MADRID.- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, cree que España es un ejemplo ideal de buen comportamiento de la economía, aunque las heridas de la crisis sigan presentes, y piensa que “tras los grandes sacrificios, es hora de subir los salarios en España”.
 Lo ha dicho en una entrevista en ‘El País’ unos días antes de las 
decisivas elecciones generales del 28 de abril tras las cuales espera 
que el país recupere la estabilidad política.
Moscovici minimiza la fragmentación política en España, pero, eso sí, advierte de la extrema derecha, que es “un peligro para la democracia europea”.
 En ese sentido, no teme mucho por el futuro del país porque España, a 
su juicio, dispone de un bloque de partidos que puede evitar que los 
populistas lleguen al poder como ha pasado en Italia.
El comisario europeo tampoco teme que no haya presupuestos porque los datos económicos son positivos,
 como muestra que España haya reducido su déficit al 2,5% del PIB en 
2018, lo que “abre el camino para que salga del procedimiento de déficit
 excesivo en el que entró hace diez años”. 
Así, subraya que si las 
previsiones que presentará en mayo reflejan que seguirá por debajo del 
3% en 2019 y 2020, propondrá que se cierre el procedimiento.
Sobre las promesas del PSOE y Podemos de aumentar el gasto, Moscovici
 dice que él no comenta los programas de los partidos, pero que tanto los socialistas como el PP han desarrollado “políticas fiscales creíbles
 y que han llevado a que España vea la puerta de salida del 
procedimiento de déficit”. 
En esa línea, pone el ejemplo de países como 
Portugal o Grecia, con gobierno de izquierdas y aliados de extrema 
izquierda, que no tienen peor trayectoria fiscal que otros.
En el asunto del empleo España, Moscovici recalca que éste se ha 
reducido mucho, aunque siga por encima de la media europea y sea 
“inaceptablemente elevado”, pero que ha llegado la hora de crear empleos
 estables y de calidad para jóvenes que siguen atrapados en contratos 
temporales. 
Al hilo de este asunto, recalca que cuando un país ha hecho grandes sacrificios (como es el caso de España), “llega un momento que la gente reclama una recompensa”. Y ahí, dice, “llega la hora de subir salarios”
 y asevera que “no es ilegítimo aumentar el salario mínimo si se hace de
 una forma que no perjudica a la salud y a la fortaleza de la economía”.
Por otro lado, advierte de que aunque la crisis económica se acabó, “las crisis social y política están ahí. No solo en España, en toda Europa” y se debe hacer frente a las “desigualdades”,
 misión que espera cumpla el próximo ejecutivo. Para solucionar el 
problema, propone “un presupuesto de la zona euro para la convergencia 
con una función estabilizadora”. 
Moscovici afirma que “necesitamos un gobierno en España que sea proeuropeo y proactivo”
 y da “la bienvenida al hecho de que Pedro Sánchez y su ejecutivo hayan 
respaldado las propuestas más ambiciosas posibles en el diseño de ese 
presupuesto de la zona euro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario