Martes, a 33 días del 1-O y con portadas y grandes titulares 
copados por la rimbombante Llei de Transitorietat Jurídica i 
Fundacional de la República, y por la alineación de fuerzas para 
sacarla adelante o para frenarla en seco, incluyendo un inédito 
'frente común' Rajoy-Sánchez. 
1-O -33
La Vanguardia: JxSí y la CUP anuncian la ley de la república 
catalana para antes del 1-O (Quico Sallés). Otro titular: El PSC lo 
ve un engaño, el PPC justifica aplicar el 15 y Cs pronostica 
elecciones (Luis B. García). Otro titular: Documento: Llei de 
Transitorietat Jurídica i Fundacional de la República. Otro titular: 
Frente común de Rajoy y Sánchez ante el plan independentista. Otro 
titular: Junqueras informó a Puigdemont de la reunión con Iglesias 
que Pascal criticó (Quico Sallés). El Periódico: La CUP imponen una 
ley exprés de ruptura: la norma prevé elecciones en seis meses y otra
 constitución con la mitad más uno de la Cámara (Fidel Masreal y Xabi
 Barrena). Otro titular: Así es la ‘transición’ que planean Junts pel
 Sí y CUP. Otro titular: Frente común Rajoy-Sánchez contra el 1-O 
(Iolanda Mármol). 
El Mundo: El separatismo exhibe su ley para echar al Estado 
en 34 días: así es el proyecto fundacional de la república 
catalana (Víctor Mondelo). Otro titular: Confiscaciones, jueces a 
dedo y amnistías: El Govern absorberá a funcionarios y no 
asumirá deuda si el Gobierno no negocia (Javier Oms). Otro titular: 
ERC y Podemos negocian a la par la moción de censura y el apoyo al 
1-O (Álvaro Carvajal). Otro titular: Rajoy y Sánchez abren un canal 
permanente para responder a los independentistas (Raúl Piña). El 
País: El independentismo lanza la ley suprema de su república (D.
 Cordero y C.S. Baquero). Otro titular: El Gobierno no recurrirá la 
ley de ruptura catalana hasta que se tramite (J.J. Mateo). Rajoy y 
Sánchez se unen frente al independentismo catalán (J.J. Mateo y J. 
Marcos). Otro titular: Cs y PP dicen que los independentistas 
quieren ‘pasar página’ de su actitud del sábado. 
El Confidencial: Junqueras pidió a Iglesias que movilice a 
Podemos por miedo a la baja participación: así fue la cena en casa 
de Roures (Marcos Lamelas). Otro titular: La ruptura catalana 
vuelve a unir a Rajoy y Sánchez: mismo objetivo, distinto plan 
(Juanma Romero). La Razón: Una ley de ruptura ilegal: Junts pel Sí y 
la CUP presentan la norma para crear la república independiente de
 Cataluña; la llamada ley de transitoriedad vulnera todo el 
ordenamiento jurídico del Estado, la Constitución y el Estatut. 
Otro titular: Rajoy recibe el apoyo del bloque 
constitucionalista. Libertad Digital: La ley catalana del día 
después: bando bolivariano para un estado de emergencia (Pablo 
Planas). Otro titular: Sánchez alaba la "proporcionalidad" de Rajoy 
sobre Cataluña y le promete un 'frente común' (Ketty Garat). 
Esdiario: El folio 7 pone al descubierto la mayor trampa de la 
'República de Cataluña'; la ley con la que el independentismo 
pretende fundar un estado propio sin salirse de la UE y dejando a 
España un pufo millonario es un compendio de mentiras y castillos 
en el aire. Economía Digital: El soberanismo se lanza contra el PP 
para lograr apoyos: Òmnium Cultural difunde un vídeo que ahonda en la
 crítica al Gobierno del PP para justificar la ruptura con España y 
apoyar el referéndum del 1-O. Público: El complejo escenario de 
pactos en Catalunya tras el 1-O (Carles Bellsolà). El Correo: El 
independentismo se fabrica una ley para declarar la república 
catalana en un año. 
El Español: Rajoy sigue descartando el 155 y la Seguridad 
Nacional pese a la ley de ruptura con España: el Gobierno ha tomado la
 decisión de no actuar contra el embrión de república catalana 
hasta que la ley sea tramitada por el Parlament (Jorge Sáinz). Otro 
titular: Iglesias explora un pacto con Junqueras: 'Somos la España 
que gusta en Cataluña' (Alberto Lardiés). El Independiente: PDCat y ERC 
chocan ahora sobre cómo aprobar las leyes de transición catalanas (Iva
 Anguera de Sojo). Vozpopuli: Doble nacionalidad, 3 lenguas y fuera
 el Ejército: así es la república catalana (José Alejandro Vara). 
Otro titular: Sin fisuras: Sánchez promete a Rajoy un frente común 
contra el secesionismo en Cataluña (Laura Caldito). Otro titular: 
Iceta: ‘El 1-O es una operación sólo para independentistas, es un
 disparate’. 
ATENTADOS
El Confidencial: Interior metió a los Mossos en el Centro de 
Coordinación 20 días antes de los atentados: la Generalitat, sin 
embargo, retrasó la designación del funcionario de enlace hasta 
después de la masacre en las Ramblas (Roberto R. Ballesteros). El 
País: Rajoy propone en París mayor colaboración antiterrorista 
en Europa (Marc Bassets). Otro titular: El jefe de los Mossos se queja
 de que la Policía Nacional no les pasa 'toda la información' 
europea: 'Unos arrojan mierda a los Mossos, otros flores', afirma 
Trapero. El Mundo: Rajoy reunirá en otoño en Madrid a los jefes de la 
Inteligencia de toda Europa (Enric González). 
El Periódico: España acogerá dos cumbres sobre terrorismo e 
inmigración: Alemania, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido irán a 
la reunión antiyihadista. ABC: España reclama en París una batalla 
‘global’ contra el terrorismo (Mariano Calleja). Otro titular: Un 
documento del Ayuntamiento de Barceona prueba que la ANC guió a los 
manifestantes. La Razón: Los yihadistas pagan con billetes de 500 
euros que les dieron en París: recibieron allí los pulsadores para 
las mochilas bomba. 
ECONOMÍA
El País: La venta de vivienda usada vuelve al nivel de la 
anterior explosión de la burbuja (Cristina Delgado). El Periódico: 
La venta de viviendas crece el 11% en un año y sus precios suben el 
4,4%; las transacciones inmobiliarias se acercan al medio millón 
en los doce últimos meses (Rosa María Sánchez). El Economista: La venta
 de viviendas usadas supera los niveles precrisis: crecen a 99.343 
operaciones en el segundo trimestre. El Independiente: Guindos se 
reúne con grandes inversores en plena tensión por el desafío catalán
 (Agustín Monzón). Cinco Días: Bruselas ve en España margen para 
ingresar 13.000 millones al año en impuestos verdes: la Comisión 
Europea recomienda gravar más el diésel. El Confidencial: 60 
millones para arreglar LexNet: la 'chapuza' informática de Justicia
 ya tiene precio (C. Otto). 
EMPRESAS
Capital Madrid: OPA sobre Abertis: Capital Research no espera a 
ACS e inunda la Bolsa de papel: antes del verano, la firma 
estadounidense llegó a alcanzar el 13% del capital, poer ahora 
reduce su participación hasta el 9,59% a la espera de que 
resuelva la OPA sobre el grupo (Quesada Vargas). Otro titular: Los 
hipermercados franceses retiran sus ofertas tecnológicas de 
'todo a cien' en España: Alcampo y Carrefour aprovechan el fin de la 
crisis para poner fin a los precios de ganga (Virginia G. Rendle). 
Vozpopuli: Abertis: los inversores apuestan 800 millones por la 
contraopa de Florentino (Raúl Pozo). Otro titular: Estados Unidos sí 
aprueba el vino azul: el grupo español GIK entra en el mayor mercado 
del mundo (Alberto Ortín). 
El País: Fomento se reúne este martes con los sindicatos de 
Aena para parar la huelga: Hacienda no confirma la presencia de ningún
 representante pese a que está invitada a la reunión. El 
Economista: Almirall fulmina a su consejero delegado tras la crisis
 del negocio en EEUU: los Gallardo fichan a un ejecutivo de Sanofi 
para sustituir a Sanchiz (Alberto Vigario). Otro titular: Otoño 
caliente en los aeropuertos españoles: las plantillas de Eulen, 
Ilunion y Aena tienen convocados paros que Fomento y Generalitat 
intentan desactivar con nuevas negociaciones (África Semprún). El 
Mundo: Los vigilantes de Eulen en El Prat recurren el laudo dos días
 antes de que se conozca. 
Expansión: ACS sondea a fondos chinos para una posible 
contraopa por Abertis (Miguel Ángel Patiño). Otro titular: El Corte 
Inglés amplía en 3.000 empleados su área comercial (Víctor M. 
Osorio). Otro titular: Iberdrola invertirá unos 500 millones para 
hacerse con una cuota del 7% del mercado elécrico italiano. Cinco 
Días: BBVA insta a la CE para que adapte la directiva de insolvencia
 a las pymes. Otro titular: El consejero delegado de Almirall 
dimite tras recortar las previsiones de beneficio (Alfonso Simón 
Ruiz). Otro titular: Una década dorada para los gigantes de la 
tecnología. Otro titular: La elevada deuda compromete los planes
 de crecimiento de los grupos hoteleros. El Correo: La Naval se ve 
abocada a la quiebra ante la ausencia de inversores: el 
procedimiento concursal y una venta posterior sin deudas parece 
ser la única salida. 
SECTOR FINANCIERO
Expansión: Santander quiere fidelizar a los clientes de 
Popular: intenta evitar las demandas por cláusulas suelo negociando
 de forma directa. El Economista: Europa admite el primer recurso por
 la resolución del Popular: analizará la demanda presentada por 
la OCU. Otro titular: Amadeus ya es la primera candidata a quitar 
la plaza a E.On en el EuroStoxx (Cristina García e Isabel Blanco). El 
Confidencial: El Edificio Beatriz salva a las familias del Opus de la 
deuda por la ampliación del Popular (Eduardo Segovia). 
Horas después del lanzamiento por Corea del Norte de un misil 
que ha sobrevolado Japón este martes en el incidente más grave 
entre ambos países, Corea del Sur ha iniciado unas maniobras cuyo 
simulacro es 'la destrucción de los líderes de Corea del Norte'. 
OPINIÓN
Editorial en El Mundo: ‘Independencia exprés para fundar un 
Estado totalitario’. Jorge de Esteban en el mismo diario: ‘El 
recochineo catalán’. Gabriel Tortella en el mismo diario: ‘Golpe al
 pueblo catalán’. Arcadi Espada en el mismo diario: ‘Oiga, escuche:
 este otoño, en Cataluña, se producirá una situación traumática, 
inédita desde el golpe del 23 de febrero’. Otro editorial: ‘Cuando 
se usa la huelga de El Prat como chantaje’. Editorial en ABC: ‘Todo el
 peso de la ley y la Constitución’. Editorial en La Razón: ‘El proceso 
independentista no se puede relanzar sobre los muertos’. Otro 
editorial: ‘Un reto que Mariano Rajoy no va a perder’. Editorial en 
El Español: 'Disparate jurídico, pasividad cómplice'. José Antonio
 Zarzalejos en El Confidencial: 'Sí, desconectar. Sí, desobedecer;
 desobedecer al Gobierno catalán no sería una opción sino una 
obligación, un deber cívico'. 
Editorial en El País: ‘Hacia la autocracia: la ley catalana 
de ruptura vicia el Estatut y prefigura un régimen autoritario’.
 Berna González Harbouren el mismo diario: 'El turismo menguante 
nunca es bueno: el sector en España se benefició de la caída de 
visitas en destinos golpeados por las bombas. Hoy aspiramos a no 
seguir la suerte de Turquía, Egipto, Túnez o París'. Editorial en 
Libertad Digital: 'La determinación secesionista frente a la 
desidia constitucionalista: la cuestión hace tiempo que dejó de 
ser cómo evitar la quiebra del ordenamiento constitucional en 
Cataluña, porque de lo que se trata es de ver cómo restablecerlo'. 
Pablo Planas en el mismo medio: ‘Roures y el rabino de Barcelona: más 
que exagerar, puede que Meir Bar-Hen se haya quedado corto’. 
Laura Caldito en Vozpopuli: ‘La metamorfosis de Sánchez con 
Cataluña: ¿por qué se alinea con Rajoy?’. José Alejandro Vara en el 
mismo medio: ‘Quién detiene a Puigdemont? El secreto de Rajoy; el 
hermetismo rodea al entorno de Rajoy, que no desvela sus planes 
frente al reto de Puigdemont. Si es que los tiene’.Carlos Lareau en 
Economía Digital: 'Los dos independentismos de Cataluña: tras la 
manifestación se revelan dos tipos de independentismo, el de 
las banderas y el que sabe conquistar el poder'. Luis Sánchez-Merlo 
en El Independiente: 'El estado moral: los independentistas se 
adueñaron del dolor de las familias para exhibir sus banderas'. 
Victoria Prego en el mismo medio: ‘Llegados al punto de ebullición 
urge apagar ya el fuego’. Editorial en El Imparcial: ‘Turbulento nuevo 
curso para Rajoy’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2420

No hay comentarios:
Publicar un comentario