MADRID.- Albert Rivera, después de encabezar las causas salariales de guardias civiles y policías, también se ha puesto al frente de las aspiraciones del personal de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas al asumir en el Congreso postulados de asociaciones de militares hasta ahora solo amparados por Podemos. Ciudadanos va incluso más allá y propone la figura del soldado-funcionario,
 al defender que los contratos de larga duración se prolonguen más allá 
de los 45 años y que los interesados, aunque no asciendan ni se 
especialicen, tengan garantizado un puesto de trabajo con cargo al 
Estado hasta su jubilación ordinaria, según relata hoy El Confidencial.
La subcomisión creada en el Congreso para estudiar el régimen profesional de los militares de las Fuerzas Armadas
 registra las primeras consideraciones de los grupos parlamentarios, 
basadas la mayoría en mejorar las condiciones de la carrera para 
soldados y marineros, pero dejando en segundo plano las necesidades operativas de los ejércitos. Podemos pretende 'cuadrar' las subidas salariales y el problema del envejecimiento de las tropas con una posterior reducción general de sus efectivos que, a su juicio, debería abordar la Cámara antes de que termine la legislatura.
En el caso de Ciudadanos, sus aportaciones se basan en las propuestas de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) y de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME). Ambos grupos plantean al Ministerio de Defensa la suspensión de la normativa vigente en el límite de edad (45 años) para
 permanecer en las FAS cuando el soldado o marinero no logra una plaza 
permanente por el pase a una escala superior o consigue acceder a una de
 "compromiso permanente" (hasta los 58 años) reservada para 
especialistas.
El 85% de los 76.000 soldados y marineros con
 que cuentan las Fuerzas Armadas españolas tiene contratos temporales o 
de larga duración con el tope en los 45 años. Las pocas plazas de 
ingreso ofrecidas durante la crisis, más las escasas salidas voluntarias por la situación laboral, han disparado la edad de la tropa hasta los 33 años de media
 y existe la amenaza de superar los 35 en breve. Es una tendencia que 
alarma en el Estado Mayor, desde donde piden de entrada rebajar la edad 
máxima de acceso a las FAS hasta los 25 años.
El ministerio trabaja en un plan de formación profesional, 
titulaciones y reserva de plazas en otros ámbitos de la Administración 
para paliar las salidas forzosas de soldados sin posibilidades de entrar
 en el mercado laboral 'civil' que se tienen que conformar con los 7.200
 euros anuales que reciben los acogidos a la fórmula de la reserva "de alta disponibilidad".
 Pero al mismo tiempo consideran letal para el modelo de Ejército y la 
operatividad de las unidades alentar la idea del soldado-funcionario.
En
 el texto presentado en la subcomisión, Ciudadanos propone eliminar el 
tope de los 45 años y abrir la posibilidad de que "la tropa y marinería 
alcance con carácter general la edad necesaria para pasar a la reserva, 
al igual que ocurre con oficiales y suboficiales". En cualquier caso, el
 partido de Albert Rivera sostiene que el Gobierno debe ocuparse de "implicar" a otros ministerios y "otras administraciones públicas" para garantizar una salida laboral a los soldados que abandonen las Fuerzas Armadas.
El alineamiento de los 'riveristas' con Podemos en la reforma del 
régimen profesional de los militares ha obligado a los representantes 
del Grupo Popular en la subcomisión a apelar al tradicional consenso que han mantenido con el PSOE en
 materia de Defensa en las últimas legislaturas, tanto con gobiernos del
 PP como socialistas. De hecho, el régimen de personal de las Fuerzas 
Armadas actual data de 2006, cuando era ministra Carme Chacón.
Fuentes del partido en el poder confían en llegar a un acuerdo con los 
socialistas, "que sí tienen sentido de Estado", para que la citada 
reforma se haga sin perjuicios para la seguridad nacional y la 
operatividad de los ejércitos. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario