Puigdemont ha llegado a Copenhague esta mañana pese al consejo de 
sus abogados y todos los medios están pendientes de qué va a pasar. 
Pero el bombazo del día ocupa la portada de El Periódico con firma de 
su director Enric Hernàndez, con documentos en el interior, en 
relación con el aviso anticipado de la CIA antes de la tragedia 
del pasado agosto de que se preparaba un atentado en las Ramblas: 
'Los Mossos intentaron destruir la alerta de EEUU: la Policía 
Nacional desbarató la operación; incautados en una 
incineradora el 26 de octubre el original sobre la Rambla y un 
dossier interno; los documentos ‘son reales, no están 
manipulados’, certifica ahora la policía catalana'. 
Este lunes abre el Eurogrupo la renovación de la 
vicepresidencia del BCE a la que aspira De Guindos, quien estará a
 partir de mañana en el Foro de Davos con la delegación española 
encabezada por el Rey. Rajoy inaugura el llamado No-AVE 
Valencia-Castellón, con una velocidad de no más de 100 km/h. También 
este lunes ha divulgado Oxfam Intermón un informe que dice entre 
otras muchas cosas que el 1% de los españoles más ricos posee el 25,1%
 de la riqueza, y que los beneficios empresariales suben en 2017 
un 200% mientras los salarios se estancan. 
Y mañana martes, el 
negociador de la UE para el Brexit, llega a Madrid para comparecer 
en el Congreso y para lo que cuenta José Hervás en Capital Madrid: para 
tranquilizar a Rajoy 'de las consecuencias del Brexit' y buscar el 
apoyo del Gobierno para el futuro acuerdo de asociación con Londres'. 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Toda Europa respira aliviada por el
 acuerdo del SPD de aprobar la negociación para la Grosse Koalition; 
todos..., menos la prensa alemana, que subraya las pegas dentro de la
 propia CDU de Merkel y la debilidad del socialdemócrata Schulz. •
 Al filo de las tres y media de esta madrugada, el Senado de EEUU ha 
terminado sin acuerdo una sesión extraordinaria convocada para 
tratar de desatascar el cierre de la Administración, aunque parece 
fraguarse un compromiso; habrá una votación a las seis de la tarde 
de este lunes, hora peninsular española. • The Wall Street Journal 
avanza que la farmacéutica francesa Sanofi va a anunciar este lunes
 la adquisición de la norteamericana Bioverativ por 11.500 
millones de dólares, a 105 dólares la acción, una prima del 63% 
sobre la cotización del viernes... 
...El mismo periódico dice que los multimillonarios Carl 
Icahn y Darwin Deason, primero y tercer accionistas de Xerox, se han 
puesto de acuerdo para explorar la venta de la empresa. • Los 
empresarios británicos comienzan una campaña para que Reino Unido
 se quede después del Brexit en la unión aduanera. • El líder de la 
Autoridad Palestina Mahmud Abbas pedirá hoy a los ministros de 
Exteriores de la UE que reconozcan el Estado Palestino. • El vasco Jon
 Rahm ha ganado en el desempate el trofeo Career Builder Challenge en
 La Quinta, California, por segunda vez en su carrera y se ha 
encaramado al número dos del ránking mundial de golf. 
OPINIONES. Editorial en El Periódico: ‘Bloqueo a 10 días de la 
investidura'. Luis Mauri en el mismo diario: ‘Los papeles de los 
Mossos: desde hace casi una década, los responsables de Interior de 
la Generalitat nacionalista y de su policía están marcados por una 
suerte de maldición autoimpuesta, la de la falsedad’. Jordi Évole
 en el mismo diario: ‘Carta a Jordi Cuixart: sin seducción la 
ruptura se consumará; y con gente como tú en la cárcel eso será mucho
 más fácil’. Xavier Bru de Sala en el mismo diario: ‘Puigdemont, honor
 u horror'. 
Editorial en La Vanguardia: ‘La labor de los letrados del 
Parlament: no es descartable que sean quienes ahora critican a los 
letrados del Parlament, y no estos, los que se exceden‘. Editorial 
en El País: ‘Rajoy, en cuestión: la habitual inacción del 
presidente no es suficiente esta vez‘. Sergio del Molino en el mismo
 diario: 'No pudimos: no es una buena noticia que Podemos haya 
pasado en cuatro años de representar la posible renovación de un 
discurso a ser el principal obstáculo de la misma'. 
Editorial en El Mundo: ‘PP: la pesada mochila de la 
corrupción’. José Ramón Bauzá en el mismo diario: ‘Tenemos 
‘esteladas’ y mapas de los ‘Països Catalans’ en muchas de nuestras 
escuelas’. Editorial en La Razón: ‘Puigdemont no puede jugar con la 
justicia a su antojo‘. Toni Bolaño en el mismo diario: ‘Elsa Artadi,
 presidenta en segunda vuelta’. Editorial en El Español: ‘Mucha 
cantidad, poca calidad: Rajoy se convertirá este martes en el 
político de la Democracia que más tiempo lleva en el ejercicio del 
poder’. 
Pedro J. Ramírez en el mismo medio: ‘¿Qué les das, Mariano, o 
qué nos pasa a todos?’. José Luiz González Quirós en el mismo medio: 
‘La peligrosa levedad de Rajoy’. Antonio Sánchez-Gijón en Capital 
Madrid: 'Puigdemont asume toda la radicalidad que el ‘procés’ 
necesita'. Jesús Cacho en Vozpopuli: 'Seguimos en el fango: volvemos
 a la casilla de septiembre'. Miguel Alba en el mismo medio: 
‘Podemos ha perdido el norte’. Miquel Giménez en el mismo medio: ‘La 
bestia negra del separatismo se llama Tabarnia’. 
Editorial en Libertad Digital: ‘El enemigo del PP: con su 
estupefaciente inquina al Cs de Rivera, Rajoy y sus alabarderos 
pueden llevar al PP a una auténtica hecatombe’. Federico Jiménez 
Losantos en el mismo medio: 'La 'brisa' del PP y el 'Prusés' hinchan 
las velas de Ciudadanos’. Luis Herrero en el mismo medio: 'La pelea: 
el PP parece tomarse en serio la pelea con Ciudadanos'. José García 
Domínguez en el mismo medio: 'El Gran Cobarde no se arriesgará: si 
Puigdemont se aventurase a poner un pie fuera de Bélgica sería sólo 
desde la certeza absoluta de que no correría riesgo alguno de ser 
entregado a España'. 
Editorial en Cinco Días: ‘Coche eléctrico: el 
reto de adelantarse al futuro para competir mejor‘. Ángeles Gonzalo
 en el mismo diario: ‘¿Estará un banco español en la primera gran 
fusión transfronteriza europea? El mercado no descarta que BBVA 
pueda ser el primero en abordar una operación en la UE’. Casimiro 
García-Abadillo en El Independiente: 'Auge y caída del zar de los 
espías (II): El fracaso del 1-O arruina el prestigio del director 
del CNI'. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2545

No hay comentarios:
Publicar un comentario