,
quiere un Gobierno de coalición, y tampoco lo es que esa vía "no
despierta especial entusiasmo" en el secretario general del PSOE, Pedro
Sánchez, a la luz de sus propias declaraciones.
A su modo de ver, es posible pactar un programa de gobierno para que
lo ejecute un gabinete socialista, como hizo la izquierda portuguesa
tras las elecciones de 2015, una experiencia que considera
“extraordinariamente relevante” porque ha servido para hacer “grandes
cosas”.
Borrell ha aprovechado para afear, veladamente, a Pablo Iglesias, su
decisión de no apoyar a Pedro Sánchez a principios de 2016, precisamente
en las mismas fechas en las que Costa comenzaba su pacto en Lisboa con
el Partido Comunista y el Bloco de Esquerda.
“Siempre me pregunté, si
Pablo Iglesias hubiera sido portugués, si en su día mi amigo Costa
hubiera podido hacer lo que ha hecho”, ha dicho. Eso sí, cree que ahora
“parece que las actitudes han cambiado” y, por eso, no ve imposible la
posibilidad de un Gobierno del PSOE apoyado desde el Congreso por
Podemos.
Con todo, Borrell ha afirmado que él no está siguiendo de cerca las
negociaciones para formar Gobierno y ha evitado pronunciarse sobre si
los presidentes de PP y Ciudadanos, Pablo Casado y Albert Rivera, están
pugnando por liderar la derecha.
Sin embargo, sí ha defendido a Sánchez
de quienes le critican por convocar una ronda de contactos en el Palacio
de la Moncloa por considerar que esa es la tarea del Rey.
Para el ministro en funciones, en realidad son tareas
“complementarias” y es normal que Sánchez hable con los demás grupos
para ver qué capacidad tiene para formar Gobierno, porque cuando el Rey
le llame a consultas y le pregunte qué apoyos tiene “lo normal” es que
ya pueda comunicárselos.
En su opinión, en las elecciones del 28 de abril España ha pasado
“bien” lo que era “una prueba existencial” porque si PP, Ciudadanos y
Vox hubieran podido formar Gobierno él cree que la vida política
española sería “radicalmente distinta”, habría más conflictividad
política y se pondrían en cuestión algunas de las reformas crecientes
desde el punto de vista de los derechos civiles.
“Eso se ha evitado y es
una muy buena noticia”, ha resumido.
Borrell, que es el cabeza de lista del PSOE a las elecciones
europeas, no ha dado pistas de cuál es la tarea que le ha encomendado
Sánchez, más allá de pedirle que intente “conseguir el mejor resultado
posible”.
Teniendo en cuenta que solo el 26 por ciento de los españoles sabe
que hay elecciones europeas el 26 de mayo, ha reconocido que le
“exaspera un poco” que los ciudadanos no sean conscientes de la
importancia de los asuntos europeos.
De hecho, ha reprochado a los
organizadores de los debates televisados durante la campaña de las
elecciones generales que no incluyeran ningún bloque relativo a la
política exterior y europea.
Así, ha confiado en que la campaña de las europeas, que empieza este
viernes, sirva para hacer esta pedagogía. A ello está dedicada también
la ‘Semana de Europa’ en la que Exteriores participa, junto a las
oficinas del Parlamento Europeo y la Comisión Europea en Madrid y el
Ayuntamiento de la capital, con motivo del Día de Europa que se celebra
el jueves 9 de mayo en toda la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario