El relevo en la Comunidad de Madrid con Rajoy de director de 
orquesta domina buena parte de las portadas y grandes titulares 
este martes, en espera de una encuesta del CIS retrasada que puede 
dar la puntilla al PP. Otras portadas y titulares se decantan por 
el no relevo todavía en Cataluña, con recelos por todas partes 
(Puigdemont-Junqueras, JxCat-ERc, (ANC-Òmnium…), aparte del nuevo asalto
 en ciernes a la investidura y que el Gobierno se apresta a 
cortocircuitar con otro recurso al TC. 
Otros ejes de actualidad: 
la pugna accionarial familiar en El Corte Inglés; la inyección de
 moral a Barcelona con la llegada de Facebook para establecer un 
centro contra las 'fake news' y con la recuperación del liderato 
como sede de congresos; el fin del plazo hoy de la opa de ACS y 
Atlantia a Abertis; el Plan de Transformación de la planta de Nissan en 
Ávila para componentes, con inversión de 90 millones, 50 de ellos
 de la Junta de Castilla y León... 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Trump promete anunciar a las ocho 
de la tarde de hoy (hora peninsular) si rompe o no el pacto 
antinuclear con Irán, sin hacer mucho caso a las peticiones de 
prudencia del ministro británico de Exteriores, Boris Johnson, que 
aduló en Fox News al inquilino de la Casa Blanca al decir que estará 
justificado que le den el Premio Nobel de la Paz, aunque ya hay 
quienes se preguntan que si se denuncian los acuerdos con Teherán, 
qué incentivo va a tener Corea del Norte para firmar nada y hasta 
dónde llegaría el precio del petróleo... 
El mismo Trump se ha 
regodeado en un tuit de madrugada al considerar 'asombroso' el 
caso de la dimisión meteórica del fiscal general de Nueva York Eric
 Schneiderman tras ser acusado por cuatro mujeres de acoso y 
violencia, según un artículo en The New Yorker. • The Wall Street 
Journal avanza que el gigante del cable Comcast se prepara para una 
opa hostil sobre los activos de entretenimiento de 21st Century 
Fox, que ya estaban apalabrados con Walt Disney Co. por 52.400 
millones de dólares. 
OTROS TITULARES DESTACADOS. Cinco Días: El Corte Inglés retrasa 
una emisión de 1.200 millones por el conflicto interno. Otro 
titular: La crisis del peso enfría la salida a Bolsa de Telefónica 
Argentina. Otro titular: Cataluña recauda 130 veces más que Madrid 
por impuestos propios. Otro titular: Merlin llevará más 
tecnológicas a la Torre Agbar tras Facebook. Otro titular: REE 
contra la propuesta de la CNMC de limitar su rentabilidad (Carmen 
Monforte). Otro titular: Lo notarios recurren que se exija decir 
el titular real de la empresa. 
El Economista: Galán venderá parte del
 negocio británico por 2.000 millones: Iberdrola quiere salir de 
las plantas de generación de gas de Scottish Power (R. Esteller y A. 
Muñoz). Otro titular: El presidente de El Corte Inglés necesita 40
 millones para el fisco: Gimeno debe pagar por el 2,8% que heredó de 
su tío Isidoro Álvarez (J. Romera). Otro titular: Bankia entra en el 
alquiler de automóviles. Estrella Digital: Los pisos turísticos 
ilegales arruinan el puente de los hoteles en Madrid, que no alcanzan
 las previsiones de ocupación (Andrés de la Balsa). 
Expansión: Telefónica dispara un 70% las ventas de su plan 
Fusión: la oferta de fijo-móvil del grupo aporta el 38% de sus 
ingresos en España (Ignacio del Castillo). Otro titular: Deutsche 
Bank España: bonus de 8 millones par sus directivos 'top' (R. 
Lander). Otro titular: La banca da un ultimátum de dos meses a Duro 
Felguera. Otro titular: Oleada de salidas a Bolsa en el 
inmobiliario (Rocío Ruiz). Otro titular: Los abogados proponen un
 'data room' secreto para acceder a toda la documentación del 
'caso Popular' (Nicolás M. Sarriés). 
La Vanguardia: El sector 
turístico insta a pasar de Gaudí al 5G: comerciantes y hosteleros 
apuestan por una búsqueda más intensa del visitante de calidad para
 superar el bache actual (David Guerrero). Otro titular: Se encona 
el enfrentamiento entre sindicatos y la Coordinadora Estatal por la
 defensa las pensiones (Pilar Blázquez). Otro titular: Tráfico de 
riñones vestido de solidaridad: la ONT frena en Europa un plan de 
EE.UU. de donaciones pagadas (Ana MacPherson). ABC: Los 
estibadores amenazan con nuevas huelgas. Otro titular: El sector 
del taxi se divide ante la ley que lo protege de Uber y Cabify. 
Capital Madrid: Kutxabank marca distancias en el pelotón de 
bancos pequeños por beneficio y morosidad, mientras Ibercaja se 
anota el menor resultado, Unicaja la mayor ratio de mora y Abanca aún 
sin publicar sus trimestrales en plena tormenta sobre su matriz 
Banesco (José Luis Marco). Otro titular: Las socimi barren a las 
promotoras en Bolsa con Colonial a la cabeza: las tres mayores 
socimi suman ganancias de doble dígito en lo que va de 2018 (Quesada
 Vargas). Otro titular: Monitor del Seguro: Cerco a los numerosos 
defraudadores; en 2017, la industria detectó 165.959 intentos de
 estafa (Gema Velasco). 
El Confidencial: Acerinox se enfrenta a la ira
 de China en Europa como reacción al bloqueo de Trump: a corto plazo 
se beneficia de los aranceles (J.C.P.). Otro titular: Globalia 
negocia con Barceló la fusión de su grupo turístico para crear el 
líder de viajes (Agustín Marco). Otro titular: Trinitario Casanova 
irrumpe en la Operación Chamartín para quedarse los suelos de BBVA 
(Ruth Ugalde). Otro titular: El repunte del precio del petróleo (76 
dólares) amenaza el cuadro macro del Gobierno (Carlos Sánchez). 
Vozpopuli: Una firma 'offshore' de Panamá acerca la imputación 
de Gallardón en Lezo: la Comunidad de Madrid adquirió Inassa a la firma
 panameña Aguas de América, que se creó expresamente para la 
operación y se disolvió tras cerrar el trato, en el que la Fiscalía 
ha detectado el 'desvío de fondos' (Tono Calleja). Otro titular: El
 Consejo de El Corte Inglés presiona a Gimeno para debatir su cese en 
mayo (Rubén Arranz y Jorge Zuloaga). La Información.com: El Catastro 
'tirará' de Idealista y Fotocasa para afinar el valor real de los 
inmuebles (Bruno Pérez). 
El Español: El Canal gastó 1,4 millones en 
reformar un chalé que usaban cargos del PP para asuntos personales 
(Daniel Montero). Otro titular: Ataque relámpago de Nadal contra 
Iberdrola: la ley para impedir el cierre de centrales ya está en el 
Congreso (Ainhoa Murga). El Independiente: El ‘cerebro económico’ del 
Banco de España se suma a los candidatos para relevar a Linde: 
Hernández de Cos entra en las quinielas para tomar las riendas del 
supervisor, junto a Sánchez-Yebra, Delgado y Férnández de Mesa (Ana 
Antón ). 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2636

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario