CARTAGENA.- Andrés Pedreño, diputado regional de Podemos en la Asamblea, ha 
afirmado que los trenes de cercanías “no son una prioridad política para
 el gobierno. El PP maltrata a cuatro millones de viajeros que, aunque pagan 
el servicio más caro de España, sufren vagones de más de 35 años, que 
tienen retrasos y son inseguros, y van a vivir en primera persona los 
problemas que va a generar el AVE en la red entre Águilas, Lorca, Murcia
 y Alicante”.
Pedreño ha recordado al consejero de
 Fomento que en cuestión ferroviaria la Región de Murcia se encuentra 
anclada al “siglo XIX”. Con la llegada de la Alta Velocidad, ha dicho el
 diputado de Podemos, este “ya precario servicio, que ha perdido en los 
últimos años más de un millón de usuarios, va a salir mal parado. No hay
 ningún tipo de planificación y nos vamos a encontrar que la vía única 
por la que llega el AVE a Murcia puede ocasionalmente suponer la 
reducción del servicio de cercanías”.
De hecho, ha
 incidido Andrés Pedreño, en un documento de Adif se dice que “el tramo 
entre Alicante y San Isidro puede quedar suspendido durante tres años 
para adaptarlo a la Alta Velocidad. Esto se traduce en que entre 2020 y 
2023 la Región se puede quedar sin conexión con Alicante”.
Por
 ello, el diputado de Podemos ha pedido al consejero de Fomento que 
“reconozca que es imprescindible volcarse en la red de cercanías y 
aumentar la conectividad para los trayectos en proximidad. Hay que 
optimizar los horarios, mejorar la movilidad en nuestras grandes urbes y
 posibilitar que las familias tengan los Cercanías como una alternativa 
barata y eficaz para sus desplazamientos en el día a día”.
Por
 último, Andrés Pedreño ha subrayado el hecho de que el Ministerio de 
Fomento vaya a invertir 1.500 millones de euros por todo el país en 
corta y media distancia. Si bien, ha concluido, “ante la nefasta y el 
escaso peso del gobierno murciano en Madrid, nos tememos que a la Región
 no va a llegar ni un euro”.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario