MURCIA.- El número de empresas inscritas en la Seguridad Social creció entre 
el mes de junio de este año y el de 2016 un 1,9 por ciento hasta 
situarse en las 42.221. Este crecimiento, superior al 1,4 por ciento 
registrado a nivel nacional, sitúa a la Región como la cuarta comunidad 
autónoma más activa en materia de creación de empresas durante el último
 año. Esta tendencia se repitió en lo referente al número de autónomos 
dados de alta, que también creció por encima de la media nacional (1,2 
por ciento frente al 0,8) hasta alcanzar los 97.966.
El acuerdo alcanzado con 
Caja Rural forma parte del esfuerzo del Ejecutivo regional para impulsar
 el talento y dotar a los emprendedores y empresarios de la Región de 
las herramientas necesarias para convertir sus ideas en oportunidades de
 negocio.
De acuerdo a este convenio, y a través del Instituto de Fomento 
(Info), el Gobierno regional trabajará para colaborar en la difusión de 
la nueva línea de crédito 'Visionarios', puesta en marcha por esta 
entidad para ofrecer créditos en condiciones favorables para la creación
 de empresas y la generación de empleo.
Esta línea, en concreto, está dirigida a aquellos emprendedores que 
busquen financiación para desarrollar proyectos de autoempleo, 
consolidar pymes recién creadas o poner en marcha Empresas Innovadoras 
de Base Tecnológica (EiBT).
En el primero de los casos, se contemplan ayudas de hasta 20.000 
euros para potenciar sectores maduros, como la hostelería o el comercio,
 así como para ayudar a profesionales de ámbitos como la abogacía o la 
economía que una vez finalizados los estudios deciden abrir su propio 
despacho.
Un segundo eje de este programa de ayudas está especialmente diseñado
 para proyectos que surgen de reestructuraciones empresariales o de 
empleados que abandonan voluntariamente sus empresas. Este eje, para el 
que se fija un importe máximo de 50.000 euros, se alinea con el Plan 
Renace, un innovador programa presentado la semana pasada por el 
Gobierno regional para dar una segunda oportunidad a aquellos 
empresarios y emprendedores que no pueden reemprender o incorporarse al 
mercado laboral en condiciones de igualdad como consecuencia de las 
posibles cargas financieras derivadas de la crisis económica.
El tercero de los casos previstos en el programa 'Visionarios' 
pretende potenciar el sector de la alta tecnología con ayudas de hasta 
20.000 euros para la creación de EiBT, un tipo de empresa altamente 
especializado y que aporta un elevado valor añadido a la economía 
regional. En este caso, además, los técnicos del Info serán los 
encargados de analizar los proyectos para realizar una valoración más 
precisa de su riesgo tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario