Cataluña capital Berlín es copa este miércoles portadas y 
titulares de apertura con todos los flecos: desde la estrambótica
 rueda de prensa conjunta de Torra y Puigdemont hasta el apretón de 
manos de Rajoy y un sonriente Sánchez que recupera algo del 
protagonismo diluido, pasando por Rivera junto a la chulapa Begoña
 Villacís en demanda de más y más duro 155 y por la reacción 
empresarial ante lo que pueda venir, como informan dos diarios 
económicos en primera plana. El Economista: Diez grandes empresas 
alertan de la tensión al alza en Cataluña: Coca-Cola, Telefónica, OHL, 
Ferrovial y El Corte Inglés se posicionan (J. Romera y A. Muñoz). 
Expansión: CaixaBank, Bankinter y Volkswagen alertan a sus inversores 
del riesgo de Cataluña (Mercedes Serraller). 
Otros ejes de actualidad: el petróleo no ha llegado a los 80
 dólares pero la tensión en Oriente Medio sigue y Corea del Norte 
amenaza ahora con no ir a la cumbre con Trump por las maniobras 
militares del Sur; el Eurostat constata el frenazo de la eurozona,
 cuyo crecimiento queda en el 0,4%, con un 0,7% para España, mientras
 el FMI también dice que Europa no está haciendo bien los deberes y 
está desaprovechando los buenos tiempos sin llevar a cabo las 
reformas necesarias; la salida de Vittorio Colao como consejero 
delegado de Vodafone; el fallo de la OMC que Boeing presenta como muy
 contrario a Airbus pero que la aeroespacial europea dice que no 
es para tanto; resultados empresariales, entre ellos Telepizza, 
OHL y una Duro Felguera renqueante; el nuevo grano en el PP con un 
máster y con una licenciatura, ahora de Pablo Casado; el documento 
filtrado por la edición italiana de The Huffington Post con el 
acuerdo de Gobierno en Italia que levanta ampollas en la UE al 
proponer incluso la salida del euro y el fin de las sanciones a 
Rusia; y el voto del Parlamento escocés contra la ley del Brexit, 
aunque probablemente la decisión será vetada por el Gobierno May. 
OTROS TITULARES DESTACADOS. El Confidencial: Gas Natural 'cuenta'
 con dos aliados para ofertar por EDP que no tienen Engie o Enel (Marcos
 Lamelas). Cinco Días: Telefónica sella una alianza global con Amazon 
para el negocio de la nube. Otro titular: La dirección de EDP dice 
que la opa china 'no refleja el valor de la compañía' (Carmen Monforte
 y Bernardo de Miguel). Otro titular: TCI vende y 2,6% de Aena, pero 
sigue como segundo mayor accionista. Otro titular: Europa reviste 
sus baños y cocinas con azulejo español (Begoña Barba de Alba). 
Expansión: Santander tiene pignorado el 3% de Gimeno en El Corte 
Inglés. 
Eldiario.es: El Corte Inglés investiga a uno de sus 
principales directivos, acusado de adjudicar cientos de 
millones de euros a empresas de su madre (Ignacio Escolar). Otro 
titular: El entramado societario de la familia Fernández-Cernuda y
 el comisario Martorell que controla la seguridad de El Corte 
Inglés (Diego Larrouy). ABC: En siete de cada diez hogares de la Unión 
Europea no hay niños. Otro titular: Saracho consideró viable al 
Popular hasta un día antes de la intervención. 
Capital Madrid: Carmena desbloquea los proyectos 
conflictivos de Madrid para repetir como alcaldesa, y se ha metido
 a los hoteleros en el bolsillo con el parón a los pisos turísticos
 (Julián González). Otro titular: Las constructoras gozan de una 
carretera despejada para crecer el próximo semestre (Héctor 
Chamizo). Otro titular: Las empresas españolas no terminan de creer
 y menos digerir el nuevo susto argentino (Carlos Álvaro). 
El 
Economista: Abu Dhabi exprime a Cepsa: Mubadala, el fondo soberano, 
ha recibido más de 2.000 millones en dividendos desde que en 2011 
tomara el control (Rubén Esteller). Otro titular: La banca marcará 
récord al soltar activos ‘tóxicos’ por 70.000 millones: por el buen 
momento inmobiliario (Alba Brualla y Eva Díaz). Invertia: Los fondos
 TCI y Talos Capital venden un 2,6% de Aena valorado en 700 millones 
(Clara Alba). El País: La desigualdad se mantiene en España a pesar de
 la salida de la crisis (Antonio Maqueda). 
OPINIÓN. Editorial en El País: ‘Aprender del pasado: el Gobierno
 debe responder al nuevo separatismo con todo el poder de la ley‘. 
Sandra León en el mismo diario: ‘El pragmatismo se rinde: la 
elección de Torra añade un lastre mayor al proyecto 
independentista'. Antonio Elorza en el mismo diario: ‘En el 
laberinto grotesco: el discurso del vicario de Puigdemont pasa por 
alto todos los problemas de Cataluña’. 
Benito Arruñada y Albert Satorra
 en el mismo diario: ‘Separatismos divergentes'. Editorial en El 
Mundo: ‘Por un 155 de consenso y eficaz‘.Luis María Ansón en el 
mismo diario: ‘Encarcelar a Torra’. Otro editorial: ‘Urge que Casado 
dé las explicaciones debidas’. Editorial en El Periódico: ‘Torra 
tantea a Rajoy con el diálogo‘. 
Editorial en La Vanguardia: 'Juzgar 
los hechos, propiciar el diálogo'. Editorial en ABC: ‘Consenso por 
un nuevo 155 sin errores‘. Otro editorial: ‘La familia, la gran 
olvidada de los políticos’. Editorial en La Razón: ‘Sólo la unidad 
doblegará al golpismo‘. Santiago Pérez Díaz en Capital Madrid: 
‘Cataluña: la cabeza (artística) de Alfredo García'. Jesús Cacho en 
Vozpopuli: ‘¿Se ha pegado el independentismo un tiro en la sien con
 Kim Torra?’. Joan Tapia en El Confidencial: ‘¿Es inevitable otro 
155?’. 
(*) Periodista

No hay comentarios:
Publicar un comentario